El Teatro Circo acoge el estreno mundial de ‘Bailando con Carmen’

Una creación del músico y compositor, Oscar de Manuel, que ha sido producida por el albaceteño Manuel Portero y que está protagonizada por la soprano segoviana, María Ruiz

Albacete se convertirá hoy en la capital mundial de la ópera gracias al estreno en el Teatro Circo de la capital de la ópera flamenca ‘Bailando con Carmen’. Una adaptación que confiere a la misma de carácter único y cuya llegada a Albacete ha sido presentada por el diputado provincial de Cultura, Miguel Zamora; el concejal del área en el Ayuntamiento, Vicente Casañ; el director gerente de Cultural-Albacete, Ricardo Beléndez; y los protagonistas del estreno: el compositor Óscar de Manuel; la soprano protagonista, María Ruiz, y el productor Manuel Portero.

Durante su intervención, el diputado provincial ha remarcado que el estreno mundial de esta producción en Albacete supone la llegada a la capital de un evento de gran relevancia para la provincia, situando nuestro territorio y al coliseo de la Cultura con el que contamos en la ciudad en la capital mundial de este género que suma adeptos en todos los rincones del mundo, al igual que ocurre con el flamenco. Además, durante su intervención, Zamora ha destacado la relevancia de la comparecencia conjunta celebrada hoy en el Teatro Circo aunando en una misma mesa a representantes de la administración pública y a los protagonistas del evento. “Una foto que nos permite darnos cuenta de lo que hemos conseguido desde Cultural Albacete en beneficio de toda la provincia”, ha señalado.

En este punto, el diputado provincial ha destacado la importancia que tiene para democratizar la cultura que los espectáculos más punteros que pueden verse a nivel nacional salgan de las grandes urbes y se acerquen a otros lugare, dotando a la cultura de ese carácter de servicio público que también tiene. “Descentralización, acercar la cultura, democratizarla, y darle sentido de servicio público, es que en Albacete se pueda disfrutar de un estreno mundial de la calidad y la categoría de ‘Bailando con Carmen’” ha dicho Zamora poniendo en valor el trabajo que se hace desde Cultural Albacete en este sentido “un consorcio que viene trabajando de la mano de diferentes administraciones públicas siendo ejemplo de modelo de éxito y permitiendo acercar a nuestra tierra los mejores espectáculos y exportar nuestro talento”. 

Presentación ‘Bailando con Carmen’

Por su parte, el productor albaceteño, Manuel Portero, también se ha manifestado en la misma línea que Zamora destacando el buen funcionamiento cultural de Castilla-La Mancha, y ha puesto en valor que ésto sea posible gracias a que, a lo largo de los últimos años, los y las responsables han sabido engranar la colaboración entre administraciones públicas y entidades privadas “dando como resultado un modelo de gestión cultural que es el mejor de España”. 

También la soprano protagonista, María Ruiz, ha tenido palabras de elogio para la forma de trabajo con la que se impulsa la cultura en esta tierra agradeciendo el “esfuerzo existente por aunar ilusiones y ganas”.

Además, Ruiz ha apostado por seguir llevando la cultura a todos los rincones para favorecer que la ciudadanía conozca la ópera “un género que parece exclusivo pero que en realidad no lo es”; y ha destacado la calidad de ‘Bailando con Carmen’, “un bombazo que aúna ópera, cante y baile flamenco, bailaores y guitarras” y la magia que se crea en el escenario. Por todo ello ha agradecido a Óscar de Manuel el trabajo que ha realizado en esta producción, “una apuesta muy arriesgada que ha dado como resultado un espectáculo grandioso que ha ido creciendo día a día y en el que todos hemos aportado nuestro granito de arena”.

Por su parte, Vicente Casañ, que ha dado la bienvenida, a la ciudad y al Teatro Circo, a este espectáculo de gran categoría que se hace asequible a toda la ciudadanía gracias a la colaboración entre las administraciones y que además “tiene alma de Albacete, alma de Castilla-La Mancha”.

Tercer estreno

Ricardo Beléndez, cuyo trabajo al frente de Cultural Albacete ha sido valorado por el productor, ha recordado que este es el tercer estreno mundial que acoge el Teatro Circo de Albacete. El primero fue con motivo del IV Centenario del Quijote y fue la ópera sobre Don Quijote que dirigió Tomás Marco; y, el segundo estreno, fue el espectáculo ‘Oda al tiempo’ de María Pages con el que después ganó la Bienal de Flamenco de Sevilla.

“Esa misma confianza que tuvimos en estos dos espectáculos, la tenemos con esta ópera flamenca, que confiemos que sea tan bien acogida por el público, como para que dentro de un año tenga que volver a nuestro teatro para poder ser disfrutada por la gente que hoy no pueda”, ha dicho Beléndez, que ha recordado que prácticamente todas las entradas para el estreno de esta noche están vendidas, si bien todavía queda alguna.

Ha sido el compositor Óscar de Manuel el encargado de cerrar el turno de intervenciones y lo ha hecho valorado que está obra es el primer espectáculo que realiza tras 20 meses de parón destacando la importancia de esta fecha para él. De Manuel ha explicado el intenso trabajo que ha venido requiriendo la creación de un texto que habla de libertad y que es “la única ópera flamenca del mundo”, y se ha mostrado ilusionado con un estreno para el que ya está “todo vendido”.

Con esta representación, que tendrá lugar a las 20:00 horas de este viernes 29 de octubre, concluye en Albacete una semana dedicada al género operístico celebrada con motivo del Día Mundial de la Ópera que se conmemoró el pasado 25 de octubre.

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba