La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, a través de su Dirección General de Economía Circular, ha reunido esta mañana a los empresarios del Polígono Industrial de Romica para informarles de la posibilidad de la llegada de un proyecto piloto a la zona empresarial, donde Romica podría convertirse en una referencia a nivel nacional como polígono circular.
Marta Gómez Palenque, directora de Economía Circular en el Gobierno de Castilla-La Mancha, ha presentado este proyecto a los empresarios, en un acto realizado en la Fábrica de Harinas de Albacete, acompañada por Pedro Jesús Sáez, presidente de la Asociación de Empresarios del Polígono Romica de Albacete (ADEPRO) y de la Entidad Urbanística de Conservación (EUC Romica), miembros de ambas juntas directivas y diversos representantes institucionales.

El objetivo de convertir Romica en un polígono circular es generar una simbiosis industrial entre las empresas instaladas en la zona, creando un ecosistema donde los residuos de unos sean las materias primas para otros. De esta forma, por ejemplo, los residuos orgánicos generados por las empresas agroalimentarias pueden ser aprovechados por la nueva planta de biogás que ha llegado a Romica, lo que permite ahorrar costes y fomentar esa economía circular.
Los diferentes empresarios que han asistido a la presentación han visto con buenos ojos este proyecto y han sacado conclusiones muy positivas para la reutilización de residuos orgánicos, plásticos o agua, por ejemplo.
Desde ADEPRO esperan que a esta iniciativa puedan sumarse todas las empresas instaladas en Romica, ya que son acciones que buscan la disminución de costes y la generación de sinergias entre ellas.