El alcalde de Albacete, Emilio Sáez, ha valorado que el inicio de la actividad asociativa y de diferentes colectivos en las nuevas instalaciones del Centro Sociocultural San Pablo redundará en el fomento de la cohesión social y la participación ciudadana.
Así lo ha afirmado Emilio Sáez en el acto de inicio de actividades en el Centro Sociocultural de San Pablo, de manera previa a recorrer las dependencias y visitar a las diferentes asociaciones y colectivos ubicados en el complejo de los Depósitos de la Fiesta del Árbol, junto a la concejala de Barrios y Pedanías, Ana Albaladejo; el edil de Participación Ciudadana, Manuel Martínez; la concejala de Emprendimiento e Innovación, Laura Avellaneda, y la viceconsejera de Cultura y Deporte, Ana Muñoz; además de representantes de Grupos Municipales del Ayuntamiento y de la Federación de Asociaciones de Vecinos de Albacete (FAVA).

Durante la visita, en la que han participado vecinos y vecinas del barrio, el alcalde ha destacado que “este espacio adquiere una de las funciones más importantes para las que fue diseñado, que es la de Centro Sociocultural. Una vieja demanda y necesidad atendida en el que es un barrio con un movimiento asociativo muy dinámico y que merecía tener una casa acorde con sus inquietudes y en un entorno inigualable como es el Centro de Interpretación del Agua de los Depósitos de la Fiesta del Árbol”.
De este modo, “se unifican los colectivos y sus actividades en un mismo espacio fomentando la cohesión social y la participación ciudadana”; ha remarcado Sáez, añadiendo que Albacete cuenta con 40 espacios socioculturales en sus barrios y pedanías en los que tiene lugar la vida comunitaria.
Vida comunitaria en la que son parte fundamental las 600 asociaciones, de las cuales, 146 son culturales abarcando todas las disciplinas posibles, danza, teatro, música, artesanía o pintura y la gran mayoría de ellas desarrollan sus actividades o tienen sede en algún centro sociocultural.

En la misma línea, la presidenta del barrio San Pablo, Esther López, ha agradecido al Ayuntamiento de Albacete la puesta en marcha del Centro Sociocultural, y también a la FAVA por apoyarles en esta reivindicación histórica. López ha destacado la importancia de que las diferentes asociaciones y colectivos se ubiquen en las mismas instalaciones pues «la unión hace barrio y aquí vamos a ganar todos: desde los mayores a los más pequeños».
Por su parte, la viceconsejera de Cultura y Deporte, Ana Muñoz, ha agradecido al alcalde de Albacete «que posicione a la cultura y a las asociaciones de su localidad en un espacio tan espectacular y emblemático porque así realmente se hace ciudad y cultura en nuestra región», ha incidido.
En este sentido, y tras disfrutar de una demostración de folklore de la mano de la Asociación de Coros y Danzas San Pablo, la consejera ha señalado que «es un orgullo ver cómo recordamos nuestras tradiciones», añadiendo que facilitar espacios para asociarse y desarrollar actividades de forma colectiva contribuye a «potenciar la cultura y que la gente de Albacete ame su ciudad».
Visitantes y usuarios
Cabe destacar que solo la parte del nuevo centro sociocultural ocupa 700 metros cuadrados que recogen la sala de Biblioteca, espacio de ocio para mayores, dos salas de creación cultural para actividades polivalentes, salón de actos y despachos para la Asociación de Mayores San Pablo, Asociación Aula Verde, Asociación Patrimonio Albacetense, Asociación de Mujeres San Pablo, Asociación de Coros y Danzas San Pablo y Asociación de Vecinos y Vecinas San Pablo.
Cada semana pasan alrededor de 400 personas por las más de 25 actividades y talleres diferentes que las asociaciones con sede en este complejo vecinal llevan a cabo. Además, la sala de estudio de estas instalaciones es una de las tres, junto con la de los Depósitos del Sol y de la Posada del Rosario, a disposición de los y las estudiantes de Albacete, con unas 600 plazas disponibles.

En este sentido, el alcalde ha señalado que desde que abrió la sala de estudio del Centro de Interpretación del Agua han pasado por la misma cerca de 9.000 usuarios y usuarias, a pesar de la reducción de aforo impuesta durante los últimos meses a causa de la pandemia.
Por último, el regidor ha indicado que 10.500 personas han visitado desde el 1 de junio al 5 de octubre el Centro de Interpretación del Agua y su mirador, “uno de los hitos de esta ciudad en estos últimos años, que ha permitido darle valor turístico a un emblema arquitectónico”. Además, el mirador cuenta con reservas hasta el mes de marzo, aunque no se trata de una lista de espera, pues hay días con horas libres; incluso hay reservas para septiembre del año 2022.