La pandemia de COVID-19 merma los ingresos de Manos Unidas en Albacete durante 2020

Memoria 2020 de la Delegación de Manos Unidas de Albacete

La Delegación de Manos Unidas en Albacete presentaba la Memoria de 2020 de las asociación. De este modo detallaban que los objetivos marcados desde Manos Unidas para el pasado año fueron la sensibilización y la realización de proyectos de desarrollo.

En concreto, durante 2020 Manos Unidas Albacete colaboró con el proyecto de apoyo a la educación primaria en Lubumbashi (Alto Katanga) en la República Democrática del Congo, el desarrollo integral de mujeres menores en edad preescolar en Mayurbhanj Odisha (India), la captación de campesinas y fortalecimiento de la seguridad alimentaria en Ekondo-Titi (Camerún), fortalecer la autonomía de las mujeres tzeltales en Chiapas (Méjico), y el fortalecimiento de la seguridad alimentaria y la organización comunitaria en Santa Ana (El Salvador). 

Además desarrollaron dos proyectos cofinanciados por la Diputación Provincial y el Ayuntamiento de Albacete, en Nicaragua para el fortalecimiento de 40 comunidades rurales en el departamento de Matagalpa, y en la franja de Gaza colaborando con el proyecto humanitario de emergencia sanitaria de COVID-19, respctivamente.

INFORME ECONÓMICO 2020 

Manos Unidas es una Organización No Gubernamental para el Desarrollo (ONGD) comprometida con la transparencia de sus fondos. Así en la Memoria Anual de la asociación en Albacete apuntaban que “este es uno de nuestros valores, y es fiel reflejo de nuestra apuesta por responder ante la sociedad de Albacete que confía en nosotros”.

En concreto, se extrae de esta Memoria Anual que la pandemia de COVID-19 ha afectado de forma notable a los ingresos de Manos Unidas en Albacete. La ONG percibió en 2020 un total de 182.068 euros, lo que supone una disminución cercana a los 120.000 euros con respecto a las cifras del informe económico de 2019, cuando los ingresos superaban los 381.400 euros.

De este modo han descendido los ingresos de Manos Unidas en Albacete tanto procedentes del sector privado como del sector público. En concreto cerca del 88% de los ingresos de Manos Unidas Albacete durante 2020 procedieron de las parroquias, socios, colaboradores, actividades y herencias. Esto se traduce en un total de 160.068 euros frente a los más de 331.400 que recibió Manos Unidas en 2019 por parte del sector privado.

Esta reducción de ingresos también ha afectado a los procedentes del sector público. Según se extrae del Informe Económico 2020 de Manos Unidas Albacete el total de estos ingresos fue de 22.000 euros, de los que 15.000 fueron aportados por la Diputación Provincial y 7.000 por el Ayuntamiento de Albacete. 

Se trata del 12,08% de los ingresos anuales que percibió Manos Unidas en Albacete, pero esta cifra económica está muy por debajo de los 50.000 euros procedentes del sector público con los que contó la ONG durante 2019.

En el capítulo de gastos también queda reflejada esta merma económica. De este modo el Informe Económico de 2020 de Manos Unidas en Albacete recoge que a lo largo del pasado año la ONG no superó los 6.886 euros en relación a los gastos. Una cifra que en 2019 se situaba en 22.620 euros.

CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN

La sensibilización de la población albaceteña es uno de los principales objetivos de Manos Unidas. Por este motivo durante 2020 realizaron y programaron numerosas y variadas actividades en colegios e institutos de Albacete capital y provincia.

Cabe destacar las actividades en materia de sensibilización realizadas por Manos Unidas en 2020 entre las que se encuentra una Reunión de Cooperación Internacional para el Desarrollo presidida por la concejal de Atención a las Personas, Juani García. Además de la celebración del Día de la Paz en el colegio Cristóbal Valera, una charla en Almansa de educación en valores, y el acto de presentación de la Campaña 61 en la Diputación de Albacete bajo el lema: ‘Quien más sufre el maltrato al planeta no eres tú’.

También cabe destacar que el pasado 5 de marzo de 2020 el Consejo de la Mujer de Albacete reconocía, con motivo del Día de la Mujer, a Pilar Martínez, presidenta-delegada de Manos Unidas Albacete y representante de esta entidad en el Consejo Municipal de Cooperación para el Desarrollo en el apartado de Solidaridad y Voluntariado.

Todas estas actividades se realizaron entre los meses de enero y marzo de 2020, debiendo suspenderse o aplazarse las programadas para los meses siguientes debido a la irrupción de la pandemia de COVID-19. Además, en el mes de septiembre, Manos Unidas formó parte de una reunión mantenida en el Obispado de Albacete junto a otras ONGs y asociaciones católicas d ella ciudad para discutir acciones derivadas de la situación actual de pandemia.

ACTIVIDADES

Alumnos de diferentes colegios e institutos de Albacete capital y provincia participaron en las actividades de la ‘Operación Enlace’ de Manos Unidas pudiendo colaborar de forma específica con el royo ‘Captación de campesinas y fortalecimiento de la salud alimentaria’ en Camerún.

Del mismo modo, Manos Unidas estuvo presente en el Festival del IES Bachiller Sabuco, el Festival benéfico de la Asociación de Viudas Virgen de los Llanos y el Festival del IES Bernardino del Campo. Todas estas actividades sirvieron para colaborar con el proyecto de Manos Unidas en Camerún.

Con motivo de la pandemia de coronavirus Manos Unidas se vio obligada a cerrar la actividad presencial en la delegación de Albacete y en las 6 delegaciones comarcales. Sin embargo, puntualizaban en la memoria anual que prosiguió el trabajo de la ONG en Albacete de forma telemática.

Durante el mes de junio de 2020 se puso en marcha la actividad virtual ‘Té con dulces’ para colaborar con un proyecto en El Salvador. Además, en los últimos meses de 2020 se suscribió un convenio de colaboración entre Aguas de Albacete y Manos Unidas con el objetivo de colaborar en la realización y difusión del vídeo promocional de la Campaña LXI.

Igualmente a lo largo del mes de diciembre Manos Unidas se sumó en Albacete a la campaña ‘Tus pesetas pueden salvar vidas’ y puso en macará el tradicional Rastrillo Navideño para colaborar con un proyecto en Camerún, siguiendo todas las medidas de seguridad exigidas por las autoridades sanitarias.

Cabe destacar que en todas estas actividades “se busca la aportación de fondos para colabora con proyectos, y la sensibilización de la sociedad para que la desigualdad y el hambre en el mundo puedan erradicarse”, recoge la Memoria 2020 de Manos Unidas Albacete.

Marta Lopez

Periodista natural de Albacete. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Murcia con más de 4 años de experiencia en medios de comunicación.
Botón volver arriba