Tendencia

El Centro de Interpretación del Agua y su Mirador abren ya sus puertas en los depósitos de la Fiesta del Árbol de Albacete

Inaugurado este martes

El Centro de Interpretación del Agua y el mirador Torre del Agua, ubicados en los Depósitos de la Fiesta del Árbol abrían sus puertas este martes, 1 de junio, tras unas obras que se han dilatado en el tiempo desde el año 2019. Además en estas instalaciones se ha creado una sala de estudios, una biblioteca y también será la sede del nuevo centro sociocultural del barrio San Pablo.

Al acto de inauguración de estas nuevas instalaciones han asistido el alcalde de Albacete, Vicente Casañ; el vicealcalde de la ciudad, Emilio Sáez; el presidente de la Diputación Provincial de Albacete, Santiago Cabañero; el delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos; el subdelegado del Gobierno, Miguel Juan Espinosa; y el director gerente de Aguas de Albacete, José Belda.

noticias albacete

Las obras fueron adjudicadas en agosto de 2018 pero por diversos motivos, entre los que se encuentran problemas con la aprobación del proyecto de obra, la pandemia de COVID, la rotura de una tubería, e incluso importantes actos vandálicos, las obras se han prolongado hasta este año 2021. Todo ello supuso una modificación del contrato inicial de más de 105.000 euros.

noticias albacete

El alcalde de Albacete, Vicente Casañ, manifestaba que “hoy hacemos realidad uno de los proyectos más complejos y que trasciende alcaldes y corporaciones”. Señalaba que “al final estos depósitos se van a utilizar como un depósito de sabiduría y de ciudadanía”. Además subrayaba la importancia del nuevo Centro de Interpretación del Agua, y destacaba que “es único por su contenido y su continente”.

Los Depósitos del Agua son “nuestro rascacielos más emblemáticos”, reconocía Vicente Casañ, pero además apuntaba que  “donde antes había agua ahora hay libros” ya que se forma parte de este espacio una nueva biblioteca y sala de estudios que se sumará a la red de bibliotecas municipales. Se trata de un espacio que los estudiantes albaceteños “podrán utilizar de cara al próximo martes”, adelantaba el alcalde de Albacete.

noticias albacete

“Hay veces en las que un edificio se convierte en un símbolo casi sin quererlo”, manifestaba por su parte el presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero. Así, reconocía que “los Depósitos del Agua de la Fiesta del Árbol son un símbolo de Albacete”, una infraestructura “a la altura de otros símbolos de Albacete como la Catedral o el Pasaje de Lodares”.

Además aplaudía el “reto de darle un contenido a la altura del continente”, y añadía Santiago Cabañero que “este símbolo de Albacete tiene también un contenido del que sentirnos orgullosos”.

noticias albacete

El delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos, subrayaba que esta inauguración es “un acto histórico para la ciudad de Albacete”. De este modo reconocía que Albacete “está honrando a la memoria”, respetando esta infraestructura.

De este modo puntualizaba que es una de las infraestructuras “más emblemáticas de Albacete”, y aplaudía la apuesta por su cuidado y conservación poniendo como contrapunto “todos aquellos edificios emblemáticos de Albacete que se hundieron”.

noticias albacete

El subdelegado del Gobierno, Miguel Juan Espinosa, reconocía que los Depósitos del Agua de la Fiesta del Árbol son “más que un emblema, son un faro en el secano que  trasciende de nuestras fronteras”. Apuntaba que se trata de “una obra espectacular que también es una muestra del compromiso del Gobierno de España”.

“Un edificio con más de 70 años y más de 70 metros de altura que nos identifica”, señalaba. Además ponía de manifiesto que estas instalaciones también serán “seña de identidad para el barrio de la Vereda de Jaén y San Pablo”.

noticias albacete

Centro de Interpretación del Agua de Albacete 

El director gerente de Aguas de Albacete, José  Belda, definía este espacio como  “un edificio único y espectacular diseñado por el ingeniero de caminos José Luis Escario” y recordaba que es el edificio “más alto de Castilla-La Mancha y el Depósito de Agua  elevado más alto de España”. Se trata de un edificio que “respeta y potencia su vinculación con el agua, el medioambiente y el desarrollo sostenible”.

noticias albacete

Recordaba el director gerente de Aguas de Albacete que albaceteños y visitantes podrán encontrar en este inmueble “un museo inclusivo en el que podrán recorrer el ciclo del agua y donde se muestra la aportación de Aguas de Albacete”. Sin duda, un “museo transparente y abierto a los visitantes en el que ver cómo se gestiona la red de agua potable y saneamiento de agua de Albacete”.

“Desde mañana comienza el reto”, detallaba José Belda, un reto que pasa por  “fomentar el contenido de este museo entre centros educativos de todas las edades, ciclos formativos y universidades, el reto de acercar la gestión del agua a todos los vecinos y turistas”. 

noticias albacete

El Centro de Interpretación del Agua de Albacete (CIAb) está enclavado en un edificio único y singular, que está protegido y es patrimonio de la ciudad de Albacete, símbolo del pasado, referencia del presente y futuro de la ciudad. Incidiendo en su uso original y en el entorno en el que está ubicado en el Parque de la Fiesta del Árbol, se ha respetado y potenciado su vinculación con el agua, el Medio Ambiente y el Desarrollo Sostenible. 

Está concebido como un espacio de conocimiento y experiencias, abierto, innovador, accesible, cercano, original, versátil, inclusivo, transparente, adaptado y dirigido a toda la población. Se trata de un espacio de referencia nacional en materia de Desarrollo Sostenible, Agua y Gestión de Redes, un escaparate abierto y transparente de la gestión del Ciclo del Agua y del Desarrollo Sostenible, desde el que se controla todo el abastecimiento y saneamiento de Albacete, así como la gestión en tiempo real de las operaciones diarias que desde Aguas de Albacete se realizan. 

noticias albacete

Como centro divulgativo, el CIAb busca fomentar el conocimiento entre los centros educativos de infantil, primaria, secundaria, formativos y universitarios de Albacete, además de acercar el ciclo del agua y el desarrollo sostenible a los diferentes colectivos, entidades y asociaciones de la ciudad. De la mano del Ayuntamiento, el CIAb espera ser un polo de atracción turístico, tecnológico, cultural y museístico a nivel nacional, a lo que se suma su vocación como centro dinamizador de empleo, con la generación de más de 20 puestos de trabajo de manera directa e indirecta. 

El CIAb pretende ser un espacio de todos y baratos. Con este objetivo, se ha diseñado un proyecto de accesibilidad con adaptaciones auditivas, cognitiva y visuales gracias a Sistemas Alternativos y Aumentativos de Comunicación. La finalidad es que todos los visitantes puedan acceder a la información en el sistema comunicativo que mejor se adapte a sus necesidades accediendo a todos los contenidos y así disfrutar de la experiencia.

noticias albacete

En este espacio los visitantes podrán encontrar diversas dependencias: Museo del Agua, Incubadora de Innovación, Centro de Control de redes de agua, Laboratorio de Calidad del Agua, Auditorio-Sala de Prensa, y Torre del Agua o depósito elevado.

El Museo del Agua recibe al visitante en estas instalaciones y le invita a realizar un recorrido que circula entre las columnas del antiguo depósito adentrándose en el viaje del agua. Además, el apartado expositivo del Museo está concebido como una capa más que incide en el uso original del edificio y su vinculación con el agua. En el Museo del Agua, el visitante concederá desde su aspecto más micro (composición molecular) hasta lo macro (su presencia en el planeta). El hilo conductor es la vinculación con el ser humano, haciendo hincapié en la creación de una conciencia de respeto: el agua es un bien básico y necesario para la creación de la vida, por lo que es necesario conocer y cuidar los ciclos del agua y hacer un consumo sostenible de los recursos y respetar el medioambiente.

noticias albacete

Todo ello además con un carácter innovador y creativo, gracias a la potenciación de la faceta más activa del visitante. A través de la interacción con el uso de audiovisuales y juegos se potencia la sensación de movimiento que invita a participar al visitante, quien pasa a formar parte del propio Museo como protagonista de este, del ciclo del agua y de la vida. Otras de las propuestas del Museo del Agua consiste en realizar el recorrido por la exposición con Realidad Aumentada. De una manera muy sencilla, con el uso de una tableta o instalándose en el móvil la aplicación CIAb_AR, y sin necesidad de registrarse, podrán recorrer el Museo de una manera muy visual. 

noticias albacete

El Depósito de la Fiesta del Árbol 

En este espacio el visitante podrá encontrar la descripción histórica y arquitectónica de los dos depósitos de agua de la Fiesta del Árbol, así como su evolución hasta su actual uso con imágenes rescatadas del Archivo Histórico Municipal de Albacete. 

En este espacio se localiza información muy interesante sobre los depósitos de la Fiesta del Árbol, datos como que la Torre del Agua o deposito elevado es el edificio con mayor altura edificada en Castilla-La Mancha, que cuenta con 15 plantas y una altura de 69,38 metros; o que el depósito inferior, en el que se sitúa el museo, tenía una capacidad de 12.000 metros cúbicos y estaba dividido en dos compartimentos. Dentro de esta área destaca la maqueta interactiva que el visitante activa a través de un sensor, y en la que se iluminan por zonas las distintas partes del edificio, realizando un paseo por su historia, finalizando en el Centro de Interpretación del Agua. 

noticias albacete

El visitante conocerá el agua en su aspecto más micro, la molécula como generadora de vida. A través de experimentos, que el propio usuario participará de forma activa apoyado tecnológicamente por una lupa móvil y una tablet, se podrá ampliar la imagen de la molécula en cada estado y ver su transformación en base a los cambios de temperatura. 

Además, en el apartado de los estados del agua, podrá contemplar la capacidad del agua para la creación de paisajes diversos, y cómo algunos pueden convivir. También podrá descubrir algunas de las rarezas del agua como la tensión superficial que hace flotar un barco de papel. El agua tiene un comportamiento anómalo que hace que tenga unas propiedades muy especiales que resultan muy relevantes para todos los seres vivos, características como su capacidad de variar su densidad, amortiguar la temperatura, o su capilaridad. 

noticias albacete

Quienes visiten este Centro de Interpretación del Agua podrán conocer de  una manera muy visual e interactiva cómo es el ciclo hidrológico del agua, y se sorprenderán al ver las diferentes transformaciones del agua en los propios paisajes de Albacete. Pero también podrán descubrir cómo es la tecnología que permiten a Aguas de Albacete detectar las fugas de agua en las tuberías que conducen el agua potable en la capital.

Concienciar sobre los graves problemas derivados de la contaminación del agua, conocer la historia del agua en nuestra ciudad y otros aspectos, completan este innovador proyecto. El Centro de Interpretación del Agua de Albacete culmina su recorrido con la visita al Mirador de la Torre del Agua, elemento clave del paisaje de la ciudad de Albacete, y seña de identidad de su línea de cielo (skyline). El depósito en altura (elevado sobre un cilindro, que en conjunto supera los 70 metros de altura) es la construcción más elevada de Castilla-La Mancha. 

Noticias Albacete

El deposito en su conjunto alcanza una altura de 70,27 metros y tiene 15 plantas. Cuenta con un ascensor y esta cubierto de cristal para hacerlo visitable. Aunque rehabilitado, está prevista una segunda fase de acondicionamiento en la que se equipará como recurso expositivo y museístico tanto el mirador como la sala circular interior que hay justo debajo del mirador, y que pretende convertirse en una sala de exposiciones 

Las obras de los Depósitos del Agua

Sin duda, los Deposito del Agua situados en el Parque de la Fiesta del árbol forman parte del paisaje inconfundible de la ciudad de Albacete, especialmente el depósito elevado que es seña de identidad de nuestra línea de cielo. Un ‘gigante’ en el horizonte de Albacete que a principio del siglo XX, el Ayuntamiento de la capital creó la Sociedad de Aguas de Albacete, con el compromiso de construir tres fuentes públicas y gracias a la generosa donación de Saturnino López Villanueva, el agua del acuífero de los Ojos de San Jorge, llegó a la ciudad.

Fue el rey Alfonso XIII en 1905 accionó la fuente del Altozano e inauguró el abastecimiento procedente desde aquel nacimiento. Además, con la necesidad de dar una solución de suministro a toda la población, hogares e industria, llevó a las corporaciones municipales a planear soluciones técnicas y en res contexto se proyectaron en 1935 por José Luis Escario las instalaciones de captación, conducción, propulsión y almacenamiento, con dos depósitos de agua en el Parque de la Fiesta del Árbol. Uno de estos depósitos estaría en superficie y otro elevado y tendría una forma circular.

noticias albacete

Ambos edificios se terminaron de construir en 1944 y el depósito elevado, que supera los 70 metros de altura, es la construcción más elevada de Castilla-La mancha y se dimensionó para que el agua llegase con la debida presión a todos los hogares de Albacete. 

En el año 2009, el Ministerio de Medio Ambiente, a través de la Confederación Hidrográfica del Júcar, acometió un proyecto para la rehabilitación y reconversión de estas dos importantes infraestructuras hidráulicas. Unas obras que se dieron por finalizadas en 2013, si bien hasta el año 2017 el Ayuntamiento de Albacete no tomó posesión de las instalaciones, encontrándose con que este paréntesis de tiempo habían sufrido un importante deterioro y quedaban varias actuaciones por llevar a cabo.

noticias albacete

Las obras de remodelación se iniciaron en febrero de 2019 y el plazo de ejecución era de cinco meses. Sin embargo, a finales de mayo de 2019, la empresa pidió una ampliación del plazo de ejecución de dos meses más, debido las causas sobrevenidas, que se produjeron en el inmueble después de que se redactase el proyecto de obras.

El Ayuntamiento de Albacete daba luz verde en enero de 2020 a una modificación del contrato de obras de adecuación de los Depósitos de la Fiesta del Árbol con el objetivo de finalizar la primera fase del proyecto de rehabilitación de este conocido espacio de la capital.

Además, el proyecto también se vio retrasado después de que en agosto de 2019 la estructura sufriera daños a causa de actos vandálicos y que se viera igualmente afectada por las fuertes lluvias que compartieron protagonismo con la Feria de Albacete de ese mismo año. De este modo, la Junta de Gobierno Local aprobaba la modificación del proyecto con el objeto de atender estos desperfectos.

noticias albacete

La Fase I de estas obras de remodelación comprende actuaciones en los sectores 1, 2 y 4 destinados a la sala de lectura, sala de exposiciones, 11 despachos destinados a asociaciones y colectivos, 14 stands, cafetería y centro de transformación; sin quedar excluidas las obras del mirador.

La nueva Sala de Estudio, cuya finalización estaba prevista para septiembre de 2019, tendrá una capacidad para cerca de 200 puestos y se ubicará en el depósito inferior, donde además se habilitará un depósito de libros con capacidad para guardar 80.000 ejemplares, y despachos para el personal de bibliotecas. 

Así, desde la misma concejalía apuntaban a que el retraso en su apertura se debía a “desperfectos causados por actos vandálicos y por las inclemencias meteorológicas”. Además en febrero de 2020, la rotura de una tubería que inundó gran parte del Parque de la Fiesta del Árbol y la irrupción de la pandemia del coronavirus también supusieron un retraso en la ejecución de las obras.

El equipamiento del mobiliario para la Sala de Estudio está adjudicado y el importe es de 68.258 euros (49.800 euros+10.458 euros de IVA). Además, los usuarios de este espacio también dispondrán en la planta baja de una cafetería, una sala expositiva relacionada con el ciclo integral del agua y otras dependencias anexas. Pero sin duda, uno de los principales atractivos de este punto será el mirador que corona el edificio.

/Marta López/Fotos: Ángel Chacón/

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba