La Red Feminista de Albacete vuelve a las calles para seguir reivindicando y luchando contra las violencias que se ejercen hacia las mujeres, principalmente la violencia de género, cuyo resultado ha acabado la vida de 32 mujeres a manos de hombres, según datos oficiales, aunque superan los 60, teniendo en cuenta los registros no oficiales.
Detallaban en un comunicado de prensa que a partir del 25 de septiembre, se retomará cada mes, en la Plaza del Altozano, las concentraciones y lecturas de manifiestos en favor de los derechos de las mujeres y la lucha contra todas las violencias dirigidas contra ellas, por el mero hecho de serlo. En sus reivindicaciones, siguen pidiendo la implicación de los poderes públicos en la prevención y eliminación de estas violencias y la puesta en marcha de mayores medios técnicos y presupuestarios para su erradicación, trabajando desde la educación y la cultura para visibilizar y sensibilizar en igualdad, no discriminación y relaciones igualitarias entre mujeres y hombres.
Con motivo del Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños, el 23 de septiembre, reivindicarán la abolición de la prostitución y el fin de la explotación sexual mediante la revisión de la legislación en materia de extranjería, la recuperación del delito de la tercería locativa para condenar el enriquecimiento del alquiler de un local donde se produce la explotación sexual y la reforma del artículo 177 bis. 1 del Código Penal sobre el delito de trata de seres humanos, especialmente mujeres y niñas. Al mismo tiempo, reclamarán una atención especializada a mujeres víctimas de explotación sexual por motivos de trata o prostitución y la puesta en práctica de campañas de sensibilización dirigidas a toda la sociedad para acabar con la normalización de estas prácticas vejatorias para las mujeres.
Más de cinco años luchando contra el acoso de grupos antielección a mujeres que ejercen su derecho a la libre interrupción de su embarazo
La presidenta de la Red Feminista de Albacete, Verónica García, ha expresado, en nombre de todas sus compañeras y compañeros, la enorme satisfacción por la aprobación de la Proposición de Ley Orgánica por la que se modifica la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal, para penalizar el acoso en las mujeres que acuden a clínicas para la interrupción voluntaria del embarazo. “En Albacete, cientos de mujeres se han visto increpadas, insultadas, coaccionadas o amenazadas de algún modo. Hemos acudido a todas las instituciones dentro del ámbito local, provincial, regional y estatal para preservar el derecho de estas mujeres y reivindicar el cumplimiento de la Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo. Hemos luchado de forma incansable y decidida, con nuestra propia integridad, sufriendo también este acoso por parte de estos grupos”.
De igual manera, esta entidad se ha pronunciado en contra de la actitud misógina y machista del diputado de VOX, José María Sánchez García, llamando “bruja” a la diputada socialista, Laura Berja, quién estaba en esos momentos defendiendo la proposición de Ley. “Condemanos enérgicamente estas actitudes por parte de un representante público y le pedimos su dimisión, ya que entendemos que estas actitudes antidemocráticas, misóginas y machistas no se pueden permitir ni legitimar”. Entendemos que representa un claro peligro para la integridad de todas las mujeres que este señor, representante público en el Congreso, ataque e intente humillar a una mujer”, nos anuncian desde la Red.
Retomar la agenda feminista y luchar contra las violencias y asesinatos contra las mujeres
La Red Feminista anunciará también su participación en la próxima macromanifestación de mujeres, a nivel estatal, en Madrid, el próximo 23 de Octubre, bajo el lema “La fuerza de las mujeres es el futuro de todas” con el objetivo de retomar la agenda feminista y pedirla implicación del Gobierno de España y del Ministerio de Igualdad en relación a los feminicidios, la feminización de la pobreza, las violencias sexuales y el acoso, la brecha salarial y la precarización del trabajo de las mujeres, la explotación sexual y reproductiva, la violación del derecho al aborto, la violencia obstétrica, la mutilación genital femenina, los crímenes de honor, la hipersexualización y la incidencia de los roles y el lenguaje sexista y contra los movimientos de borrado de las mujeres, entre otras luchas. “Le pediremos a la ministra Irene Montero su implicación y la puesta en marcha de políticas públicas en favor de las mujeres y el feminismo, contra el patriarcado que sigue intentando someternos y nos agrede o nos mata”, añaden desde la Red Feminista de Albacete.
Por último, anuncian un acto conmemorativo para todas las mujeres víctimas de las violencias machistas, el próximo 25 de noviembre. “Iremos adelantando, en breve, las actividades que se realizarán. Por eso, hacemos un llamamiento a la participación de todas las personas, mujeres y hombres de Albacete, para seguir luchando y acabar con este sistema estructual de discriminación y violencia contra nosotras, contra todas las mujeres”, finaliza diciendo su presidenta.
La concentración feminista se realizará los días 25 de cada mes en la Plaza del Altozano a las 19 horas.