Tendencia

Globalcaja acompaña a las empresas castellano-manchegas gracias a su nueva Oficina Técnica de Ayudas Públicas

Búsqueda de ayudas públicas para proyectos estratégicos.

Globalcaja continúa apostando por estar al lado de las empresas. Así, la entidad financiera presentaba en Albacete este martes, 22 de junio, una nueva Oficina Técnica para acompañar a las empresas en la búsqueda de ayudas públicas para proyectos estratégicos.

En concreto Globalcaja ha sellado un acuerdo con la consultora Euro-Funding, especialista en sacar adelante iniciativas que optan a ayudas públicas de ámbito regional, nacional y europeo. Esta nueva Oficina Técnica de Ayudas Públicas se trata de un servicio que Globalcaja ha puesto en marcha junto a la consultora Euro-Funding para que las empresas de Castilla-La Mancha puedan aprovechar las ayudas públicas e impulsar la recuperación económica.

El director de Negocio de Globalcaja, Juan Antonio Chapresto, ponía de manifiesto que “la pandemia ha traído una situación nueva y todo el planteamiento económico se ha tenido que reestructurar”. Así trasladaba la “apuesta por parte de los gobiernos y de la Unión Europea de dar una solución a esta situación”, y subrayaba el “Plan de Recuperación y Resiliencia dotado con 140.000 millones de euros que buscan proyectos para hacer una Europa verde, digital e inclusiva”.

Puntualizaba Juan Antonio Chapresto que “el Plan General del Estado adelantaba 27.000 millones de euros destinados a estos proyectos apoyados en esta dirección”. El pasado 17 de junio “aprobaron el Plan de Ayudas Públicas a nivel de nacional y se plantea que este año vengan 19.000 millones de euros a lo largo de este año”, exponía.

“Con este Plan de Recuperación hay un primer adelanto de 9.000 millones de euros que según adelantaba el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, podrían llegar en las próximas semanas”, indicaba el director de Negocio de Globalcaja. Así, desde la entidad financiera “hablamos con los empresarios para conocer su opinión sobre este asunto”, adelantaba, y añadía que “nos trasladaron mucho interés pero también muchas dudas a la hora de gestionar este planteamiento”.

Desde Globalcaja se preguntaron: “¿Qué podíamos hacer y cuál es el papel de nuestra entidad financiera en este contexto?”. De este modo matizaba que Globalcaja “cumplirá el papel que institucionalmente se plantee desde el Gobierno para las entidades financieras, pero además entendíamos que teníamos que tener un papel protagonista en este marco”, consideraba Chapresto.

Por todo ello Globalcaja decidía crear un servicio específico para acompañar a las empresas en el acceso a estas convocatorias de ayudas públicas con una tasa de éxito mayor y acompañado de la financiación de Globalcaja, naciendo de este modo la nueva Oficina Técnica de Ayudas Públicas de la entidad financiera. Una forma de “mostrar nuestro compromiso con empresarios y autónomos”, apoyo y respaldo que “ha sido máximo desde el minuto uno de estas crisis y ahora también queremos formar parte de la solución activando este mecanismo para el mejor aprovechamiento de estas ayudas por parte de las empresas”.

Reconocía Juan Antonio Chapresto que esta nueva Oficina Técnica de Ayudas Públicas es un proyecto que “nos tiene muy ilusionados”, y es que “podremos hacer una aportación de valor real a la economía de Castilla-La Mancha”. Así, remarcaba que a nivel regional ya se habían presupuestado para este año “1.242 millones de euros en ayudas de este tipo y de las que ya veníamos recibiendo para ayudar a las empresas a la hora de realizar estas gestiones”, concluía.

Oficina Técnica de Ayudas Públicas

Por su parte el responsable de la Oficina Técnica de Ayudas Públicas, Alberto Fúnez, explicaba que este proyecto puesto en marcha por Globalcaja “es un servicio creado por Globalcaja personalizado y de un alto valor añadido para acompañar a las empresas en iniciativas estratégicas y facilitarles el acceso a estos fondos y ayudas europeas”. Subrayaba que “es importante estar rodeado y acompañado en este proceso de expertos y especialistas en la materia”, y por ello surge la alianza estratégica con Euro-Funding quien “lleva asesorando empresas desde hace más de 20 años”, recordaba Fúnez.

En esta alianza “Globalcaja aporta su mayor fortaleza que es su presencia en el territorio, y es que cuenta con más 100 gestores especializados y una red de 300 oficinas, 9 de ellas especializadas en empresas, que suponen tener un conocimiento profundo de la realidad económica de nuestra región y de la problemática de nuestras empresas”, detallaba el el responsable de la Oficina Técnica de Ayudas Públicas. De este modo explicaba que “hemos formulado un circuito que se inicia con una reunión con las empresas para identificar sus proyectos, y a partir de aquí a través de un formulario en nuestra página web les ponemos en contacto con especialistas de Euro-Funding que generará un diagnóstico para identificar cuáles son las líneas disponibles de ayudas en las que se podrían encajar sus proyectos”. 

Se trata, por tanto, de un proceso que se realiza a medida para cada una de las empresas y que además es totalmente gratuito para los clientes de Globalcaja.  Tras ello un especialista de Euro-Funding se reunirá con la empresa con el objetivo de exponerle estas líneas de ayudas y resolver cualquier duda sobre acceder a alguna de ellas. “Adicionalmente, en este servicio de acompañamiento, Euro-Funding, proporcionará a la empresa una rigurosa propuesta ganadora para tener éxito en la convocatoria de ayudas”, sostenía, y es que “tan importante es tener un buen proyecto como saber explicarlo bien, hacer una precisa memoria técnica y respetar todos los aspectos formales y plazos de cada convocatoria”.

En última instancia, este servicio ofrece “el acompañamiento en el proceso de justificación para lograr la máxima cantidad de la ayuda comprometida”, exponía.  Matizaba el responsable de la Oficina Técnica de Ayudas Públicas de Globalcaja que “este tipo de proyectos pueden necesitar financiación privada, y por nuestra parte como entidad financiera de referencia en la región, a través de nuestras más de 300 oficinas estaremos encantados de estudiar además una financiación complementaria para llevar a cabo estos proyectos y el adelanto de estas ayudas”.

Se trata de un servicio con el que Globalcaja ha querido poner su “granito de arena en la transformación económica de Castilla-La Mancha”, apostando porque “ningún buen proyecto empresarial se quede fuera por no tener ayuda y acompañar a nuestras empresas para buscar su éxito”, matizaba Alberto Fúnez.

Colaboración con Euro-Funding

“Teníamos que buscar un socio especialista en el planteamiento de las ayudas públicas”, confesaba Juan Antonio Chapresto. Por ello Globalcaja se ha unido a Euro-Funding, empresa líder en este sector con más de 200 ingenieros dedicados a proyectos de I+D, financiación pública, desarrollo empresarial, y actividad industrial.

La Magister en Euro-Funding, Mana Pérez, contextualizaba la actual situación económica en la que nos encontramos en relación con las ayudas, e indicaba que “si el Programa Financiero Plurianual de la Comisión Europea para el periodo 2021-2027 tiene aproximadamente un billón de euros de presupuesto, el Programa Next Generation tiene 750.000 millones de euros exclusivamente para el periodo 2021-2023, lo que hace que esta sea la mayor iniciativa de financiación excepcional de la Comisión Europea desde su creación”. Además detallaba que la partida principal del los Fondos Next Generation que recibirá España para la gestión directa «está el mecanismo de Recuperación y Resiliencia donde nuestro país tiene una dotación de 70.000 millones de euros para gestión propia”.

De estos 70.000 millones de euros “existen cuatro iniciativas transversales que todo aquel proyecto que reciba financiación entre las diferentes líneas de ayudas que se abrirán deben cumplir”, explicaba. Estas diferentes líneas son “transición verde, transición digital, igualdad y cohesión territorial”. Así, exponía la Magister de Euro-Funding que el mecanismo de Recuperación y Resiliencia “se articula en torno a una serie de componentes”, entre los que destaca “la modernización y digitalización de la industria española que cuenta con un 23% de los fondos, y la transición energética que cuenta con un 9% de los fondos”.

Todo ello está enfocado a conseguir “una industria más competitiva y una actividad empresarial mucho más sostenible”, reconocía Mana Pérez. Para acceder a estos fondos desde Euro-Funding realizan un análisis de los proyectos presentados por las empresas donde “tenemos en cuenta todas aquellas herramientas de financiación que puedan ser de aplicación”, resaltaba.

Así, a la hora de analizar las posibilidades de financiación a las que puede optar una determinada entidad “tenemos que tener en cuenta los fondos que están por llegar y aquellos que ya existen”. De este modo detallaba que para este servicio de acompañamiento “vamos a utilizar tres familias de ayudas: las recurrentes, las específicas y los PERTE”.

Dentro de todo este proceso, desde Euro-Funding “nos reunimos con las empresas para analizar su cartera de proyectos e inversiones para ir asociando los mecanismos de financiación entendiéndola desde una perspectiva integral  y buscando ademas un enlace con mecanismos de financiación indirecta”, matizaba.

/Marta López/Fotos: Ángel Chacón/

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba