“Si alguien ha protegido a los autónomos, incluso durante la pandemia, ha sido el Gobierno progresista que encabeza Pedro Sánchez”, ha subrayado, desde Almansa, la diputada del PSOE por Albacete, María Luisa Vilches, quien se ha desplazado hasta esta localidad para explicar las medidas que propone el Ejecutivo central en lo relativo a la reforma del régimen de cotización de los trabajadores por cuenta propia, desgranando las ventajas que trae consigo este planteamiento que “viene a democratizar un sistema que no es justo”.
La parlamentaria socialista, acompañada por la secretaria de Comunicación del PSOE almanseño, Salud López, ha desmontado uno a uno los bulos y mentiras que se vienen vertiendo en relación a las cuotas de este sector clave de nuestro tejido productivo y ha remarcado que, “a pesar del ruido y el alarmismo que algunos generan, el número de autónomos está creciendo”. Los últimos datos publicados reflejan que hay 46.000 afiliados más al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos que en febrero del año pasado y 11.000 personas más afiliadas a la Seguridad Social en comparación con 11 marzo 2020.
En esta línea, Vilches, que es portavoz adjunta de la Comisión de Trabajo, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, ha dejado claro que las cotizaciones no van a subir para la gran mayoría de los trabajadores por cuenta propia, incidiendo en que “es rotundamente falso” que los autónomos de rentas bajas vayan a pagar más con la reforma que plantea el Gobierno. “La transición hacia el nuevo modelo hará que los autónomos con ingresos bajos paguen una cuota más baja que la que pagan ahora”, ha aseverado, al tiempo que ha explicado que los interlocutores sociales tienen, desde finales del pasado año, una propuesta concreta detallada del Ministerio que encabeza José Luis Escrivá con distintos tramos de cotización por ingresos reales.
“Se trata de una propuesta que desarrolla las Recomendaciones de Pacto de Toledo, aprobadas en el Congreso en noviembre del año pasado por una amplia mayoría, y también la petición formulada por las asociaciones de autónomos que reivindican unas cotizaciones en función de los ingresos reales”, ha insistido, aclarando que hasta la fecha “no hay nada cerrado”, aunque ha asegurado que se está trabajando para lograr una postura común y pactada, «como se ha venido haciendo hasta la fecha en el ámbito laboral, dentro del diálogo social, con el objetivo de avanzar en la plena equiparación de los derechos y obligaciones de los autónomos con el resto de trabajadores del Régimen General”.
De hecho, ha explicado que “un autónomo que gane 3.000€ al año, está pagando la cotización mínima, es decir, 289 € al mes. Con el nuevo modelo, este mismo autónomo va a pagar un 30% menos desde el primer día. Y progresivamente menos cada año en el escenario de transición propuesto”.
En esta línea, ha señalado que dos de cada tres autónomos tienen ingresos netos por debajo de esa cotización mínima. “Con esta reforma, dos de cada tres autónomos podrían cotizar menos de lo que cotizan ahora y el otro tercio, cotizando por sus ingresos reales, podrá tener una pensión más alta de la que le correspondería en este momento”, ha añadido, matizando que el 85% de los autónomos cotiza por la base mínima, “causa principal de sus reducidas pensiones”.
Además, cotizan 8,5 puntos menos que los asalariados, “lo que se traduce en una protección social menor y este nuevo sistema ha de repercutir en la mejora del grado de suficiencia de sus prestaciones futuras porque la realidad es que los autónomos tienen una pensión media un 70% más baja que los asalariados, porque han cotizado muy poco a lo largo de su vida. Se trata de que los autónomos coticen como hacen los asalariados, por sus ingresos reales”, ha aclarado Vilches, advirtiendo que esta reforma es necesaria para garantizar la sostenibilidad del Sistema de la Seguridad Social “desde el principio de contribuidad, solidaridad y equidad que establece la Constitución”.
Vilches remarca que el Gobierno de Pedro Sánchez ha protegido a los autónomos con medidas concretas frente a la actuación del PP en la anterior crisis
Del mismo modo, la diputada del PSOE ha puesto en valor la actuación del Gobierno de Pedro Sánchez durante la pandemia, incidiendo en que no ha dejado solos a los autónomos y destacando que ha puesto en marcha el escudo social y económico más importante que ha conocido España para proteger a familias, pymes, empresas, trabajadores por cuenta ajena y también autónomos. Así, ha enumerado algunas de estas medidas como la prestación compatible con la actividad, la prestación para autónomos obligados a suspender su actividad, la prestación por bajos ingresos o la prestación para trabajadores de temporada.
Otras medidas que también ha recordado Vilches, hacen referencia a las moratorias en cotizaciones sociales y aplazamientos a costes muy reducidos; los aplazamientos del pago de alquiler, la flexibilización de contratos de suministros y el reconocimiento del derecho al bono social, o las líneas de avales ICO, “de las que se han beneficiado el 32,3% de los autónomos de nuestro país”. Además, ha añadido que “el conocido como ‘paro de los autónomos’ ha protegido, en el momento más duro del confinamiento, a casi 1,5 millones de autónomos. Solo en Albacete, a fecha 26 de abril, se concedieron ayudas a 4.357 trabajadores por cuenta ajena.
Asimismo, la responsable socialista ha lamentado que el principal partido de la oposición elija ser parte del problema. “No aportan soluciones pero sí aportan bulos y falsedades, como falso es que se vayan a subir los impuestos”, ha aclarado, indicando que “resulta paradójico escuchar estas afirmaciones por parte del Partido Popular porque, “si somos rigurosos, la única realidad es que en 2012, en plena crisis económica y financiera, el Gobierno de Mariano Rajoy llevó a cabo la mayor subida fiscal de la historia de este país, no sólo por cantidad de dinero sino también por el corto periodo de tiempo en el que se materializó, con un gran impacto en la economía de las pymes y autónomos. Concretamente en su primer año y medio de Gobierno, se efectuaron 30 subidas de impuestos y 12 nuevas figuras tributarias, a lo que debemos unir la vergonzosa amnistía fiscal”.
Igualmente, ha valorado la dicotomía constante, “la pura contracción y demagogia” entre lo que hacen y lo que dicen. “Ahora que están en la oposición, exigen más ayudas, menos impuestos y menos deuda, ¿pero cuántas ayudas pusieron en marcha para autónomos y pymes cuando gobernaban?”, se ha preguntado la responsable del PSOE, contestando de forma rotunda que fueron cero las ayudas que implementaron. Sin embargo, sí realizaron recortes en las políticas públicas de empleo para prestaciones por desempleo por valor de 9.500 millones de euros “y todo ello aumentando la deuda pública en un 60%”.
“Frente a estas fórmulas, el Gobierno de Pedro Sánchez y el PSOE tienen un modelo totalmente distinto”, ha puntualizado Vilches, detallando que se trata de un modelo en línea con el europeo, “aplicando políticas anticíclicas, expansivas, con un sistema tributario más justo y progresivo, en el que cada persona aporta en función de sus ingresos y recibe según lo que necesita. Fortaleciendo el Estado de Bienestar y generando un escudo social que nos permita resistir y resurgir tras la crisis sanitaria y económica ocasionada por el COVID-19”.
/El Digital de Albacete/