Según ha indicado la Guardia Civil de Albacete en sus redes sociales, agentes del SEPRONA intervinieron días atrás para salvar la vida del joven jilguero que aparece en la fotografía que acompaña estas líneas.
Así pues, la Benemérita albaceteña ha manifestado que “menos mal que los agentes llegaron a tiempo y pudieron salvar su vida”, añadiendo que el citado joven ejemplar de jilguero “se encontraba atrapado en una trampa ilegal que algunas personas le habían colocado en su medio natural para cazarlo”.
Tras ser liberado, el pequeño jilguero volvió a volar en libertad.

JILGUERO (Carduelis carduelis)
El inconfundible y popular jilguero es una de las especies más comunes y extendidas en nuestro territorio, especialmente en el sur y algunos puntos del este peninsular.
Es un ave muy gregaria —sobre todo en invierno—, y suele agruparse en bandos mixtos con otros fringílidos que nomadean en busca de alimento.
En invierno recibimos en España abundantes ejemplares procedentes de otras latitudes europeas, que se unen a la fracción sedentaria de la población.
Debido a su aspecto y vistoso canto es lamentable y frecuentemente capturado como ave de jaula.
Los jilgueros se distinguen con facilidad por el juego de vistosos colores de su plumaje. En la cabeza muestran una característica careta roja, junto a sendas manchas blanca y negra. Poseen un pico de base ancha, largo y acabado en una fina punta. Su cola es negra, con el obispillo y el extremo distal blanco; además, las plumas más externas de la cola pueden tener amplias manchas blancas. En vuelo se reconocen bien por la presencia de dos amplias bandas alares de color amarillo dorado.
No hay dimorfismo sexual fácilmente perceptible, aunque los machos lucen hombros más negros y careta roja más amplia que las hembras. Por otra parte, el plumaje varía notablemente con la edad; así, antes de mudarlo a finales de verano, los volantones carecen de la coloración descrita para la cabeza, pero mantienen las distintivas franjas alares amarillas.
Canto
El macho en celo tiene un variado canto, que combina gorjeos muy diversos, aunque lo pronuncia sin la aceleración de los verdecillos. En vuelo emite tintineos cortos, penetrantes, que se entremezclan con gorjeos cortos.
/El Digital de Albacete/