Un nuevo número de la Revista Barcarola ve la luz

Fiel a su estética, Barcarola presenta un extenso muestrario de creatividad, ensayos, traducciones y reseñas

Un nuevo número de la Revista Barcarola acaba de ver la luz. Se trata del número 96-97, con un denso y variado contenido que sin duda complacerá al lector más exigente.

Fiel a su estética, Barcarola presenta un extenso muestrario de creatividad, ensayos, traducciones y reseñas. Textos todos ellos inéditos de unos sesenta autores, señalan en nota de prensa.

Aunque no es fácil hacer distinciones, dada la alta calidad de los textos incluidos en los diferentes apartados, parece de rigor destacar tres bloques: el completísimo dossier consagrado al gran poeta, traductor y crítico literario manchego Ángel Crespo, fallecido hace veinticinco años y convertido en figura señera de la poesía española de la Generación del Cincuenta (el dossier, coordinado por su sobrino Ignacio García Crespo, con toda clase de materiales inéditos, cuenta con la colaboración de figuras de prestigio de la talla de Corredor-Matheos, Clara Janés, César Antonio Molina, Pere Gimferrer, Pilar Gómez Bedate, José María Ballcels y un amplio elenco de críticos); la ultimísima obra teatral de Fernando Arrabal, Julieta, hermoso monólogo consagrado a su bella y mítica amiga Juliette Gréco; y el tercero, last but not least, el cuarto acto de la magistral traducción de Antonio y Cleopatra de William Shakespeare, que el poeta José María Álvarez está a punto de publicar, traducción completísima acompañada de un texto en el que Álvarez explica sus propósitos y las circunstancias que le movieron a iniciar esa tarea.

Importante parece asimismo destacar el homenaje que Víctor Matellano consagra al mítico film Bienvenido Mr. Marshall de Berlanga, en el que refiere detalles sabrosísimos de primera mano. Este artículo aparece inserto en una nueva sección sobre cine y literatura que se encarga de coordinar Miguel Losada. Nueva asimismo la sección de Reseña de Libros con títulos de actualidad realizadas con criterio, rigor y objetividad.

Hay, por lo demás, poemas inéditos de Jesús Ferrero, José Luis Falcó, Rafael Ballesteros, Rafael Soler, Rubén Martín, Gallego Ripoll, Amador Palacios, Izara Batres, Teo Serna, Jaime Barón, García Cerdán, Valentín Carcelén, Jiménez Carretero y un largo etcétera. Narraciones de Salvador García Jiménez, Bárbara Blasco (ganadora del premio Tusquets de novela del pasado año), Jesús Zomeño, Miguel Herraéz y Antonio Magán.

Barcarola recupera asimismo una importante entrevista que hace años Arturo Tendero hiciera a nuestro premio Cervantes, Francisco Brines, «que ha querido la fatalidad que nos dejara justo en el momento en que aparecía este número, de la misma forma que hace no más de una quincena fallecía nuestro admirado compañero del Consejo de Redacción José Manuel Caballero Bonald, grandísimo poeta y narrador, y asimismo premio Cervantes, con quien tantas jornadas compartimos en Albacete en los últimos treinta años. Descansen en paz estos dos prohombres de las Letras, que nos dejan un poco huérfanos», citan en la nota.

Destacan además el trabajo de diseño e ilustración de los hermanos García Jiménez.

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba