Mejoran el equipamiento de los bomberos de Albacete

"Una necesidad que presentaba este importante servicio desde hacía años", aseguran

Una apuesta por la formación y preparación y una actualización y mejora de los medios técnicos son los compromisos que ha adquirido el Equipo de Gobierno del Ayuntamiento con el Servicio Contra Incendios y Salvamento del Ayuntamiento de Albacete (Sciab), según ha explicado la concejala de Seguridad Ciudadana, María José López. Así, la concejala ha indicado que el Consistorio tiene ya en marcha la adquisición de un vehículo de autoescala para el Sciab, “dando cumplimiento a una necesidad que presentaba este importante servicio desde hacía años”.

Esta semana, la Comisión de Hacienda y Contratación informaba favorablemente el inicio de expediente para llevar a cabo el contrato de suministro de un vehículo con autoescala articulada, con un valor estimado del contrato de 760.000 euros, además de 159.600 euros del 21% del IVA. Además, se daba el visto bueno a los pliegos de cláusulas administrativas y técnicas que regirán en este expediente. 

Se trata de un vehículo tipo autoescala automática que alcanzará una altura de trabajo mínima de 32 metros y que se fabricará exprofeso para este contrato del Ayuntamiento de Albacete. El plazo de entrega máximo del vehículo será de 13 meses a partir de la fecha de formalización del contrato, con una garantía de al menos dos años para el chasis y para todos los componentes de la carrocería, así como de los materiales instalados.

Vehículo eléctrico

Además, la misma Comisión de Hacienda y Contratación dio vía libre a inicio del expediente del contrato de suministro de un vehículo 4×2 con propulsión eléctrica valorado en 31.850 euros, a lo que hay que sumar los 6.688,50 euros correspondientes al 21% de IVA. 

El director del Sciab, Ismael Pérez, ha añadido que se trata del vehículo principal de transporte del jefe de guardia a los siniestros de mayor envergadura, en apoyo del ya anticuado vehículo de mando M-3, del año 2005, y de la misma forma, será el vehículo principal de mando del jefe de turno, cuando el actual vehículo de mando, M-4, del año 2007, esté ocupado o no disponible por avería o mantenimiento. 

Para contribuir con los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030, así como con la estrategia del Ayuntamiento de Albacete en cuanto a reducción de emisiones y contribución a la conservación del medio ambiente, el vehículo será de propulsión 100% eléctrica, mediante la energía almacenada en las baterías del vehículo. La empresa que resulte adjudicataria dispondrá como plazo máximo para la entrega del vehículo de cinco meses desde la fecha de firma del contrato correspondiente.

“Estas adquisiciones ponen de manifiesto el compromiso de este Equipo de Gobierno con nuestro Sciab, con su seguridad y con la de los ciudadanos”, ha indicado la concejala de Seguridad Ciudadana, que ha recordado que en esta línea, continúa desarrollándose el plan de formación del personal del parque de bomberos de la capital.

En el marco del plan de formación continua del Sciab, durante los meses de septiembre a noviembre está teniendo lugar un curso de actualización en materia de intervenciones con mercancías peligrosas (MMPP), para todo el personal operativo del Servicio. De esta forma, se han planificado cinco ediciones del curso, una para cada turno operativo. Cada edición tiene una duración de 21 horas repartidas en tres días, de forma que la tercera edición se está realizando entre los días 5 al 7 de octubre. 

La finalidad de esta formación es mejorar la eficacia y eficiencia, así como la minimización de riesgos, en las diferentes actuaciones relacionadas con las mercancías peligrosas y riesgos biológicos. En esta ocasión el curso está siendo impartido por personal externo, especialistas de unidades NRBQ de la Comunidad de Madrid.

Objetivos

Ismael Pérez ha explicado que “los objetivos del curso son la transmisión a los participantes de los conocimientos y habilidades necesarias en las intervenciones con presencia de mercancías peligrosas, mejorando procedimientos y técnicas de intervención, además de entrenar y poner en práctica a través de simulacros los diferentes conocimientos adquiridos”. Está previsto que a las cinco ediciones asistan un total 105 bomberos de todas las categorías de este Servicio Contra Incendios, 21 en cada edición.

“Entre otros medios, para las prácticas se emplearán trajes de intervención de nivel II y III, una estación de descontaminación, así como un camión cisterna para simulacros de fugas, sumando a lo anterior los medios propios del parque de bomberos, empleados en este tipo de intervenciones”, ha indicado Ismael Pérez, señalando que el programa para cada una de las ediciones se reparte en sesiones teóricas y prácticas, ocupando estas últimas el 54% del tiempo total.

Así, en la parte teórica se aborda la clasificación de las MMPP según el ADR, identificación, niveles de seguridad, y procedimientos de descontaminación química y biológica, mientras que en la parte práctica se realizan talles de Identificación de cisternas y botellones, procedimientos ante intervenciones de MMPP y riesgo biológico, zonificación, colocación y retirada de equipos de protección individual, estudio de los EPI para utilizar en cada zona, y simulacros de accidente de cisterna y de fuga en instalación.

La formación

“La formación continua en el Servicio Contra Incendios se concibe como una herramienta fundamental para garantizar la eficacia y eficiencia de todas las situaciones de emergencia y necesidad en las que es requerido”, ha señalado la concejala de Seguridad Ciudadana, quien ha subrayado que esta formación continua se imparte de diferentes maneras, “integrándose plenamente en la planificación anual del Servicio, de forma que se consiga un elevado nivel de alcance”. 

Así, la formación de todo el personal abarca desde pequeñas actividades diarias, tanto teóricas como prácticas, cuando las intervenciones lo permiten, encaminadas a repasar cada una de las partes en que se divide una intervención, hasta cursos semestrales como el que nos ocupa, de tres días de duración para todo el personal, en los que se profundiza en un tipo de actuación concreta, desde el principio al final. A todo lo anterior se suman cursos variados impartidos por entidades externas, a los que asiste diverso personal, revirtiendo después en la formación de todo el Servicio.

Crisis sanitaria

María José López ha recordado que el año 2020 ha estado caracterizado por la crisis sanitaria derivada de la Covid-19, “lo cual también ha condicionado la formación impartida y recibida en el Servicio Contra Incendios del Ayuntamiento de Albacete, pero, no obstante, el elevado nivel obtenido en años anteriores, junto con la actividad diaria y resto de formación recibida, garantiza una adecuada eficacia y eficiencia durante las intervenciones en que este Servicio es requerido”.

De todas maneras, el regreso paulatino a la normalidad “ha permitido la reanudación, sobre todo en la segunda mitad del año, de todas las actuaciones de formación tanto internas como externas, siempre condicionadas a la adopción de las medidas de prevención de contagios frente a la Covid-19”.

En el caso de Albacete, cada año cada bombero recibe alrededor de 200 horas de formación integrada en su turno de trabajo diario, cuando las intervenciones lo permiten. De manera adicional, fuera de su turno de trabajo, recibirán 52 horas adicionales de formación específica repartidas en tres cursos sobre procedimientos y nuevas técnicas en el Servicio. A estas 250 horas, adicionalmente, el propio Ayuntamiento les reconocerá y facilitará hasta 75 horas al año adicionales en cursos de formación directamente relacionados que, por su cuenta, realicen en entidades de reconocido prestigio en la materia.

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba