Con el beneplácito de los seguidores, las series legendarias que han dejado mucho poso siempre tienen la opción de volver, y esto es lo que ha ocurrido con la mítica serie española ‘Los Hombres de Paco’. Tras el gran éxito de sus nueve temporadas, la serie dijo adiós a la televisión. Ahora, ‘Atresplayer Premium’ ha decidido continuar con la ficción sacando una nueva temporada, que se está emitiendo en dos tandas de ocho episodios.
Un caso de tráfico de armas nucleares entre bandas internacionales es lo que nos ha traído de vuelta a ‘Los Hombres de Paco’, aunque han pasado 11 años desde que nos dejaron y ha habido muchos cambios. Paco y Mariano siguen patrullando, y Povedilla se salió del cuerpo y es el responsable de una autoescuela, pero decide unirse a ellos cuando un giro inesperado transforma a nuestros policías en sofisticados investigadores, al ser reclutados para el Centro Nacional de Inteligencia (CNI).

En esta décima temporada siguen apareciendo actores originales de la serie, a los que se han unido nuevos personajes para darle un toque fresco. Entre ellos el actor albaceteño Jorge Kent, que interpreta a un serio Peñafiel, jefe del CNI. El actor pone de relieve que “trabajar junto a ese elenco de actores es maravilloso. Paco Tous y Pepón Nieto son actores a los que he admirado toda la vida. Pepón Nieto es un grandísimo actor, uno de los grandes cómicos que tenemos en este país, y Paco Tous es un verdadero referente para mí, al que estamos viendo en las grandes series españolas, como ‘La casa de papel’, y con el que ya había trabajado en la serie ‘Mentiras’, donde interpretaba a uno de los personajes principales. Con Carlos Santos, que ya me encantaba como actor, he cogido una gran amistad y además somos vecinos de barrio en Madrid. Son actores que aparte de fama, tienen unas tablas tremendas y estoy aprendiendo mucho de ellos. Llevan muchos años, conocen bien la serie y tienen muy bien cogida la medida a sus personajes. Además son muy abiertos a compartir y enseñar todo lo que saben, y esos truquillos del día a día que ellos tienen tan interiorizados”.
La participación de Jorge Kent en esta nueva entrega de ‘Los Hombres de Paco’ surgió en un momento clave para el actor, ya que, debido a la pandemia, no tenía prácticamente nada de trabajo. “Fue un momento difícil porque me pilló justo con el montaje de la obra ‘Una novelita lumpen’ recién estrenada y tuvimos que suspender todas las funciones. A nivel teatral tenía todo el año cerrado y se fueron cayendo cosas, hasta quedarse todo en el aire. Cuando estaba con la indecisión de que podría hacer, fue cuando me llamaron de ‘Los Hombres de Paco’, así que se podría decir que la serie me salvó, ya que al tener todos los proyectos parados, hasta me tuve que plantear el irme de Madrid”, señala.
Recibir la propuesta para participar en ‘Los Hombres de Paco’ fue una gran noticia que “se me quedará grabada de por vida. Es una serie con la que me he criado, interpretada por iconos televisivos, personajes que me han acompañado toda la vida y los he disfrutado mucho. Entonces, el hecho de que vuelva, y que además me ofrezcan un papel fijo, es un gran orgullo para mí”, reconoce.

Sus inicios en la interpretación
Sus primeros pinitos en el mundo de la interpretación, se gestaron a los 17 años en Albacete, “aunque iba al Instituto ‘Leonardo Davinci’ vi que había un grupo de teatro aficionado en el instituto que estaba al lado del ‘Pryca’, que era el nº5 (Diego de Siloé), y allí me enamoré del teatro”, recuerda. A los 20 años se fue a vivir a Irlanda, donde siguió formándose en la interpretación y en la producción teatral. A su vuelta a Albacete, comenzó a trabajar en la compañía ‘Teatro Cachivaches’, y más tarde en la compañía ‘El Topo’, junto a Paco Redondo y gran parte de la familia que compone en la actualidad ‘EA Teatro!’.
Más tarde se fue a vivir a Murcia, desde donde, aunque se desvinculó un poco, seguía en contacto con las compañías con las que trabajaba en Albacete y Castilla-La Mancha. Su estancia en Murcia coincidió con la crisis económica que azotó España por aquellos años, unas circunstancias en las que el actor estuvo a punto de dejarlo todo. Kent confiesa que “a nivel de trabajo fue una época mala y me plantee que ya no podía vivir de mi profesión y me dediqué más a la crianza”.
Un casting abierto para el ‘Centro Dramático Nacional’ fue la excusa perfecta para comenzar una nueva etapa en Madrid. “Tenía ganas de probar, así que me presenté y tuve la suerte de que me dieran un papel. La idea de venirme a Madrid la tenía desde hace tiempo, pero no quería hacerlo sin tener algo en firme, y esto me dio la oportunidad”, revela. Así que, con un papel en un gran montaje para la obra ‘Montenegro’ de Valle-Inclán, en 2013 se mudó a Madrid, donde desde entonces no ha parado de trabajar en el teatro, lo que le ha permitido ir enlazando diferentes montajes en la capital, y poder vivir de ello.

Un trabajo que ha ido compaginando con personajes episódicos en algunas series de televisión, como ‘El ministerio del tiempo’, ‘El secreto de puente viejo’, ‘Las chicas del cable’, ‘Victor Ros’, ‘Vergüenza’ o ‘La que se avecina’. “Madrid me ha dado la oportunidad de poder probar también en lo audiovisual, que para mí siempre había sido un medio al que le tenía mucho respeto. Llevo mis 22 años de vida profesional sobre los escenarios y es normal que sea el lugar donde más cómodo me encuentro, pero últimamente me están saliendo cosas de cine y algunas series de televisión, y la verdad es que me empieza a gustar mucho, con el añadido de que trabajar en el medio audiovisual te permite ir un poco más desahogado económicamente”, afirma.
La oportunidad definitiva llegó en 2019 con ‘Mentiras’ una serie original de ‘Atresmedia’, emitida en ‘Antena 3’ durante el 2020 con gran éxito, y en la que Jorge Kent formó parte del reparto con un papel secundario relevante. A partir de ahí, la directora de casting de ‘Los Hombre de Paco’ se fijó en él y le ofreció el personaje. El actor refleja que “tener un papel con continuidad te permite elaborar el personaje, algo que, para televisión, no había tenido la oportunidad de hacer hasta ahora. Anteriormente he interpretado personajes que ya estaban muy cerrados, pero en esta ocasión, al ser una serie de largo recorrido que ha ido creciendo con sus actores, veo la posibilidad de que el personaje de Peñafiel vaya evolucionando y creciendo conmigo, y esa búsqueda me interesa mucho”.

Jorge Kent es un actor muy camaleónico, que se transforma en cada papel que interpreta y disfruta de ello, porque “me gusta esa búsqueda de cosas diferentes, de los matices de este personaje o del otro”, explica Kent, añadiendo que “en ese aspecto he tenido suerte con la barba, ya que me ha venido muy bien para los personajes que he ido interpretando últimamente, muchos de ellos de época, que se prestaban a tener unas barbas prominentes”. Una barba que ha llevado durante siete años y que ha tenido que afeitar para interpretar a Peñafiel, algo que ha supuesto “un cambio radical, aunque no me ha importado. Tengo claro que si tengo la posibilidad y la capacidad de cambiar de aspecto físico por un personaje, no tengo problema en hacerlo porque lo disfruto mucho. Me hicieron el casting con barba, pero cuando llegamos al primer ensayo había dudas de si debería llevarla o no, yo lo veía mejor sin barba, un personaje que se afeita cada mañana”, considera.
Jorge Kent es un actor con muchos recursos, que se desenvuelve con facilidad en cualquier género. “Antes de venirme a Madrid lo que había hecho mayormente era comedia, pero desde que llegué a la capital me he acercado más a la tragicomedia. Me han puesto más en el rol de la dureza, el drama, la seriedad, y curiosamente no he hecho comedia desde que estoy aquí”, apunta. Un claro ejemplo es su papel en ‘Los Hombres de Paco’, una serie en la que, aunque predomine la comedia, “tiene que haber alguien que contrarreste esa locura de personajes tan extremos como son Paco, Mariano, o Povedilla y en este caso soy yo. Hago un personaje duro y serio, y no se me permite visitar la comedia. Ni una breve sonrisa puede verse en mi rostro, porque soy el contrapunto de ellos”, describe.
El primer capítulo fue emitido en abierto por ‘Antena 3’ en mayo de 2021, con una audiencia de casi tres millones de personas, aunque los siguientes han sido estrenados semanalmente cada domingo en la plataforma ‘Atresplayer Premium’. El artista destaca que “ahora mismo estamos viviendo un momento brillante en las series en España. Se están haciendo muchísimas producciones nacionales, y está saliendo muy buen producto. Eso obviamente cuanto más se hace, se hace mejor y con más recursos, tanto humanos como económicos, y se ha ido creando estilo e industria y ahora se está viendo el resultado”.
Esos números de audiencia indican que puede haber continuidad. “Tenemos mucha esperanza en la serie. Además del poder de la nostalgia, esta nueva temporada ha tenido muy buena aceptación, porque ha seguido con su esencia intacta y no ha defraudado”, concluye.

De momento, ya podemos disfrutar de nuevo de las aventuras de los policías más locos de la televisión en España, ahora con la incorporación estelar del albaceteño Jorge Kent.