Demostrando de nuevo que Albacete es tierra propicia para la creación literaria, hace poco más de un año y medio irrumpió en la ciudad ‘InLimbo’, una editorial tradicional e independiente que aspira a competir en este mundo con poesía de vanguardia y con narrativa inquietante.
Así, días antes de que se decretara el Estado de Alarma, Manuel Arcas Castillo en la dirección, la escritora Ana Martínez Castillo como coordinadora, Rosa Aguilera García al frente de la imagen, el diseño, la publicidad y las redes sociales, y la colaboración de la fotógrafa Pilar Lozano, nacía ‘Inlimbo’, una editorial creada en Albacete, por gente de Albacete.


Ana Martínez Castillo nos cuenta que “en un principio parecían unas fechas inmejorables para comenzar con la aventura. Llevábamos 20 años con la idea de hacer una editorial, pero nunca llegábamos a dar el paso. Ya en 2018, por fin nos animamos y comenzamos a organizarlo todo, planeamos el proyecto y buscamos la inversión. Fue entonces, dos años después, cuando pensamos que marzo de 2020 sería una buena fecha, pero nos sobrevino la pandemia. Nos pilló con nuestra primera referencia en la calle, el libro de poesía y prosa poética de la madrileña Ángela Álvarez Sáez, ‘El hijo culebra’, que había empezado a llegar a las librerías cuando de repente cerraron todo y nos quedamos en el limbo”.
A pesar de contar con la venta online los comienzos fueron muy difíciles, ya que “acabábamos de llegar y la gente aún no nos conocía. Todo ese tiempo de confinamiento lo dedicamos a poner material en las redes sociales y a publicitar la editorial, pero, si ya normalmente cuesta mucho hacerte visible, arrancar con tantos impedimentos fue más complicado aún”, lamenta la coordinadora, añadiendo que “pasados unos meses, al llegar septiembre de 2020, recuperamos un poco la normalidad sacando todo lo que teníamos planificado para primavera y no había podido salir. Y así hemos seguido hasta ahora, aunque hemos ido arrastrando el tema pandémico: 2020 ha sido fatal para nosotros un año vacío y difícil de remontar”.

‘InLimbo’ surge con dos colecciones. Por un lado ‘InLimbo poesía’, que se ocupa de publicar poéticas de la extrañeza capaces de retorcer, estirar y revolucionar el lenguaje. Todo aquello que “se aleja del canon oficial hegemónico y pone la realidad al revés, entrando en otro canon, el de la vanguardia, el de revolucionar el lenguaje y ofrecer una poesía de ruptura”, detalla.
Por otro lado ‘InLimbo narrativa’, que ofrece a los lectores relatos y novelas capaces de inquietar, de convertir en trascendente lo siniestro, de hacer disfrutar con lo subversivo y con lo insólito, lo que “nosotros llamamos narrativa inquietante. Un género que no es exactamente terror, pero sí que está vinculado con lo insólito. Textos que hieren, que tocan, que son capaces de crear un sentimiento de inquietud”, describe.

Desde su creación, ‘InLimbo’ ha publicado once libros y está a punto de sacar el que será el número doce de su colección. Títulos como ‘Los ritos mudos’ de Nerea Pallares o ‘Yo, beato’ de Miguel Antonio Chávez. “Hemos publicado nombres muy interesantes. Ahora que se está empezando a mover todo de nuevo va la cosa mejor. Podemos ir a festivales y hacer presentaciones de los libros, y eso ayuda mucho”, refleja.

Aunque la sede de la editorial esté en Albacete, ‘InLimbo’ cuenta con una gran distribución a nivel nacional e internacional. La coordinadora pone de relieve que “se están tendiendo puentes con Latinoamérica. El último libro que hemos sacado es ‘De un mundo raro’, de la escritora ecuatoriana Solange Rodríguez Pappe, una de las autoras más representativas del nuevo cuento latinoamericano, que ya publicó en la editorial ‘Candaya’ su afamado libro ‘La primera vez que vi a un fantasma’ en 2018”.
En España existen una serie de editoriales específicamente dedicadas al género de terror, de ciencia ficción y de fantasía, algo que no entra dentro de la filosofía de ‘InLimbo’. “Nosotros nos dirigimos hacía una literatura de terror más abierta, más para todo el público, no para un reducto tan reducido. Por la estética que tienen nuestros libros y la manera con la que nos comunicamos, no se puede considerar que sean libros de género, ni que vayan a un público de Serie-B o fandom de terror. Existe un público más generalista que está interesado en este tipo de narrativa que ahora está en auge en España. El estilo que nosotros publicamos suele aparecer en editoriales como ‘Anagrama’ con Mariana Enríquez, ‘Páginas de Espuma’ con Patricia Esteban Erlés, o la vertiente latinoamericana con Mónica Ojeda o Giovanna Rivero en la editorial ‘Candaya’, editoriales orientadas a otro tipo de géneros, pero que están publicando cosas de este estilo porque les funciona. Nos dimos cuenta de que el lector, fascinado por lo inquietante de alta calidad literaria, tenía que buscar este tipo de narrativa en el catálogo de estas editoriales más generalistas, así que pensamos en montar nosotros una editorial más especifica donde pudieran encontrarlo. Ese es nuestro espíritu y el tipo de narrativa que nos interesa”, concluye.
Los libros de ‘Inlimbo’ se pueden encontrar en todas las librerías de Albacete. Si te gusta el género de lo extraño, lo fantástico e insólito, esta es tu editorial. ‘Inlimbo’ te invita a acabar con lo real, transformarlo y entrar en la parte oscura. ¿Estás preparado?.