Un año más,se celebra el curso de vuelo Rescue Mission Commander (RMC) en las instalaciones del TLP. Este curso está dedicado a mejorar el entrenamiento y capacitar a los pilotos de caza y ataque de las naciones miembros del TLP en misiones de rescate de tripulaciones derribadas en zona de combate o Combat Search and Rescue (CSAR).
El curso comenzó el lunes 7 de junio y concluirá la semana que viene, el viernes 18 de junio bajo estrictas medias de seguridad anti Covid-19 que contribuyan a su buen funcionamiento.
Durante estas dos semanas, las dependencias del TLP albergan a más de 500 personas, ya que, de manera simultánea, se está celebrando el ejercicio APROC en la Base Aérea de Los Llanos. En el caso del RMC, el número de participantes asciende aproximadamente a 190 militares.
Los primeros despegues tuvieron lugar el miércoles 9 de junio y concluirán el 17 de julio. Los dos primeros días se dedican a la actividad académica relacionada con la misión CSAR.
Las naciones participantes en este curso son España, Francia y Grecia. España participa con aviones cazas pertenecientes a las Alas 11 (Morón) y Ala 15 (Zaragoza) y helicópteros provenientes del Ala 48 (Cuatro Vientos).

Como apoyo a la realización del curso de vuelo, se contará con la presencia de la 5o Escuadrilla de La Armada, un helicóptero CARACAL francés, y dos equipos de extracción franceses y griegos.
Como recursos antiaéreos, también participan el sistema MISTRAL del EADA e Infantería Marina, así como el NASAM, con sus radares asociados, del Regimiento de Artillería Antiaérea no 73 de Cartagena.
También se desplazará al TLP un equipo formado por dos instructores SERE provenientes de Grecia. El EZAPAC del Ejército del Aire participa como fuerzas de extracción en apoyo del piloto derribado, y de oposición, como adversarios.
Este curso ha sido preparado siguiendo las medidas de seguridad y protocolos establecidos con motivo de la COVID-19, para extremar la seguridad y el bienestar de todos los participantes, así como de todos los trabajadores de esta organización.
/El Digital de Albacete/