Tendencia

Un positivo obliga a cancelar las visitas a la residencia de mayores del Paseo de la Cuba de Albacete

El COVID-19 en las residencias de mayores

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, confirmaba este martes, 13 de julio, 59 nuevos casos por infección de coronavirus en la provincia de Albacete.

Del mismo modo detallaba que 8 Centros Sociosanitarios de Castilla-La Mancha cuentan con casos confirmados de positivo por COVID-19. Así, del total de estos centros especificaban que 6 están en la provincia de Toledo, uno en Ciudad Real y otro en Albacete capital.

Tal y como confirmaban fuentes oficiales a El Digital de Albacete el centro afectado en la capital albaceteña es la residencia de mayores del Paseo de la Cuba, donde se ha procedido a suprimir el régimen de visitas a los residentes con el fin de reducir el riesgo de contagio y cumpliendo con la normativa vigente.

Estas mismas fuentes explicaban que en el centro se decretaba un caso positivo por PCR realizada en un centro sanitario, si bien no especificaban si se trata de un trabajador o de un residente. De este modo se ha procedido a activar el protocolo previsto para estos casos suprimiendo las visitas de familiares a los residentes el tiempo que dictamine la autoridad sanitaria.

Se trata de la única residencia de mayores que cuenta con un caso positivo por COVID-19 confirmado en la provincia de Albacete, tal y como confirmaba la Dirección General de Salud Pública.

Medidas para centros, servicios y establecimientos de servicios sociales, de naturaleza pública o privada

  • Actividades en centros sociales y sociosanitarios.- Se llevarán a cabo las actividades grupales y el uso de las zonas comunes preferentemente en el exterior. Cuando deban llevarse a cabo en el interior del centro, quedará establecido en el plan de contingencia cómo se asegurará el mantenimiento de las medidas de higiene y prevención, así como una ventilación adecuada y el control del cumplimiento. Respecto al uso de los espacios de las cafeterías, tendrán uso preferente las personas asociadas del centro y quedarán a lo establecido en el plan de contingencia y, en cualquier caso, deberá respetar los aforos establecidos, garantizando una correcta higiene, ventilación, uso de gel hidroalcohólico y de mascarillas.
  • Visitas en las residencias de personas mayores.- Deberá extremarse el cumplimiento de las medidas de prevención e higiene frente al COVID-19 indicadas por las autoridades sanitarias, antes y durante el desarrollo de las visitas y, en especial, uso de mascarillas e higiene de manos.  Además, deberán cumplirse los siguientes requisitos mínimos:
  • Tanto la persona que acuda a la visita, como la persona residente, no han de presentar cuadro clínico compatible con la infección por coronavirus, ni haber estado en contacto estrecho con caso sospechoso confirmado y encontrarse por tanto en situación de cuarentena.
  • Las personas responsables de la residencia informarán a las personas visitantes de las medidas de prevención e higiene.
  • Las visitas se concertarán mediante sistema de cita previa, en función de la capacidad organizativa del centro. Se llevará un registro de visitas en el que conste los datos identificativos y de contacto de la persona visitante.
  • Las visitas deberán realizarse preferentemente en espacio exterior. En el supuesto de no ser posible, las visitas se desarrollarán en un espacio independiente y habilitado al efecto, cercano a la entrada, minimizando las entradas y salidas a zonas comunes y respetando el aforo máximo de dicha superficie, de tal manera que la fijación del número máximo de personas dependerá de que pueda garantizarse una distancia interpersonal de un metro y medio. En el supuesto de tratarse de personas residentes que por su situación personal no pudieran desplazarse, por tratarse de personas encamadas, deberá garantizarse el acceso a través de un circuito seguro con el objeto de minimizar las entradas y salidas a zonas comunes.
  • En todos los casos deberá extremarse la ventilación periódica, limpieza y desinfección de los espacios utilizados, con especial atención a las zonas de tránsito y las superficies de contacto. Deberá señalarse de forma clara la distancia interpersonal de un metro y medio y será obligatorio el uso de mascarilla durante toda la visita.
  • En caso de tratarse de una situación de acompañamiento en los momentos finales de la vida, podrán asistir a la visita el número de personas, incluyendo asistencia espiritual, que autorice el propio centro atendiendo a las características del mismo y tras una valoración individualizada del caso concreto. El tiempo de la misma podrá flexibilizarse en función de la situación de la persona enferma y los criterios del centro, manteniendo siempre las adecuadas medidas higiénicas y de seguridad.
  • En las viviendas supervisadas, viviendas de mayores, viviendas para personas con discapacidad y Centros de  Atención a personas con Discapacidad Grave se mantendrá el régimen regular de visitas observándose todas las medidas preventivas generales (distanciamiento, uso de mascarillas, uso de soluciones hidroalcohólicas y resto de medidas de prevención ante posibles contagios).
  • Salidas en las residencias de personas mayores.-  Se establecen las siguientes medidas:
  • Las personas residentes independientes tienen permitidas las salidas en condiciones ordinarias. Las personas responsables de la residencia les informarán de la obligatoriedad de mantener las medidas de prevención e higiene.
  • La persona residente no debe presentar clínica sospechosa de COVID-19 en el momento de la salida.
  • Aquellos casos en que se trate de salidas puntuales para asistir a consultas médicas u otros asuntos considerados de fuerza mayor, a las que podrán acudir acompañados de un familiar o persona allegada, será el familiar o persona allegada la persona responsable de cumplir con las medidas de prevención e higiene.
  • En caso de salida más prolongada, en el entorno en el que vayan a residir no deben existir personas que requieran aislamiento por ser caso confirmado con infección activa o caso sospechoso o personas que sean contacto estrecho y estén en situación de cuarentena. En el domicilio en el que habite durante su salida se deberán extremar las medidas de higiene y seguridad y reducir el contacto social a lo imprescindible.
  • Salidas en otros centros residenciales de personas con discapacidad, menores, centros de atención a personas con discapacidad grave, viviendas de mayores y otros.-  Estarán permitidas las salidas en condiciones ordinarias.
  • Condiciones para nuevos ingresos, reingresos, traslados y estancias temporales a las residencias de personas mayores y Centros de Atención a personas con Discapacidad Grave.-  Se estará a las siguientes condiciones:
  • En todos los casos debe extremarse la vigilancia activa de síntomas compatibles con COVID-19. Solamente se procederá a un aislamiento si la persona presenta clínica sospechosa de COVID-19, hasta la realización de las pruebas necesarias y, en caso de confirmar infección activa, se procederá a la aplicación del protocolo para el manejo de caso confirmado y se pondrá inmediatamente en conocimiento de la autoridad sanitaria para su gestión y declaración.

En todo caso se deberán respetar siempre las medidas de higiene y seguridad establecidas por las autoridades sanitarias para la prevención del COVID-19. 

/Marta López/

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba