La irrupción de la pandemia de COVID-19 trajo consigo la suspensión de la Feria de Albacete 2020. Sin embargo, un año después, debido a la situación epidemiológica y al avance de la vacunación Albacete vivirá una atípica Feria 2021.
El alcalde de Albacete, Emilio Sáez; acompañado del concejal de Cultura y Feria, Vicente Casañ; y la concejal de Barrios, Ana Abaladejo, avanzaban las actividades programadas con motivo de la celebración de la Feria 2021.

Destacaba Emilio Sáez que “esta ha sido una decisión tomada de forma consensuada y participativa tanto con los grupos municipales del Ayuntamiento de Albacete como con todas las personas partícipes que tienen algo que decir con respecto a la celebración de nuestra Feria”, es decir “agentes sociales, la Federación de Vecinos, los hosteleros, comerciantes, feriantes, o las Tascas”. Sin embargo reconocía que “Albacete no tendrá una Feria tal y como la conocemos”, y adelantaba que “no abriremos la Puerta de Hierros, pese a que sabemos que es un símbolo para nuestra Feria”.
Explicaba Sáez que pese no abrir la Puerta de Hierros “tendremos el Recinto Ferial dispuesto pero acotado y se desarrollarán diversas actividades culturales, musicales y taurinas”. El Recinto Ferial contará con una distribución de espacios diferente a la que los albaceteños están acostumbrados. Una redistribución necesaria y adaptada a la actual situación sanitaria con el objeto de evitar grandes aglomeraciones.

Esta particular Feria de Albacete 2021, a la que desde el propio Ayuntamiento han bautizado como “Actividades Festivas 2021” se desarrollará como viene siendo habitual del 7 al 17 de septiembre. Detallaba el alcalde de la capital que para determinar todas estas actividades han contado con las recomendaciones de la Autoridad Sanitaria, “que nos trasladaba que para el mes de septiembre nos encontraremos con un porcentaje de vacunación que roce el 75%”, matizaba Sáez.
Sin embargo, ponía el punto de mira en el grupo de población menor de los 30 años que para septiembre “aún estará pendiente de completar la pauta de vacunación, por lo que después de todo lo que hemos pasado no queremos correr ningún riesgo”. Además, explicaba que “los meses de julio y agosto van a ser claves para saber cómo se van a reproducir las nuevas cepas”, y añadía que “no nos podemos arriesgar a poner en marcha toda la infraestructura que genera montar la Feria sin tener la seguridad al 100% de poder celebrar actividades festivas en el mes de septiembre”.

LA FERIA EN LOS BARRIOS
Los Barrios de la ciudad de Albacete tendrán un importante papel en esta especial Feria, ya que acogerán numerosas actividades festivas programadas para estos días. En concreto, adelantaba Emilio Sáez que “contaremos con 6 ubicaciones, situadas en plazas lo más abiertas posible de nuestra ciudad, de tal manera que pueda haber una programación cultural en estas plazas”.
Junto con la Federación de Asociaciones de Vecinos de Albacete (FAVA) “se está estudiando cuáles pueden ser estas ubicaciones”, detallaba. Pero insistía en que serán “las zonas más abiertas que tengamos en Albacete y que puedan además aglutinar varios barrios”.

Reconocía que el hecho de llevar un pedacito de la Feria a los barrios es una “iniciativa muy interesante porque de este modo muchas personas con problemas de movilidad que no pueden desplazarse hasta el Recinto Ferial van a poder disfrutar de la Feria en su entorno más cercano”.
Del mismo modo detallaba la apuesta del Ayuntamiento albaceteño por “darle vida al sector de la hostelería, a nuestros bares y restaurantes; y activaremos también el comercio de la ciudad mediante este tipo de actividades que se desarrollarán en nuestros barrios”.
EL RECINTO FERIAL
Se ha planteado “una estrategia en torno al Recinto Ferial con toda una zona de uso y disfrute lo más parecido a nuestro espacio habitual”. Sin embargo, avanzaba que este año se prescindirá en el interior del Recinto del “aspecto gastronómico, por lo que se han planteado alternativas como mantener abiertas las Tascas hasta el 17 de septiembre”.
Si los representantes de la Asociación de Las Tascas decidieran finalmente no prolongar su estancia en el Paseo de la Feria, en este espacio “se instalarán las habituales atracciones de los feriantes”. Además exponía el alcalde de Albacete que “estamos analizando la posibilidad de tener junto al escenario que instalará en los Ejidos una barra corrida en torno a todo este círculo exterior para poder ofrecer algo de bebida a quienes puedan asistir a estos conciertos gratuitos”.

Así, adelantaba que se instalará en la parte derecha de los Ejidos de la Feria “un gran escenario que nos permita tener la suficiente amplitud para que la gente pueda estar presente y disfrutar de esta programación”. En los círculos interiores del Recinto Ferial “están analizando los comerciantes la posibilidad de mantener su situación habitual”.
“Los feriantes tendrán su espacio en el entorno del Recinto Ferial para instalar sus atracciones, los artesanos se mantendrán en la posición que habitualmente tienen en la Feria, se cuenta con la Caseta de los Jardinillos; y de nuestra Plaza de Toros que contará con una magnífica programación taurina”, explicaba Emilio Sáez. Además añadía que para garantizar la seguridad de albaceteños y visitantes han apostado por “incorporar en los Ejidos de la Feria espacios amplios destinados a la cultura, la música y el ocio”.

Sobre la programación cultural y musical el concejal de Feria, Vicente Casañ, exponía que “más adelante se darán a conocer de forma específica”. Así, matizaba que las iniciativas como la de acercar la Feria a los barrios “tiene vocación de continuidad”, mirando a los orígenes de “nuestra Feria en la que los días grandes se vivían en toda la ciudad de Albacete”. Además, pedía Casañ a la ciudadanía “paciencia y comprensión porque estamos en una pandemia mundial y estamos intentando ver lo que puede pasar en septiembre desde junio”.
SIN CABALGATA Y A LA ESPERA DE LA OFRENDA
El Consistorio se plantea “realizar una actuación de seguridad, planteando un recorrido interno y estableciendo un punto de entrada y otro de salida al Recinto Ferial, contemplado en un Plan de Prevención Anticovid”. Además, entre estas medidas se contempla la instalación en puntos específicos del Recinto Ferial de “gel desinfectante y controlar las zonas más acotadas”.
“También vamos a dar vida a los stands de las Asociaciones Sociosanitarias, si así lo consideran”, detallaba. Por ello apuntaba el apoyo del Ayuntamiento “para que cada institución o asociación pueda tener su programación en su stand” y dar visibilidad a sus actividades.

La Virgen de los Llanos volverá a visitar el Recinto Ferial este 2021, pese a que no ocupará su lugar habitual en su capilla. Por ello exponía el alcalde de Albacete “se instalará un púlpito exterior para que los albaceteños puedan visitar a la Patrona al aire libre”. Descartaba el alcalde de Albacete la realización de la tradicional Cabalgata de Apertura, pero dejaba abierta la posibilidad de celebrar una Ofrenda a la Patrona “organizada y al aire libre”.
Exponía que “en todo lo que sería el ‘rabo de la sartén’ se instalarán sillas para participar en actividades controladas con asientos definidos”. El objetivo es “ser capaces de disfrutar de esta programación dentro de la precaución a la que nos obliga este 2021”.

“Estamos acostumbrados a organizar nuestra tradicional Feria por tanto es mucho más complicado organizar este tipo de alternativas”, reconocía el Alcalde de Albacete. Así remarcaba que “entendíamos que teníamos que ser previsores y cautos”, y reconocía que “hay zonas de nuestro Recinto Ferial que son demasiado estrechas para el volumen de población que puede entrar en determinados momentos en estos puntos y nos obliga a tener cabeza”.
Una decisión responsable para celebrar los días grandes de Albacete con la mirada y el corazón puestos en la celebración de la Feria de Albacete 2022. Al respecto puntualizaba Emilio Sáez que la del 2022 “será una Feria histórica”.
/Marta López/Fotos: Ángel Chacón/