El CEEI de Albacete trabaja junto a otros países en el diseño de un plan de acción que marque el camino de la innovación regional

La iniciativa TraCS3 está integrada por entidades de Holanda, Bélgica, Alemania, Finlandia, Lituania y Rumanía

La concejala de Emprendimiento e Innovación, Laura Avellaneda, ha dado la bienvenida a los participantes en la jornada de trabajo organizada por el Centro Europeo de Empresas e Innovación (CEEI) dentro del programa europeo TraCS3, en el que participan además del CEEI de Albacete, entidades de Holanda, Bélgica, Alemania, Finlandia, Lituania y Rumanía.

Avellaneda ha aprovechado la ocasión para exponer las fortalezas de Albacete, desde su posición en un enclave privilegiado por la conexión de infraestructuras, pasando por su calidad de vida y los servicios de los que está dotada la ciudad, sin olvidar su campus universitario, sus parques empresariales y áreas industriales. La concejala de Emprendimiento e Innovación, responsable a su vez de Asuntos Europeos, ha valorado la participación de Albacete en estas iniciativas de intercambio de información y experiencias, por cuanto pueden contribuir a detectar oportunidades para Albacete, al poner en común el trabajo que se está haciendo en siete países distintos, para crear estructuras de innovación.

Laura Avellaneda

El director gerente del CEEI, Ángel Prieto, ha explicado que la iniciativa TraCS3 dio sus primeros pasos en el año 2018, estando todavía en su primera fase, tras el obligado paréntesis impuesto por la pandemia. Los socios integrantes de la misma son la Universidad de Ciencias Aplicadas de Hanze (Holanda), -entidad que además lidera el proyecto-; la provincia de West-Flanders (Bélgica); la Agencia para las Ciencias de la Innovación y Tecnología (Lituania); la Universidad de Bremen y el Instituto de Trabajo y Economía, de Alemania; la Agencia de Desarrollo Regional del Noroeste, de Rumanía, y el Instituto Báltico de Finlandia.

A lo largo de este año, y fruto de los intercambios establecidos, presentarán un Plan Regional de Acción, con propuestas para avanzar en las políticas regionales de apoyo a la infraestructura de innovación en sectores prioritarios y que se consideren clave, por su fuerte potencial innovador, y abordar los desafíos sociales y mejorar la cooperación interregional. Desde el CEEI de Albacete harán llegar estas propuestas del Plan de Acción a las distintas autoridades. Esta iniciativa de intercambio europea se mantendrá hasta el año 2023. 

En la jornada de trabajo de hoy intervendrán, además, Inmaculada Posadas, directora académica del Vicerrectorado de Política Científica; Virginia Rodríguez, directora académica del Vicerrectorado de Innovación, Empleo y Emprendimiento; y representantes del Centro Tecnológico Industrial de Castilla-La Mancha (ITECAM). El encuentro, que se celebra en formato online, continuará mañana con la intervención de Javier Rosell, director general de Empresas; y Gabriela Raquel Gallicchio, del Instituto Técnico Químico y Ambiental de la Universidad de Castilla-La Mancha, entre otros.

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba