Tendencia

Casañ y Sáez hacen balance de su gestión al frente del Ayuntamiento de Albacete tras los 2 primeros años de legislatura

Acuerdo alcanzado en 2019

El alcalde de Albacete, Vicente Casañ; y el vicealcalde de la ciudad, Emilio Sáez, realizaban este lunes, 24 de mayo, una valoración de los primeros años del actual mandato municipal en el Ayuntamiento de albaceteño. Cabe recordar que Ciudadanos y PSOE alcanzaron en 2019 un acuerdo para la gobernabilidad en el Consistorio de Albacete tras la firma de un pacto en el que se recogía que los dos primeros años de legislatura recaería sobre la formación naranja la Alcaldía de la ciudad, mientras que los dos años siguientes el mandato sería socialista.

De este modo, el alcalde de Albacete Vicente Casañ, apuntaba que “en apenas dos semanas se producirá el relevo en la Alcaldía, tal como quedaba reflejado en el Pacto de Gobierno rubricado el 15 de junio de 2019”. Ponía de manifiesto que han transcurrido “más de 700 días de este mandato” y aseguraba que este Pacto de Gobierno “fue bueno para Albacete, es bueno para la ciudad y será bueno para la ciudad”.

Noticias Albacete

Aseguraba Casañ que “se ha cumplido el 75% de los 44 puntos que se encuentran recogidos en este Pacto de Gobierno”. Además destacaba que “la mayoría de los puntos que aún no se han cumplido se encuentran en periodo de trámite”. 

“Las circunstancias han cambiado muchísimo con apenas 8 meses de Gobierno transcurridos, nos tropezamos con una pandemia que nos ha convulsionado y ha variado nuestras prioridades y nuestros esfuerzos tuvieron que dirigirse hacia necesidades antes inexistentes”, subrayaba el alcalde. Al respecto ponía como ejemplo la compra de material sanitario para el consistorio, “ el refuerzo de los Servicios Sociales de Emergencia para ayudar a las personas con menos recursos, ayudas a sectores económicos que entonces no podrían trabajar”. Unas actuaciones que han supuesto una pérdida en los ingresos de las arcas municipales de “cerca de 7 millones de euros”.

Noticias Albacete

Puntualizaba que en materia tributaria la rebaja del IBI “la abordamos con la aprobación para todas las familias de cara al año 2022 fijando su tipo en 0,446 y que supondrá un ahorro para las familias de cerca de 600.000 euros”. Desde el Servicio de Tributos “se está estudiando la puesta en marcha de una cuota de basuras que encaje con los diversos perfiles de las diferentes actividades económicas que se desarrollan en nuestra ciudad”. Además “hemos despolitizado las mesas de contratación apostando por los servicios técnicos de nuestro Consistorio”.

Noticias Albacete

INFRAESTRUCTURAS

Además, recordaba que “Albacete es un enclave de cruce de caminos estratégico para las comunicaciones en nuestro país”. Por este motivo ponía de manifiesto que continúan siendo una prioridad para el Equipo “la A-32, el apoyo al proyecto ALMA junto a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Diputación y agente sociales para el desarrollo en materia logística y de movilidad”.

“Sabemos que en la logística hay una fuente de riqueza y empleo que no podemos olvidar”, subrayaba Casañ. Así, ponía de manifiesto el “hub logístico de Airbus que empleará 350 personas. En este punto detallaba que “no podemos olvidar nuestro respaldo a la Plataforma logística intermodal”, aspecto que han abordado desde dos perspectivas: “Dotando de presupuesto la realización de un nuevo estudio de viabilidad de esta plataforma que encargaremos junto al Gobierno de Castilla-La Mancha, y la captación de fondos de ‘Next Generation’ para de una forma viable y razonable, hacer posible este proyecto que contribuirá a la necesaria consolidación del tejido industrial de Albacete”.

Noticias Albacete

La idea “es crear un terminar de mercancías que a través del nudo ferroviario de La Encina permita la salida de mercancías generadas en el entorno de Albacete, con destino al resto de Europa”, sostenía el alcalde de la capital albaceteña.

“Los polígonos industriales de Albacete nos preocupan y nos ocupan”, manifestaba Vicente Casañ. Sobre este asunto ponía de manifiesto la reciente “firma d ella 4ª fase del Polígono Romica para la instalación de nuevas empresas”. Además destacaba el empeño del Equipo de Gobierno para “la mejora de la Calle Autovía y el desdoblamiento del Puente de Campollano”, asuntos que aseguraba “serán una realidad en los próximos meses y vienen desde muy lejos, ya que su gestión es muy compleja”.

Noticias Albacete

PEATONALIZACIÓN DEL CENTRO

Otro de los aspectos que aparecía contemplado en el acuerdo de gobernabilidad era la mejora y peatonalización del centro de la ciudad. El objetivo del Equipo de Gobierno era “revitalizar económicamente esta zona facilitando que podamos caminar en un entorno amable”, señalaba.

Al respecto, sostenía Vicente Casañ que “en los primeros meses de legislatura se llevó a cabo el cierre al tráfico de las calles Rosario y Gaona, ahora llega el momento del eje de Marqués de Molins, Tesifonte Gallego, Altozano y Paseo de la Libertad”. Adelantaba que este mismo lunes comienzan los trabajos en la red de saneamiento y abastecimiento de este eje “actuaciones previas que culminaran con la peatonalización de la calle Tesifonte Gallego desde Tinte hasta el Altozano”.

Noticias Albacete

Pero puntualizaba que “nuestra ciudad es mucho más que el centro, por lo que no hay que olvidad a nuestros barrios y pedanías”. Señalaba que “queremos dar a toda la ciudadanía parques y zonas verdes en las que caminar, encontrarse y vivir”. Al respecto ponía de manifiesto “las obras para transformar 12 solares en desuso y que degradaban la ciudad en 33.000 metros cuadrados de zonas verdes en Tinajeros, El Salobral, Santa Ana y en el barrio de Medicina”.

EDIFICIO DE BANCO DE ESPAÑA 

Sobre el edificio del Banco de España puntualizaba el alcalde de Albacete que “se trata de un edificio emblemático que merecía volver a la vida”. Un inmueble de titularidad municipal tras su compra por parte del Ayuntamiento de Albacete con una inversión de 3 millones de euros y que “será convertido en un espacio cultural para que el Altozano sea ese corazón que impulsa energía al resto de la ciudad”.

Un edificio que “necesitará toda la fuerza de este Equipo de Gobierno, pero también confiamos que reciba también el impulso del resto de la corporación municipal”. Se trata de una intervención porque “no queríamos que este edificio pasara otros 20 años cerrado”, aseveraba.

Noticias Albacete

LAS OBRAS DEL HOSPITAL

“Otra preocupación de gran calado era darle el impulso definitivo a unas obras históricas, necesarias y de justicia como son las del Hospital de Albacete”, reconocía Vicente Casañ. De este modo subrayaba la creación de “una Comisión de Seguimiento con el objetivo de trasladar nuestro apoyo y complicidad a la Junta para hacer fáciles los trámites que dependen del Ayuntamiento de Albacete”.

Recordaba que el objetivo era “estar vigilantes” para que las obras “avanzaran a buen ritmo”. Además, puntualizaba que esta Comisión de Seguimiento “ya se ha reunido en tres ocasiones y en Toledo han encontrado todo nuestro apoyo y complicidad”.

Noticias Albacete

CASAS DE APUESTAS Y CHEQUE ESCOLAR

“Uno de los quebraderos de cabeza de este Equipo de Gobierno era la proliferación de las casas de apuesta”, consideraba Vicente Casañ. Desde la Junta se ha paralizado la concesión de nuevas licencias de este tipo y desde del Ayuntamiento “pusimos en marcha campañas de concienciación para poner coto al juego entre los jóvenes”, señalaba el alcalde.

Además recordaba que en estos dos primeros años de legislatura “hemos radiografiado la ciudad para conocer un poquito más la realidad de este negocio y tomar medidas de forma más concreta”.

Sobre el Programa del Cheque Escolar aseguraba el alcalde de la capital albaceteña que el objetivo ha sido “garantizar la igualdad de oportunidades entre los niños de 0 a 3 años”, y recodaba que hasta el próximo “28 de mayo el plazo de solicitud era este cheque escolar permanecerá abierto y cuenta con un presupuesto de 360.000 euros”. 

Noticias Albacete

En relación a los comedores escolares, señalaba que “hemos efectuado convenios y acuerdos junto al Gobierno regional para que durante los periodos vacacionales siguiese funcionando el servicio de comedor para niños becados”.

Con este balance reconocía Vicente Casañ, “no queremos decir que esté todo hecho, ya que hay aún sobre la mesa como la creación de un espacio multiusos en el IFAB, la creación de una Ordenanza de Bienestar Animal o el Plan Director de Transporte”. Sin embargo señalaba que debido a la pandemia “hemos tenido que atender lo urgente sin dejar de mirar lo importante”.

De cara a los dos próximos años de legislatura puntualizaba que “los abordamos con esperanza”, y añadía que “Albacete está por encima de las siglas políticas”.

Noticias Albacete

LAS PERSONAS POR ENCIMA DE TODO

Por su parte el vicealcalde de Albacete, Emilio Sáez, señalaba que “el hecho de que se haya cumplido en un 75% este Pacto de Gobernabilidad cuando quedan dos años de legislatura es más que satisfactorio”. 

Uno de los puntos recogidos en el Pacto de Gobierno era “el compromiso de destinar un mínimo del 10% de nuestro presupuesto en materia de acción social y hemos llegado al 20% sumando todas las partidas presupuestarias que a lo largo de estos dos años se han puesto en marcha”. Ponía de relieve el Plan de Choque contra la Pobreza, apuntando que “solo en el año 2020 hemos tramitado ayudas directas para más de un millar de familias y otras 1.500 en colaboración con otras entidades”. 

Noticias Albacete

Sostenía que “más de 6.000 personas fueron atendidas con carácter de urgencia para que pudieran cubrir sus necesidades básicas”. Además, “hemos recuperado una demanda histórica que era la posibilidad de seguir teniendo convenios de colaboración con Cruz Roja y Cáritas”.

En los contratos tramitados por el Ayuntamiento de Albacete se han incluido “cláusulas sociales para fomentar el empleo de personas con discapacidad y la igual laboral entre hombres y mujeres”. Del mismo modo se ha desarrollado una estrategia para “prevenir la soledad no deseada, especialmente entre nuestros mayores”, subrayaba.

Remarcaba el vicealcalde de la ciudad la apuesta por la participación ciudadana con la “puesta en marcha de Foro Abierto Albacete, una herramienta para recoger iniciativas ciudadanas y conocer su opinión”, algo que también se ha hecho gracias a la celebración de “asambleas ciudadanas en los barrios de la ciudad”.

Noticias Albacete

En materia de limpieza ponía de relieve “la intensificación del servicio de recogida de residuos en las urbanizaciones y diseminados de la ciudad” y la creación de “un plan permanente de limpieza de manchas en la ciudad”. También apostaban por continuar avanzando en el modelo de “ciudad inteligente con el modelo de Smart City”.

“Nos comprometimos a estudiar la situación de la Zona Azul y este mismo jueves se aprobará en el Pleno la nueva Ordenanza que contempla la supresión de 400 plazas de Zona Azul”, recordaba Emilio Sáez. Además señalaba que esta Ordenanza supone “la creación de nuevas regulaciones como las Zonas verde y Naranja con nuevas tarifas que priman a los vehículos menos contaminantes”.

Noticias Albacete

ACTUACIONES EN MATERIA DEPORTIVA

Las actuaciones de mejora en las instalaciones deportivas de la ciudad de Albacete también eran puestas de manifiesto por Emilio Sáez. Al respecto puntualizaba que “la pavimentación de las pistas de atletismo ha supuesto una inversión de 600.000 euros gracias a la que ya se han podido celebrar tres campeonatos de atletismo en nuestra ciudad”. A ello sumaba la inversión de “800.000 euros para poner césped artificial en los campos de fútbol anexos al Carlos Belmonte con el fin de que la ciudadanía pueda practicar deporte en condiciones idóneas”.

Noticias Albacete

Para este año “hemos consignado un presupuesto de casi 2 millones de euros de los que destinaremos 50.000 euros a pistas para practicar deportes urbanos y un millón de ruso para transferencia de capital para el mantenimiento y la mejora de las instalaciones actuales del IMD”.

Infraestructuras deportivas a las que cabe sumar el inicio de los trámites para la creación del Pabellón ‘Albacete Arena’ en las inmediaciones del Estadio ‘José Copete’. Así, adelantaba que “hemos destinado 400.000 euros para este pabellón y 475.000 euros para la instalación de las nuevas pistas pistas deportivas del José Copete”. Se trata de un “pabellón multiusos con capacidad para 6.000 personas y con unas instalaciones de altura que permitirá albergar conciertos y competiciones de nivel nacional e internacional”, adelantaba el vicealcalde de Albacete.

ANTORCHAS FESTIVAL

Además, de cara a la proximidad de la festividad de San Juan, destacaba la celebración de “la edición 0 del Antorchas Festival’ cuya presentación ser realizará en unos días y que este año 2021 será una realidad”.

“Ninguno de los componentes de este Equipo e Gobierno contábamos, ni teníamos en nuestro escenario, gestionar una pandemia”, puntualizaba Emilio Sáez. Una situación que reconocía “ha sido difícil y compleja porque muchos vecinos se han ido sin poder ser despedidos como merecían, el confinamiento ha supuesto el cierre de muchos negocios, al igual que la pérdida de ingresos que han sufrido las arcas municipales”. Pese a todo reconocía que “hemos estado apoyando a los colectivos que más lo necesitaban”.

Noticias Albacete

Del mismo modo, aplaudía la gestión municipal de la borrasca Filomena, ya que “la capacidad de planificar y adelantarnos al problema” supuso “un gran acierto”.

En los primeros compases del mes de junio de realice el relevo de Alcaldía y que Emilio Sáez sea el nuevo alcalde de Albacete durante los próximos dos años.

/Marta López/Fotos: Ángel Chacón/

/Marta López/Fotos: Ángel Chacón/

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba