El Cantero de Letur «nació para tratar de colaborar en el desarrollo de un pueblo, y 30 años después creemos que hemos podido conseguirlo creando cerca de 100 puestos de trabajo en Letur”, manifestaba su director, Pablo Cuervo.
Esta empresa está vinculada el mundo de la producción de lácteos desde 1990, instante en el que “mi familia se trasladó a vivir a Letur”, explicaba el responsable de El Cantero de Letur. Relataba a El Digital de Albacete que su padre “disponía de un dinero procedente de una herencia y como sentía que de alguna manera no le pertenecía tuvo la idea de ponerlo al servicio de la gente”.

TRES DÉCADAS DE TRABAJO GRACIAS A LA APUESTA DE UN VISIONARIO
Francisco Cuervo decidió poner en marcha “una empresa con la que pudiera generar empleo en Letur y se le ocurrió hacer algo vinculado a los lácteos”, destacaba su hijo, Pablo Cuervo. Reconocía lo visionario que fue su progenitor y es que el empresario de origen asturiano puso en marcha su proyecto “en una zona que no era lechera y empezó a trabajar en una quesería con 20 vacas”.
“Desde el principio pensó en hacer este negocio ecológico”, señalaba Pablo Cuervo, y reconocía que su padre “fue un visionario para la época”. Pensaba Francisco Cuervo que “de esta manera podríamos competir con otras zonas mucho más industrializadas o con una ganadería más mecanizada e intensiva”. Así aseguraba el hijo de este pionero que “los inicios fueron muy difíciles porque no sabíamos nada del mundo empresarial y además la tendencia ecológica ni siquiera se conocía”.

Poco a poco El Cantero de Letur comenzó a abrirse camino en el mercado y “comenzamos a elaborar yogur de vaca y posteriormente la empresa se abrió a la leche de cabra”, remarcaba Pablo Cuervo a El Digital de Albacete. Para ello “mi padre negoció con una familia del pueblo para que montara una granja de cabras ecológicas y a partir de ahí les empezamos a comprar la leche y a elaborar productos de leche de cabra”, recordaba.
Una empresa con más de tres décadas de vida que ha ido creciendo y que incluso han apostado por una ganadería de cabra ecología propia que también han instalado en Letur. Todo este trabajo iniciado por Francisco Cuervo y cuyo testigo ha recogido su familia ha supuesto que “Letur y su comarca hayan pasado de no tener ni una sola cabra lechera a ser el principal núcleo productor de leche de cabra ecológica del país”, destacaba Pablo Cuervo.

LUCHA CONTRA LA DESPOBLACIÓN
A lo largo de estos 30 años de historia El Cantero de Letur ha ido “diversificando productos y ampliando su gama también con leche de oveja”, detallaba Pablo Cuervo. En concreto desvelaba que esta empresa “en la actualidad, entre trabajadores directos de la fábrica y las ganaderías asociadas, da trabajo a más de 100 personas”.
Ponía de manifiesto el director de El Cantero de Letur que “el objetivo inicial por el que nació esta empresa, y que seguimos manteniendo, es el desarrollo rural”, de modo que “lo que hacemos revierta continuamente en el pueblo para seguir creciendo, y generando empleo y el mayor impacto posible en una zona tan desfavorecida como es la Sierra del Segura”, explicaba.

La Ley Contra la Despoblación del Gobierno de Castilla-La Mancha reconoce esta emblemática sierra de la provincia de Albacete “como zona de riesgo extremo de despoblación”, ponía de relieve Pablo Cuervo. Por este motivo han puesto en marcha el proyecto ‘Letur Repuebla’ además de “seguir creciendo como empresa y continuar dando empleo a la gente de la tierra para que más gente se pueda venir a vivir aquí con un trabajo digno”.
En concreto a través de la iniciativa ‘Letur Repuebla’ “estamos construyendo un edificio de 10 viviendas en Letur”, con el objetivo de ayudar en la lucha contra la despoblación. Además el Cantero de Letur también ha adquirido “un espacio destinado al co-working”.

De este modo señalaba Pablo Cuervo que “lo que pretendemos es atraer gente para que venga a vivir a Letur”. Así especificaba que este proyecto está destinado a “personas que teletrabajan para que tengan la oportunidad de hacerlo desde un pueblo”. Además, en relación a las viviendas detallaba que son “de mucha calidad y con alquileres bajos”, sin duda una atractiva oferta para intentar repoblar este bello pueblo de nuestra sierra.
El Cantero de Letur además de trabajar por generar empleos de calidad y por hacer nuestro mundo más sostenible tiene una vertiente solidaria ya que “desde hace 21 años destinamos el 10% de nuestro beneficio anual a proyectos de cooperación internacional”.

UNA EMPRESA CON MÁS DE 60 PRODUCTOS DIFERENTES Y LA APUESTA POR PERMANECER EN EL MUNDO RURAL
“Empezamos con el queso y ahora nuestros productos estrella son el yogur y el kéfir”, reconocía Pablo Cuervo. Sin perder la esencia con la que fue fundada en 1990, El Cantero de Letur sigue trabajando los productos lácteos de forma ecológica e implementando nuevos productos.

Especificaba su director que “tenemos más de 60 referencias distintas entre los tres tipos de leche con la que trabajamos”. Así apuntaba que “también hacemos leche fresca, batidos y hemos sacado una nueva gama de kéfir de agua preparado con frutas”.

Además de distribuir sus productos a través de su propia página web, El Cantero de Letur está presente “en las principales superficies comerciales ya que cada vez apuestan más por los productos ecológicos y en toda la red de tiendas ecológicas especializadas”, detallaba.

Animaba a aquellos emprendedores a instalar sus proyectos en el mundo rural porque “la calidad de vida es mayor”, y explicaba que “si eres capaz de tener un trabajo en un pueblo con un salario decente al final la calidad de vida es mayor, los gastos son menores y tiene muchas ventajas que en una ciudad no hay, como tardar tres minutos en ir a trabajar”. Igualmente remarcaba que la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha está trabajando por “favorecer fiscalmente a la gente del mundo rural”.
El determinante impacto que la demografía tiene en el mundo rural, que en Castilla-La Mancha se traduce en la existencia de zonas con niveles de despoblación muy por encima de la media nacional y europea, requiere considerar esta nueva realidad y sus desafíos con desarrollos normativos propios, que abarquen todas las dimensiones de la realidad del mundo rural en la región y aporten una visión ajustada a la realidad de los territorios rurales en Castilla-La Mancha, donde la despoblación condiciona su desarrollo integral. En este marco, Castilla-La Mancha aprobaba la Ley de Despoblación convirtiéndose en una ley pionera que proporciona, entre otras cuestiones, ventajas para la implantación de población en zonas despobladas.
“Este es el momento”, señalaba Pablo Cuervo en relación a la oportunidad de crear empresas en los municipios de Albacete. Así, Cuervo consideraba que “no ha habido un momento mejor que el actual para venirse a vivir a la sierra”.
SECCIÓN ELABORADA CON LA COLABORACIÓN DE

Quesería El Cantero de Letur El Cantero de Letur Francisco Cuervo, fundador de El Cantero de Letur Productos el Cantero de Letur Productos lácteos ecológicos El Cantero de Letur Fotos: El Cantero de Letur El Cantero de Letur El Cantero de Letur Proyecto de Cooperación en Etiopía de El Cantero de Letur El Cantero de Letur