Un ciudadano de Albacete ha puesto en marcha una iniciativa en la plataforma Change.org para solicitar a la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha la creación de una unidad de hemodiálisis en el Hospital de Almansa.
En su recogida de firmas, Fran Lázaro cuenta que en menos de dos meses “mi padre va a tener que empezar con diálisis tres veces a la semana. Cada uno de esos días tendrá que recorrer unos 75 kilómetros de ida y otros 75 kilómetros de vuelta en un autobús que le recogerá sobre las 6:30 de la mañana y no le devolverá hasta las 4 de la tarde. ¿Sabes lo que supone un trayecto así para una persona de casi 78 años?” – se pregunta en la recogida de firmas.
Según cuenta, “la provincia de Albacete sólo tiene un punto de hemodiálisis y está en la capital. En la Región de Murcia, muy cerca de donde estamos, hay hasta 12 puntos repartidos por toda la región. La España vaciada también lo está de servicios esenciales, y eso que a pocos kilómetros de casa tenemos el Hospital de Almansa”.
Por eso se pregunta cómo “en uno de los hospitales creados en los últimos años en la Comunidad de Castilla La Mancha no se cuenta con un área de hemodiálisis”, y reflexiona: “Fijáos cómo de rocambolesco es la situación que los propios habitantes de Almansa que necesitan hemodiálisis ahora pueden ir a un hospital en Yecla, en la Región de Murcia, porque en su localidad su hospital no ofrece ese servicio”.
Ante esta situación, este ciudadano ha puesto en marcha una recogida de firmas en la plataforma Change.org que hasta el momento ha conseguido el apoyo de más de 114 personas.
Enlace con número de firmas en tiempo real:
change.org/hemodialisisAlmansa
Servicio de hemodiálisis a los pacientes de la Gerencia de Atención Integrada de Almansa
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha acercado el servicio de hemodiálisis a los pacientes de la Gerencia de Atención Integrada de Almansa al contratar esta prestación con el Centro de Diálisis extrahospitalaria situado en Yecla (Murcia), ha señalado el Gobierno regional en nota de prensa.
Con este contrato, se da respuesta a las necesidades de la Gerencia de Atención Integrada de Almansa de ofrecer a sus pacientes este servicio en un espacio más próximo a su lugar de residencia, reduciendo el tiempo de desplazamiento de los pacientes para recibir el tratamiento.
De hecho, cuando el SESCAM hizo pública la adjudicación del contrato para la prestación del servicio de hemodiálisis extrahospitalaria a nivel regional a la empresa Avericum, ya se informó de que el Servicio regional de Salud, a través de la GAI de Almansa y en coordinación con la GAI de Albacete, estaba trabajando para ofrecer una solución de cercanía a los pacientes pertenecientes al área de Almansa con el fin de que pudieran ser atendidos en el centro murciano, evitando su desplazamiento a Albacete capital, cita la nota.
La Gerencia de Atención Integrada de Almansa engloba varias localidades con una distancia entre 50 y 100 kilómetros a la ciudad de Albacete. Los pacientes que reciben tratamiento de hemodiálisis que residen en algunas de estas localidades realizan, los más alejados a la capital, 600 kilómetros semanales para recibir tratamiento tres días a la semana.
Contratar este servicio con el centro murciano, que se encuentra a 15 kilómetros de Caudete y a unos 30 kilómetros de Almansa y Montealegre del Castillo, reduce mucho el tiempo de viaje para los pacientes que, por elección propia, y siempre y cuando los criterios médicos lo indiquen, opten por el centro más cercano a su residencia para recibir la hemodiálisis.
El control y seguimiento médico de los pacientes sigue vinculado al Servicio de Nefrología de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete, quienes están coordinados con los profesionales del centro murciano. Lo único que cambia es el centro donde reciben el tratamiento, para mayor comodidad y cercanía de los pacientes.
De hecho, con el fin de garantizar la continuidad de cuidados, concluyen, los monitores del centro externo estarán conectados en red a la historia clínica del hospital de referencia, con acceso en tiempo real a la sesión de hemodiálisis, con las ventajas que esto supone para profesionales y pacientes respecto al seguimiento de estos últimos.


