Tendencia

Casi 1.200 muertos más en Albacete en 2020, el terrible rastro del COVID-19

El Instituto Nacional de Estadística (INE) publicaba los datos provisionales del movimiento natural de la población durante el pasado año 2020. En concreto veían la luz el número total de defunciones provisionales que se han producido durante este año marcado por la pandemia de COVID-19.

Cabe destacar que el dato de defunciones no hace referencia exclusivamente a las producidas a causa del coronavirus, sino al total de defunciones registradas con independencia de la causa del fallecimiento. Sin embargo, los datos reflejan que la pandemia ha supuesto un importante incremento del total provisional de defunciones en este 2020.

noticias albacete

En concreto, según los datos aportados por el INE en Castilla-La Mancha se notificaban un total de 25.761 defunciones durante 2020, lo que supone un incremento de cerca de 6.300 fallecimientos. Cabe destacar que la cifra oficial de defunciones registrada en 2019 en la región no superaba los 19.467 fallecimientos.

PROVINCIA ALBACETE

Los efectos de la pandemia también se han notado en el número de defunciones provisionales facilitadas por el INE en la provincia de Albacete.  A lo largo de 2020 se han notificado un total de 4.869 fallecimientos en esta provincia.

noticias albacete

Este dato supone un incremento de casi 1.140 defunciones en comparación con los datos de 2019. Así, cabe destacar que en el año anterior se contabilizaron un total de 3.731 defunciones en la provincia de Albacete.

Los meses de confinamiento domiciliario vuelven a coincidir con las cifras más elevadas de defunciones notificadas a nivel provincial. En concreto, marzo y abril fueron los dos meses de 2020 en los que registraron un mayor número de fallecimientos en la provincia de Albacete. 

Durante el mes de marzo la cifra provisional alcanzaba los 841 fallecimientos, y en marzo se situaba en 820. Por el contrario, el mes de 2020 en el que se registró un menor número de defunciones fue septiembre, con un total de 268.

noticias albacete

A lo largo del año 2020 han perdido la vida en la provincia albaceteña más hombres que mujeres. En concreto, fallecían un total de 2.469 hombres y 2.400 mujeres.

El mes del año en el que se produjeron un mayor número de defunciones masculinas fue en marzo de 2020 con 430. Abril de 2020 fue en el que se notificaron un más fallecimientos de mujeres en la provincia de Albacete con un total de 420.

ALBACETE CAPITAL

Del todas defunciones registradas durante 2020 en la provincia de Albacete (4.869), un total de 1.935 corresponden a fallecimientos notificados en la capital albaceteña.

noticias albacete

Así, cabe destacar que el coincidiendo con los peores instantes de la pandemia, marzo fue el mes en el que se contabilizaron más fallecimientos en Albacete capital. En concreto, según los datos provisionales del INE reflejan que durante el tercer mes de 2020 perdieron la vida en Albacete un total de 396 personas.

Por contraposición, el mes de julio fue en el que se registró un menor número de defunciones. El total de fallecimientos en este mes de 202 fue de un total de 96.

ESTADÍSTICA DE DEFUNCIONES

La Estadística de defunciones se realiza desde 1858 y constituye uno de los trabajos de más tradición en el INE. Recoge los fallecimientos ocurridos en España, así como las características sociodemográficas de la persona fallecida.

Se elabora en colaboración con las comunidades autónomas. Los datos se recogen en el denominado Certificado médico de defunción/Boletín estadístico de defunción. Este documento se cumplimenta por el médico que certifica la defunción en la parte relativa a los datos personales y las causas del fallecimiento. 

El Registro Civil en el que se inscribe la defunción cumplimenta los datos relativos a la inscripción y el declarante o los familiares, los datos relativos a la residencia, nacionalidad y profesión del fallecido. En el caso de defunciones que ocurren en circunstancias especiales y en las que interviene un juzgado, la información la cumplimenta el juzgado.

/Marta López/

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba