La Banda Sinfónica Municipal de Albacete acerca con sus conciertos la música a todos los rincones de nuestra ciudad. Para desarrollar su trabajo es fundamental que cuenten con las herramientas necesarias por lo que el Ayuntamiento de Albacete publicaba en la Plataforma de Contratación del Estado el inicio del contrato de suministro de reposición de instrumentos musicales para la Banda Sinfónica Municipal.
Así, el Pliego de Prescripciones Técnicas contempla la división del contrato en dos lotes diferenciados. De este modo, teniendo en cuenta lo indicado en ambos lotes, se recoge la necesidad de adquirir para la Banda Sinfónica Municipal de Albacete de un fagot, un corno inglés semiautomático, una trompeta plateada, una batería, un hardcase y estuches específicos para guardar y transportar estos instrumentos.
De todos estos instrumentos proponían una determinada marca, pero subrayaban que se trata de algo orientativo para que las empresas licitadoras conozcan el tipo y calidad de instrumentos. Así remarcaban que si se propusieran marcas alternativas por parte de los licitadores deberán tener la misma calidad a las marcas referenciadas.
El material se suministrará a medida que se realicen los pedidos correspondientes y el lugar de recepción será el Ayuntamiento de Albacete. El plazo de máximo de entrega de cada pedido será de 30 días desde la realización del pedido vía on-line.
Así, el valor estimado del Lote 1 asciende a 22.900 euros (IVA incluido), y el Lote 2 asciende a una cuantía de 13.320 euros (IVA incluido). De este modo el presupuesto base para la licitación de este contrato de suministro de instrumentos a la Banda Sinfónica Municipal de Albacete es de 36.220 euros (IVA incluido), tal y como se desprende del Pliego de Cláusulas Administrativas.
El primer lote supondría el suministro a la Banda Sinfónica Municipal de Albacete de un fagot cuyo precio estimado unitario es de 22.900 euros (IVA incluido), tal y como recoge el Pliego de Prescripciones Técnicas del contrato. Además especifican las características que debe cumplir este instrumento para optar a la contratación, como una afinación estable para facilitar y mejorar el empaste y entonación dentro de la banda.
El modelo solicitado es un fagot Fox 460D que presenta una mejora ergonómica considerable en la disposición de las llaves, evitando lesiones en los tendones y músculos de los brazos. Además este instrumento destaca por tener un sonido redondo en el registro grave y facilidad de emisión en el agudo, así como por su flexibilidad, a lo que cabría sumar una proyección excepcional y una fuerte presencia en la banda.
Igualmente, entre otras características, se detallaba en el Pliego de Prescripciones Técnicas que este modelo de fagot cuenta con una estabilidad y afinación, adaptándose perfectamente a todas las acústicas y empastándose fácilmente con otros instrumentos. El registro medio está perfectamente atemperado ganan en luminosidad y timbre haciendo de este modelo un instrumento extremadamente homogéneo en toda tesitura.
Cuenta con una madrea de arce que es seleccionada, trabajada delicadamente, tratada con procesos naturales, barnizada e hidrófuga para una mayor protección y con una terminación fuera de lo común. Así, detallaba el documento que cuenta con un sistema de llave alemán completo con baño de plata, 6 rodillos, cerradura con llave susurrante a la derecha estilo giratorio, teclas High D y E, entre otras características.
Lote 2
El primer instrumento que forma parte del segundo lote de este contrato de suministros es un corno inglés Loreé I+3 semiautomático o similar. En concreto el precio unitario de este modelo de corno inglés asciende a los 8.700 euros. Además cabe añadir el suministro de un estuche adecuado a este instrumento que con un precio unitario de 120 euros.
El solicitado por la Banda Sinfónica Municipal de Albacete se trata del corno inglés con la afinación más estable que existe en el mercado, y cuenta con una alta calidad y precisión en us mecanismo. Además, la madera de este instrumento de viento es de ébano y previamente ha debido de superar un riguroso proceso de selección, curado y secado. Un proceso que da como resultado un timbre que se caracteriza por ser muy dulce y proyectado, recogía el Pliego de Prescripciones Técnicas.
Así, entre las características que debe reunir este instrumento suministrado encontramos que debe estar construido en madera de ébano, contar con un mecanismo bañado en plata, dos bocales también bañados en plata, presentar todas las llaves de trino además de una tercera llave de octava, llave de Fa para la mano izquierda y una llave de resonancia para el Si grave.
Por otra parte remarcaban que este corno Ingles es idóneo para la continuidad del trabajo en la Banda Sinfónica Municipal de Albacete dado que durante los últimos 15 años el trabajo que corresponde al corno inglés ha sido realizado con un instrumento de idénticas características con un resultado formidable.
La Banda Sinfónica Municipal también necesita adquirir una trompeta YTR-88335RGS plateada o similar, cuyo precio unitario asciende a 2.500 euros (IVA incluido). Sobre este modelo objeto de contrato detallaba el Pliego de Prescripciones Técnicas que presenta un diseño de campana que contribuye a optimizar la resistencia para obtener un núcleo tonal potente y su diseño mejora la ejecución en el registro alto.
Este modelo adopta un exclusivo diseño de tudel invertido con una respuesta suave. Un receptor de boquilla pesado y la comprometida supresión de la llave de desagüe de la tercera bomba producen un equilibrio magnífico de ejecución y calidad tonal. Con este modelo, los músicos podrán producir un sonido sólido en todas las gamas dinámicas, desde un delicado pianissimo hasta un potente fortísimo lo que la hace ideal para agrupaciones sinfónicas.
Recogía el mismo documento que este modelo de trompeta cuenta con campana en goldbrass y acabado plateado, bomba de afinación y tudel invertido, campana de 123 milímetros, tubería ML de 11,65 milímetros, y nuevo estuche doble TRC-800E con correa.
Además en este lote se incluye el suministro de una batería Gretsch Renown Maple Studio o similar cuyo precio asciende 1.500 EUROS (IVA incluido). Puntualizaban que este modelo ha sido el elegido por los grandes bateristas de la historia y es uno de los sets de batería más versátiles jamás creados.
El Renown ofrece el sonido tradicional de Gretsch con un increíble tono abierto y armónico que proporciona la versatilidad necesaria para satisfacer las demandas de los bateristas más exigentes. Así, entre las características con las que cuenta esta batería destacaban sus cascos de 7 cacas de arce, herrajes de cromo, parches de remo, y varios tom de diferentes medidas, entre otras.
Finalmente el contrato contempla el suministro de un juego de estuches hardcase HFUSION2 Pack o similar con un precio unitario estimado en 500 euros (IVA incluido).
Se trata de un juego de estuches que ofrece la máxima protección para los instrumentos de percusión, tanto para su transporte como para almacenaje. Además, están fabricadas en poliestireno de alta calidad son remaches.
En concreto este set está compuesto por 20 HN20B Bombo, 10 HN10T Tom, 12 HN12T Tom,14 HN14FT Base (Floor Tom), y 14 HN14S Caja.
El Pliego de Prescripciones Técnicas que rige esta contratación expone que los licitadores deberán indicar en su oferta el precio IVA excluido, más el IVA que soporta cada referencia que propongan. Así, en dicho precio se entenderá incluido, el envío y en general, todos aquellos gastos que pudieran derivarse de la ejecución material del contrato.
Para poder valorar la calidad de los instrumentos, la empresa adjudicataria deberá de poner a disposición del director de la Banda Sinfónica, Manuel Vidagany, un mínimo de 2 instrumentos iguales de cada uno de los que se piden en el Pliego de Prescripciones Técnicas, para poder realizar una comparativa de timbre, tacto y acabado entre todos ellos y así poder escoger el de mejores prestaciones en su conjunto. Detallaban que instrumentos de esta envergadura no se encuentran en stock habitualmente, por lo que la empresa adjudicataria deberá de incluir en su propuesta con las fichas técnicas, el punto de distribución más cercano a Albacete donde una comisión creada por el director y los músicos especialistas en esos instrumentos puedan realizar este test instrumental.
/Marta López/