El emblemático Teatro Circo de Albacete acogía este viernes, 12 de noviembre la celebración de la Gala del 25 Aniversario de la Asociación de Mujeres Empresarias de Albacete y Provincia (AMEPAP) y la XVI edición de los premios ‘Entre Nosotras’.

La entrega de estos galardones se retoma este año ya que debido a la pandemia de coronavirus no se entregan desde 2019. Los premios ‘Entre Nosotras’ persiguen año tras año ensalzar los valores de la mujer profesional, autónoma y empresaria de Albacete y provincia.

“Emocionada y muy ilusionada” confesaba sentirse la presidenta de AMEPAP, Toñi Pastrana, por la celebración de esta XVI edición de los premios ‘Entre Nosotras’. Señalaba que “es emocionante poder volver a reunirnos después de más de un año y medio”, y añadía que además “nos trae un motivo añadido que es la celebración del 25 aniversario de AMEPAP”.

Apuntaba que AMEPAP lleva “25 años trabajando por y para las mujeres empresarias”. Destacaba Toñi Pastrana que “en 1996 un grupo de mujeres comenzó a visibilizar y a empoderar a este colectivo con el objetivo de tener los mismos derechos y oportunidades que los hombres”.
Subrayaba que “AMEPAP sigue creciendo y está más fuerte que nunca”, desvelando que han formado a 467 mujeres y que “87 nuevas socias se han unido a AMEPAP en el último año”. Destacaba que la mayoría de ellas “son mujeres de otras ciudades que han decido apostar por nuestros pueblos y aldeas”.

Explicaba que en este tiempo AMEPAP “ha formado a más de 100 mujeres, nos hemos reinventado, y hemos seguido adelante con conferencias, seminarios e información online y presencial”. Además anunciaba la presidenta de AMEPAP que “en el 2022 será más grande que nunca porque hemos firmado un proyecto con fondos europeos con 5 países (Turquía, Holanda, Grecia, Portugal y Rumanía) en el cual vamos a apostar por la inversión, el talento y digitalización”, y añadía que “nos van a conocer no solo en la región, en nuestro país, sino también en Europa”.
Recordaba que “el 50% del talento del mundo es femenino”, y ponía de relieve que “aunque no estamos aún representadas como merecemos ni en la cúpula empresarial, ni en la política, ni en la parte asociativa, las mujeres pisamos fuerte y vamos a seguir hacia delante”.

MUJERES EMPRESARIAS PREMIADAS POR AMEPAP
En esta nueva edición de los premios ‘Entre Nosotras’ se han visto galardonados siete proyectos y se ha reconocido también a dos finalistas. Unos galardones que han contado con la colaboración, entre otros, de El Digital de Albacete y Globalcaja.

Recogía el premio ‘Entre Nosotras Emprendedora Novel’ María Collado por su proyecto bautizado ‘La Cuarta Pared Studio’. Cabe destacar la valentía de María Collado ya que comenzó su andadura empresarial en plena pandemia apostando por el tándem entre negocio y cultura.
“Un 12 de enero me subía a las tablas de este Teatro Circo para representar el musical ‘El Diluvio que Viene’ de mano de un grupo amateur y 14 años después vuelvo a estas tablas con la misma emoción y nervios pero para agradecer todo mi amor por el arte”, explicaba. Reconocía la albaceteña que siente el arte como “un estilo de vida, un modo de comunicación y de expresión”, pero confesaba que “el amor no es siempre suficiente para poder poner en marcha proyectos empresariales”, por este motivo compartía este reconocimiento “con quienes se han sumado y me han apoyado en mi aventura y a quienes me han hecho más fuerte”.

Recaía sobre María José Fuenteálamo el premio ‘Entre Nosotras Promoción Albacete’. La periodista albaceteña da voz a las historias del talento femenino de las mujeres de nuestra tierra.
Sostenía que “que te premien por hacer lo que te gusta es una maravilla”. Además reconocía que “lo que me gusta es contar historias y también he querido contar las de las empresarias albaceteñas”. Por eso emotivo compartía su premio “con todas las protagonistas de estas historias” gracias a las que “he redescubierto Albacete, mi tierra”.

AMEPAP galardonaba a Mari Llanos Garrido de ‘Servitenis’ con el premio ‘Entre Nosotras a la Creación de Empleo’. Un proyecto deportivo que ha apostado por permanecer abierto durante la pandemia y es un ejemplo de generación de empleo en Albacete ya que cuenta con cerca de 40 trabajadores que se refuerzan en la época estival.
Exponía que “nuestro club nació hace 28 años”, detallaba. Además puntualizaba que “el deporte es generador de empleo y este sector es dinamizador de nuestra economía”. Apuntaba que desde ‘Servitenis’ “trabajamos en materia de igualdad apostando por la incorporación de la mujer al deporte y visibilizando el deporte femenino”.
“Perseverancia, trabajo, ilusión, optimismo, autoconfianza y adaptación al cambio”, son algunas de las premisas que lleva por bandera ‘Servitenis’, pero sin dejar de lado el trabajo para “reducir la brecha de género que aún continúa existiendo en el mundo del deporte”, subrayaba Mari Llanos Garrido.

El premio ‘Entre Nosotras a la Comunicación Externa’ recaía sobre Carmen Serrano, coordinadora del Centro de Atención Social Carmen Serrano. Un proyecto centrado en la orientación, asesoramiento y gestión de ayuda a empresas, considerado el primer centro privado dedicado a esta actividad en toda Castilla-La Mancha.
“No tengo palabras para expresar lo agradecida, nerviosa y entusiasmada que estoy por este reconocimiento”, reconocía. Así, aplaudía la labor de “las mujeres fuertes, luchadoras y que persiguen sus sueños a pesar de las adversidades”.
Se definía como “trabajadora social de vocación, perseverante y constante”. Agradecía el reconocimiento a AMEPAP y lo compartía con sus familiares y los trabajadores del centro.

Del mismo modo AMEPAP de la mano de Globalcaja reconocía el trabajo de María del Carmen Martínez de ‘Agropecuarias Jorquera’, haciendo entrega del premio ‘Entre Nosotras Empresa Agropecuaria’.
Felicitaba “a todas las premiadas y a todas las mujeres empresarias”. Desvelaba que “tuve la suerte de que AMEPAP me cogiera de la mano y espero no soltarme nunca”.
Desvelaba que “no me esperaba” este reconocimiento y añadía que detrás de este galardón “hay mucho esfuerzo, sacrificio y trabajo tanto mío como de mi familia”. Además ponía de relieve la importancia del sector de la agricultura y la ganadería que genera numerosos puestos de empleo directos e indirectos en la provincia de Albacete.

El premio ‘Entre Nosotras Trayectoria Empresarial’ recaía sobre Aurora Jiménez de ‘Auroramark’. Aurora Jiménez cuenta con 25 años de experiencia profesional y está considerada como una de las pioneras del marketing en Albacete. Además colabora con las principales empresas del sector y forma parte de FEDA.
Subrayaba que este premio supone “un punto y seguido” a su trayectoria profesional”. Además indicaba que su trayectoria “siempre ha estado unida al marketing una vertiente imprescindible para las empresas” y ponía en valor “el marketing humano”.
Aplaudía la labor de “mujeres valientes y comprometidas pero muchas veces sin visibilidad”. “Creer, confiar, colaborar y comunicar son las señas de identidad de muchas mujeres empresarias que en silencio humanizan y lideran sus propios proyectos”, exponía.

Hacía lo propio y subía al escenario del Teatro Circo Cristina Díaz, sumiller y jefa de sala del restaurante ‘Maralba’ a quien AMEPAP entregaba el premio ‘Entre Nosotras Emprendedora castellano-manchega’. Cabe destacar que el restaurante ‘Maralba’ brilla con luz propia en Almansa, ya que es el único que cuenta con dos Estrellas Michelin en toda Castilla-La Mancha.
Confesaba vivir este premio “de forma distinta por recibirlo en Albacete, en nuestra provincia, y eso es algo que nos enorgullece”. Agradecía a esta ciudad “y a su gente por hacernos sentir como parte de ellos”.
Desvelaba que es “especialmente bonito ver cuánto se nos quiere en la provincia de Albacete”, y añadía que cuenta con “ganas de seguir evolucionando y seguir siendo mejor en mi trabajo”. Aseguraba Cristina Díaz que “de ‘Maralba’ recibo mucho más de lo que le doy”, y explicaba que “es muy bonito abrir las puertas de nuestro pequeño mundo y hacer partícipes de nuestra aventura a nuestros clientes”.
Compartía este reconocimiento con su familia, pero tenía unas emotivas y especiales palabras para su hija, quien esperaba que “esté orgullosa de mí como madre y también como mujer”.


Las finalistas de esta nueva edición de los premios ‘Entre Nosotras’ de AMEPAP han sido Vanesa Serrano de ‘Coproyma’; y Yolanda Muñoz, de ‘Yolanda Muñoz Conectando Talento’.
Durante la gala del 25 aniversario de AMEPAP recibían una mención especial Ana Rodríguez García, del Asador Concepción y Amalia Blanco e Isabel Peña, expresidentas de AMEPAP.

En concreto el conocido Asador Concepción abrió sus puertas en Albacete en 1994. Sin embargo la trayectoria profesional de Ana Rodríguez se remonta a 1972 y junto a su marido comenzó a profesionalizarse en 1975 en la hostelería, teniendo como resultado la apertura de un restaurante familiar que se ha consolidado por su cocina como santo y seña de Albacete.
Dedicaba el premio a su marido, a sus hijos y a “la tercera generación” que mantiene vivo su legado. Reconocía que la restauración requiere de “mucho esfuerzo y sacrificio pero tiene muchas recompensas, y trabajamos día a día para que nuestros comensales disfruten de todo nuestro trabajo que realizamos con cariño y amor”.
Isabel Peña fue la fundadora de AMEPAP y la presidenta de esta asociación de mujeres empresarias de Albacete durante 9 años. Desvelaba que AMEPAP nació del espíritu emprendedor de “muchas empresarias”, y añadía que fue “de regreso de una edición de FITUR cuando comenté al presidente de FEDA la necesidad que teníamos de integrarnos como asociación en la Confederación de Empresarios de Albacete”.

Desde ese instante AMEPAP “está ahí para las empresarias de Albacete” y se mostraba “orgullosa de lo que hice y de todas las empresarias que dieron todo para que esta asociación siguiera adelante”. Reconocía además que “AMEPAP cada día tiene mejor representación y toda la junta directiva hace que sea mucho mejor”.

Un cargo que también ostentó durante 11 años Amalia Blanco, también reconocida en la gala ‘Entre Nosotras’ de AMEPAP. Destacaba que “estos premios se crearon para visibilizar nuestra labor en la empresa y a las profesionales independientes”, pero reconocía que es un aspecto que “aún cuesta trabajo”. Por todo ello solicitaba ir “sin prisa pero sin pausa y acelerar el reconocimiento” a la labor empresarial de la mujer para “lograr la igualdad real entre hombres y mujeres”.
RESPALDO INSTITUCIONAL AL TRABAJO DE AMEPAP
La directora del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, Pilar Callado, no faltaba a la XVI edición de los premios ‘Entre Nosotras’ de AMEPAP. Así agradecía a AMEPAP “su trabajo y por aglutinar a todo el tejido empresarial femenino de la provincia de Albacete”.

Felicitaba a AMEPAP por su labor para “visibilizar a las mujeres y el trabajo de las mujeres empresarias de la provincia de Albacete”. Subrayaba que “las mujeres premiadas representan a todas las mujeres empresarias y emprendedoras de la provincia de Albacete”.
“Es importante realizar este tipo de actos para favorecer la visibilidad del trabajo de las mujeres”, exponía. Reconocía Pilar Callado que “la situación que estamos viviendo está siendo muy difícil para toda la sociedad, pero sobre todo, las que más lo han notado han sido las mujeres empresarias que han tenido que compaginar su vida laboral con su vida personal y familiar”.
Para lograr acabar con la brecha de género en el ámbito laboral y paralelamente impulsar la incorporación, el mantenimiento y el emprendimiento de mujeres en Castilla-La Mancha, el Gobierno regional cuenta con numerosas medidas de acción positiva. Desde la Consejería de Igualdad, a través del Instituto de la Mujer se desarrollan actuaciones de sensibilización y concienciación entre las que están el impulso a los planes de igualdad en las empresas. Además, se promueven y apoyan ideas de negocio y emprendimiento a través del área laboral de los 84 Centros de la Mujer.

La directora destacaba que la recuperación económica y social de la región y del país pasa por la cooperación de toda la sociedad y ha subrayado el compromiso del Ejecutivo autonómico con esa recuperación para lo que ha destinado “672 millones de euros para apoyar al tejido productivo desde que se declarase la crisis COVID-19. Y lo ha hecho siempre de la mano y en cooperación y diálogo con todos y cada uno de los agentes sociales implicados”, subrayaba.
El Ejecutivo autonómico con esa recuperación para lo que ha destinado “672 millones de euros para apoyar al tejido productivo desde que se declarase la crisis COVID-19. Y lo ha hecho siempre de la mano y en cooperación y diálogo con todos y cada uno de los agentes sociales implicados”, apuntaba.
Agradecía a AMEPAP su apuesta, trabajo y esfuerzo para estar al lado de las mujeres empresarias. Además ponía de relieve “el trabajo y el esfuerzo” de todas las premiadas considerándolas “un referente y espejo para aquellas mujeres que estén pensando en emprender”, y añadía que suponen “un triunfo personal pero también un paso adelante para todas las mujeres”.

Por su parte, el presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero, felicitaba a AMEPAP por sus “25 años trabajando por la igualdad real, ayudando a mujeres que tenían un sueño y lo pudieron llevar a cabo”. Aplaudía la labor de AMEPAP por estar al lado de aquellas mujeres que decidieron “desarrollar proyectos empresariales y que han podido desarrollar gracias a su asesoramiento y al apoyo que ha prestado a cada una de ellas”.
Agradecía también el trabajo que “han hecho durante la pandemia de COVID-19 porque han seguido trabajando y han seguido ofreciendo formación online”. Destacaba Santiago Cabañero que en el caso de la Diputación “hemos podido firmar un convenio con AMEPAP para que sigan formando a las mujeres en nuestros pueblos para que sigan desarrollando esos proyectos de vida y que no tengan que elegir entre desarrollar su vida profesional o quedarse en su pueblo”.

Apostaba Cabañero por “combinar estas dos cuestiones supone un éxito para nuestro mundo rural” y reconocía que en este aspecto “AMEPAP nos está ayudando especialmente”. “Es tiempo de ser valientes y de estar unidos para luchar unidos desde las instituciones públicas para visibilizar el trabajo de las mujeres”, puntualizaba.
“467 razones motivos tiene la ciudad de Albacete para acompañar a AMEPAP en esta gala de reconocimiento a las mujeres empresarias de Albacete”, indicaba el alcalde de Albacete, Emilio Sáez. Este ha sido el número de mujeres que han recibido apoyo y asesoramiento en todos los programas que AMEPAP ha desarrollado.
Tras este parón sanitario motivado por la pandemia de COVID-19 “es un orgullo poder decir que Albacete cuenta con uno de los mejores sectores sociales y que hay un dinamismo espectacular en nuestra ciudad que cuenta con cerca de 600 asociaciones que trabajan por los diferentes colectivos”, exponía el alcalde de Albacete. Apuntaba que “es de justicia reconocer a las mujeres que de una manera u otra han sido un referente”.

Consideraba Emilio Sáez que “existen dos tipos de personas las que trabajan duro y aquellas que se cuelgan las medallas sin trabajar lo que deberían”. En esta gala “reconocemos a mujeres que trabajan muy duro y que han recibido unos premios muy merecidos”.
Además, el subdelegado del Gobierno en Albacete, Miguel Juan Espinosa, reconocía “la iniciativa y valentía de todas las mujeres empresarias”. Reconocía que “para todos debe ser muy difícil tomar la decisión de emprender, pero sobre todo para las mujeres que tenéis que lidiar con muchas más pegas de a las que los hombres nos enfrentamos”.

Matizaba que “las mujeres gozáis de una especial capacidad de trabajo, sensibilidad y empatía que favorece el mantenimiento de las empresas que creáis”. Dificultades a la hora de emprender que “se agudizan en el mundo rural”, pese a ello aplaudía su labor y animaba a las mujeres albaceteñas a continuar con su labor empresarial porque “creáis beneficio para todo el el país”.
El presidente del la Confederación de Empresarios de Albacete (FEDA), Artemio Pérez, confesaba que esta cita con AMEPAP es “especialmente emocionante” y añadía que “las mujeres sois lo mejor que podíamos tener”. Destacaba que “en mis 40 años como profesional me ha ido bien cuando me he dejado aconsejar por mujeres”.

Apuntaba además el carácter “trabajador, luchador y la energía de las mujeres”, añadiendo que “nos iría a todos mejor si ellas estuvieran al frente”.
Las mujeres empresarias de Albacete han demostrado en un año especialmente complicado por la pandemia de COVID-19 su trabajo, constancia y perseverancia. Además miran al futuro con optimismo e ilusión animando a las albaceteñas a apostar y emprender sus propios proyectos empresariales.