Las obras de peatonalización del eje Tesifonte Gallego-Paseo de la Libertad continúan su curso. Así, este lunes 16 de agosto, se hacía oficial la peatonalización de la calle Ancha desde el cruce de Tesifonte Gallego con la calle Tinte quedando toda esta área cerrada al tráfico rodado.
La peatonalización de este punto histórico de la ciudad ha supuesto la progresiva modificación del sentido de circulación en varias calles de Albacete. Una de las calles en las que se ha visto modificado el sentido de la circulación del tráfico es la calle del Tinte en su intersección con Tesifonte Gallego hasta la Plaza de Carretas.

Debido al cambio ahora los vehículos que circulan por la calle Ancha pueden girar tanto hacia la derecha como a la izquierda en la calle del Tinte. Se trata de un giro que con anterioridad a esta modificación únicamente se podía realizar hacia la izquierda, siendo el sentido del tráfico procedente de la Plaza de Carretas descendiente hacia la calle Tesifonte Gallego.

Un importante cambio de la circulación que quedaba señalizado para los vehículos que transitan por esta calle con señalización horizontal pintada en el suelo acompañada por la indicación del límite de velocidad a 20 kilómetros por hora.

Se trata de una modificación que aún cuesta asimilar a algunos conductores y que es totalmente desconocida para quienes visitan Albacete estos días de verano. Para estos conductores es confusa la señalización vertical que aún continúa instalada en la calle Tesifonte Gallego y que permanece indicando el antiguo giro a la izquierda para incorporarse a la calle Tinte, y que todavía es posible realizar.
Sin embargo esta señalización vertical también indica a los conductores la posibilidad de continuar recto, un hecho que no es posible debido a la reciente peatonalización del siguiente tramo de la calle Tesifonte Gallego y el cierre al tráfico de esta vía. Del mismo modo cabe destacar que pese a que la señalización horizontal indica la posibilidad de girar hacia la derecha para ir a la Plaza de Carretas, las citadas señales verticales no contemplan este giro, ocasionado la confusión de los conductores que circulan por el centro de Albacete.

Una vez realizadas todas las actuaciones en el acondicionamiento de las nuevas direcciones del tráfico del centro de la ciudad, el Plan de Circulación del Centro de Albacete entraba en funcionamiento entre el sábado, 14 de agosto y el lunes, 16 de agosto, completándose el día 17 con la calle San Agustín, con la apertura del tramo entre calle Salamanca y Altozano.
Tras finalizar las obras, los cambios semafóricos y el asfaltado, solo queda realizar la señalización del pavimento que indicará las nuevas direcciones, cedas el paso, pasos de peatones, líneas de separación de calzada y aparcamientos. Se espera que el tráfico cambie en dos fases durante los próximos días.

La primera fase, comprende los cambios acometidos en la zona sur de las actuaciones, que afectan a las calles Cid, Santa Quiteria, Puerta de Valencia, Jesús Nazareno, calle Tinte, hacia Plaza de Carretas, y Teodoro Camino, y que se abría al tráfico este sábado.
En la segunda fase, hacían efectivos lo cambios que afectan a la zona norte, entre los que se encuentran los relativos a las actuaciones realizadas en calle Tinte, calle San Agustín, calle Muelle y calle Salamanca, y que se abría al tráfico este lunes, 16 de agosto, a primera hora de la mañana.
Recorridos de los autobuses en Albacete
Las líneas de autobuses A, B, C, D y G que, tradicionalmente, tenían su parada en la plaza del Altozano, cambiarán sus recorridos cuando, en pocos días, se haga efectivo el nuevo Plan de Circulación del Centro de Albacete.
La línea A, en dirección al barrio Vereda, contará con nuevas paradas en calles Tinte (Pasaje Lodares), Caba, 8 y Baños (mercado de Villacerrada), y se anularán las paradas de Martínez Villena (Altozano) y San Julián (Ayuntamiento); y en dirección Campus, se incluirán tres nuevas paradas en Alcalde Conangla y se anularán las de San Agustín, Plaza Carretas y calle Cid.

La Línea B, en dirección Imaginalia, contará con nuevas paradas en calle Tinte (Pasaje Lodares), Caba,8 y Baños (Mercado Villacerrada) y se suprimirán las paradas de San Agustín, plaza de Carretas y calle Tinte; y en dirección Campus, tendrá nuevas paradas en Martínez Villena (Altozano), San Julián (Ayuntamiento), Feria 26, Pedro Martínez Gutiérrez 4, y Dionisio Guardiola, mientras que se eliminarán las de San Agustín, plaza de Carretas y calle Tinte.
La línea C, en dirección Campus, contará con nuevas paradas en plaza de Carretas y San Agustín, suprimiéndose la parada de la plaza del Altozano.
La línea D, en dirección al barrio San Pedro, tendrá paradas nuevas en Martínez Villena (Altozano), San Julián (Ayuntamiento), Feria, Pedro Martínez Gutiérrez y Dionisio Guardiola y se prescindirá de las paradas en San Agustín, plaza de Carretas y calle Tinte; y en dirección al polígono Campollano, tendrá nuevas paradas en plaza de Carretas y San Agustín, anulándose la de plaza del Altozano. Respecto a la línea G, en dirección hacia el cementerio, se sustituirá la actual parada de la calle San Agustín por otra situada en el número 5 de esta misma calle.

Estos cambios vienen provocados por la peatonalización, con la consiguiente prohibición de la circulación, del eje urbano de Tesifonte Gallego-Marqués de Molins-Altozano-Paseo de la Libertad, contemplada en el nuevo Plan de Circulación del Centro de Albacete.
Además de esta peatonalización, la modificación de sentido de la calle Tinte hasta la plaza de Carretas, y la conversión de la calle San Agustín en vía de sentido único hasta el Altozano, también han promovido estos cambios en las rutas de los autobuses.
Todos estos cambios han obligado a los servicios de ingeniería del Ayuntamiento, junto a la empresa concesionaria, a diseñar nuevos recorridos que se darán a conocer mediante la instalación de carteles de aviso en todos los autobuses de la red que se verán afectados. Asimismo, se instalarán carteles informativos en las paradas de autobús, tanto nuevas como antiguas, para alertar a los usuarios y usuarias del servicio.
Además, en las pantallas de los distintos autobuses se emiten mensajes en los que se explican los nuevos recorridos para que los viajeros y viajeras conozcan y entren en contacto con los nuevos cambios y desde el Ayuntamiento de Albacete se ha habilitado el teléfono de Subus, 967 218940, así como el correo electrónico [email protected] y la página web www.albacete.vectalia.es., donde se podrán presentar todas las dudas o preguntas que surjan a los usuarios.