Las obras de renovación del Centro Regional de Menores y Jóvenes ‘Albaidel’ están un paso más cerca de iniciarse en Albacete. En concreto, la Plataforma de Contratación del Estado recogía el inicio de la licitación del servicio para la redacción del proyecto básico y de ejecución y dirección facultativa de estas obras.
Así, se especifica en el Pliego de Prescripciones Técnicas de este contrato que forman parte del mismo los estudios previos, urbanístico, de la situación actual y reconocimientos; el levantamiento topográfico y replanteo; la redacción del proyecto básico y de ejecución que contenga los proyectos de Instalación de Climatización, ACS y Ventilación, Seguridad y Protección Contra Incendios, Instalaciones Eléctricas, Telecomunicación, megafonía e intercomunicación, así como otros proyectos necesarios para la legalización de todo tipo de instalaciones.
Igualmente se contempla la dirección facultativa de estas obras e instalaciones, la realización de los trámites, seguimiento y redacción de cualquier documento exigible para la obtención de autorizaciones y premisos, y la elaboración de la documentación final de obra, entre otros aspectos. De este modo, para la ejecución del contrato se exigirá al adjudicatario la formación de un equipo, integrado como mínimo por un arquitecto y un aparejador o arquitecto técnico.
La Delegación Provincial de la Consejería de Bienestar Social de Albacete pretende la construcción de nuevo centro en la ubicación actual, en el kilómetro 1,7 de la carretera de Barrax, dentro del término municipal de Albacete capital. En concreto, según se extrae del Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares el importe de licitación del contrato es de 182.000 euros. Así, tras sumar el correspondiente IVA el presupuesto base de licitación asciende a un total de 220.220 euros.
Tal y como recoge el Pliego de Prescripciones Técnicas el suelo en la parcela está clasificado por el Plan General de Organización Urbana como no urbanizable de especial protección CP-3, suelos de interés agrícola y ganadero. Además se especifica que el uso dotaciones público en esta clase de suelo está permitido.
En concreto no se establece superficie mínima de parcela ni máxima de ocupación, pero el Plan General para el uso dotaciones sí que establece ciertas limitaciones. Así especifica que la edificabilidad no podrá superar los 7 metros cuadrados por cada 100 metros cuadrados de parcela, pero se puede tramitar la excepción de este parámetro; los retranqueos que se establezcan serán de 20 metros a los linderos de la finca y las alturas serán de un máximo de 12 metros y un máximo de tres plantas.
Especificaba el mismo documento que el solar cuenta con una superficie de cerca de 9.800 metros cuadrados, siendo el objetivo primordial de estas obras es lograr un edificio para el nuevo Centro Regional de Menores y Jóvenes ‘Albaidel’, dependiente de la Delegación Provincial de Bienestar Social en Albacete. Así en primer lugar se pretende solucionar las demandas de espacios necesarios con un diseño arquitectónico que, sin renunciar a un planteamiento actual, se inserte en el entorno de forma adecuada y solucione los condicionantes funcionales que requiere este tipo de centros.
Puntualizan además que será imprescindible concebir el nuevo edificio con un plan de construcción realizado por fases que serán las que considere el equipo redactor, ya que el edificio actual se deberá mantener en uso durante la duración de los trabajos de construcción del mismo centro. El centro deberá ser accesible y su diseño arquitectónico deberá estar al servicio del proyecto educativo que se desarrolla en el centro.
El Centro Regional de Menores y Jóvenes ‘Albaidel’ pasará a ser un centro mixto, reservándose un módulo para chicas jóvenes y otro para internamiento terapéutico. Además las instalaciones deberán cumplir las condiciones estipuladas en la legislación sanitaria, urbanística, arquitectónica, de seguridad e higiene y demás normativa sectorial de aplicación.
Recordaba el Pliego de Prescripciones Técnicas que un centro de internamiento de jóvenes infractores tiene como finalidad dar cumplimiento a las medidas judiciales privativas de libertad desde una doble perspectiva, sancionadora y educativa, configurando un marco de atención integral y una intervención educativa altamente estructurada y orientada hacia el desarrollo personal y social. El número máximo de residentes en este centro será de 40 jóvenes y contará con 5 unidades de convivencia, claramente sectorializadas y con equipamientos como unidades independientes. Además, señala el mismo documento que los trabajadores tanto públicos como de seguridad o de programas son 69, distribuidos en turnos que hacen tener una presencia media de 32 trabajadores.
Las instalaciones
Se especifica en el Pliego de Prescripciones Técnicas que rige este contrato algunos de los requisitos para el futuro Centro Regional de Menores y Jóvenes ‘Albaidel’. En concreto, el edificio dispondrá de al menos dos entradas, una para usuarios y otra para acceso de enseres y productos, y como norma general todas las estancias deberán tener luz y ventilación natural.
Entre las instalaciones con las que debe contar el nuevo centro se encuentran climatización y ventilación automática, agua potable fría y caliente, alarma de incendios y robo, cámaras de vigilancia para el control de accesos, zonas comunes y dormitorios, una cabina de teléfono en cada unidad de convivencia, sistema de comunicaciones (interfonos) con detalle de alarma tanto en zona de seguridad como en la sala de educadores y una centralita de comunicaciones.
El centro deberá contar con la mayor superficie posible de espacio exterior de uso exclusivo, y cada unidad de convivencia contará con acceso a un patio interior. Este espacio exterior deberá contar con una pista polideportiva equipada y de piscina, con los equipamientos y servicios necesarios. Igualmente contará con un invernadero para los talleres de jardinería.
Además se hará previsión de instalación de televisión, teléfono y cableado informático en todas las estancias comunes y dormitorios y se preverá la existencia de plazas de garaje cubiertas o en la planta semisótano, para al menos un vehículo monovolumen, y 15 turismos.
El centro dispondrá de instalaciones técnicas que aseguren el derecho de los menores a efectuar y recibir comunicaciones telefónicas con sus progenitores, representantes legales, familiares y otras personas autorizadas. Se especifica que el cerramiento perimetral de las instalaciones será el principal medio de seguridad, estático y permanente, teniendo la finalidad de evitar la penetración de intrusos o la evasión de los menores del centro. De este modo subrayan que no se podrá usar alambre de espino en forma de círculo, concretina o cualquier otro elemento que pueda causar daños a la integridad de las personas físicas.
Así el nuevo centro ‘Albaidel’ contará con una zona de recepción, zona de control de seguridad, zona de administración, zona de atención profesional, zona de atención sanitaria, cocina, lavandería, control de pertenencias, vestuarios, y almacenes. Además en el centro se instalará una unidad de eliminación de residuos, y zona de visitas.
La zona residencial es el área donde los usuarios realizan las actividades de la vida diaria, y comprende los espacios destinados al alojamiento, higiene personal, manutención y la relación de convivencia. El área residencial se organizará en unidades de convivencia independientes con una capacidad máxima cada una de ellas de 8 menores.
Estas unidades de convivencia estarán compuestas por dormitorios, cuarto de baño y una sala común de convivencia para usos múltiples, pudiendo albergar el comedor. Además, primarán en este área las medidas de seguridad tendentes a garantizar la integridad de los menores.
Los dormitorios serán individuales y contarán con una superficie mínima de 16 metros cuadrados, incluida una zona de baño de aproximadamente 4 metros cuadrados, que no tendrá que estar compartimentada, aunque se le preverá algún elemento que aporte privacidad para dotarle de uno más agradable. En la unidad de convivencia de mujeres se preverá un dormitorio para madres con hijos menores de tres años y estará acondicionado a sus necesidades.
Contará con un aseo en las zona común, sala de convivencia donde puedan realizarse diferentes actividades de ocio, lectura, estudio, televisión, entre otras. El centro también dispondrá de zonas residenciales de especiales características de seguridad y una unidad de internamiento terapéutico, comedor, y zonas formativas y de tiempo libre.