Albacete contará con una nueva Ordenanza Municipal del Estacionamiento Regulado. Así lo adelantaba este miércoles, 19 de mayo, el concejal de Movilidad Urbana, José González.
En concreto detallaba que este “proyecto de la nueva Ordenanza que regula el estacionamiento se llevará a Pleno para su aprobación provisional”. Reconocía que “Albacete sufre en los últimos años cambios en materia de movilidad, fomentando los desplazamientos activos, la sostenibilidad y la reducción del uso del vehículo privado apostando por el aumento del espacio peatonal”.
Dentro de este marco “se ha redactado este proyecto de Ordenanza para fomentar la actividad económica, promover la movilidad sostenible y favorecer la rotación de vehículos” en la ciudad de Albacete, detallaba el concejal. De este modo explicaba que “se reducen en 400 plazas la Zona Azul, se aumentan en 672 en Zona Verde, aumentan en 285 en zonas de residentes (Roja) y se incorporan cerca de 230 plazas nuevas zonas de carga y descarga (Naranja)”.
Esperaba el responsable de Movilidad Urbana que todos estos cambios “puedan instar instaurados de cara al inicio del próximo mes de octubre”. Además, adelantaba que la nueva Ordenanza plantea “4 tipos de regulación con el fin de organizar el estacionamiento”.
El primero de ellos es la Zona Azul que “contará con un tiempo máximo de estacionamiento de dos horas” y están exentos del correspondiente pago motocicletas, vehículos de movilidad reducida y ambulancias. La segunda de estas zonas es la nueva Zona Verde que contará con “un tiempo máximo de estacionamiento de tres horas y estará ubicada en los entornos de los hospitales y de la Ciudad de la Justicia”, señalaba José González, y añadía que “el objetivo es que los ciudadanos tengan más facilidades para acudir a sus citas médicas y realizar sus gestiones”.
“Mantenemos la Zona Roja para residentes con la novedad de que se asignarán tarjetas a un sector determinado para evitar que ciudadanos de otras partes de la ciudad ocupen zonas que no les correspondan”, puntualizaba. Adelantaba el concejal la creación de la Zona Naranja que “estará vinculada a las zonas controladas de carga y descarga”.
Al respecto reconocía que “muchas veces se hace uno uso abusivo del estacionamiento en estas zonas”, por lo que la nueva Ordenanza plantea “regular el control de estas zonas de carga y descarga y que no exceda de una hora”. De este modo detallaba que “los distribuidores podrán obtener un ticket gratuito en los parquímetros o hacerlo a través de la aplicación específica”.
Uno de los cambios que quedarán reflejados en esta Ordenanza es que “los sectores del Hospital Perpetuo Socorro y la Ciudad de la Justicia, nuevas zonas verdes, el estacionamiento regulado solo funcionará de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas, quedando el aparcamiento libre por la tarde”. Algo que no se contempla realizar en la zona del Hospital General Universitario, siendo el horario de aparcamiento tanto de mañanas como de tardes al registrarse una mayor afluencia a las consultas en ambos horarios.
Además, destacaba como novedad José González que “los usuarios con tarjeta de discapacidad podrán aparcar en Zona Azul y Verde, y además estarán exentos de pago”. Sin embargo, manifestaba que “se va a limitar el tiempo de estacionamiento de los vehículos de estos usuarios a un máximo de 3 horas en las zonas Azul y Verde y una hora en carga y descarga”. Estos usuarios también deberán “validar un ticket gratuito”, apuntaba.

TARIFAS
Apostaba el responsable de Movilidad por la “progresividad fiscal y el desarrollo de una tarificación que atienda a dos objetivos: la sostenibilidad y la rotación de vehículos”. Así, Albacete contará con “78 nuevos parquímetros inteligentes que “clasificarán a los vehículos”, exponía.
De este modo, los vehículos con “etiqueta 0 tendrán la primer ahora gratis, la segunda a 30 céntimos y la tercera (en Zona Verde) a 50 céntimos”. En el caso de los “vehículos ECO, la primera hora de estacionamiento tendrá un coste de 50 céntimos, la segunda de 70 céntimos y la tercera hora de 90 céntimos”.
Los vehículos verdes deberán realizar el pago de 60 céntimos en la primera hora de estacionamiento, 80 céntimos en la segunda y 1 euro en la tercera. El resto de vehículos tendrán que hacer frente a la tarifa vigente que establece que “la primera hora tendrá un coste de 70 céntimos, la segunda de 90 céntimos y la tercera de 1,10 euros. Con todo ello “lo que hacemos es bonificar a los vehículos menos contaminantes”, apuntaba el concejal.
En relación a los nuevos parquímetros adelantaba que “contarán con la función ‘Monedero’”. De este modo explicaba González que “cuando un ciudadano ponga un euro en el parquímetro y sus gestiones duren menos de lo previsto podrá optar a que el dinero restante se quede guardado, vinculado a su matrícula, para utilizarlo en un posterior aparcamiento”.
LAS ZONAS VERDES
Por su parte el director gerente de EMISALBA, Enrique Espinosa, ponía de manifiesto algunos de los principales cambios en relación al estacionamiento regulado que recoge esta nueva Ordenanza.

De este modo detallaba que en el Sector A que comprende el entorno de Santa Teresa y el Hospital Perpetuo Socorro “se van a eliminar los tramos de Zona Azul y Roja de la Calle León XIII”. Además se va a hacer una reestructuración de las calles Obispo Polanco y Alejando VI y se va a añadir zona para residentes (Roja) en la calle Donantes de Sangre.
Puntualizaba que los alrededores del Hospital Perpetuo Socorro serán una nueva Zona Verde cuyo estacionamiento estará regulado únicamente en horario de mañanas, de 9:00 horas a 14:00 horas, y de lunes a viernes. Además se extenderá también a la calle Antonio Cuevas Belmonte. “Entendemos que esto favorecerá las gestiones de tipo hospitalario que se producen en esta zona”, señalaba.

El Sector B comprende la zona del Hospital General y “estará pintada de verde”, pero puntualiza que “el horario de este estacionamiento regulado será tanto de mañanas como de tardes” y el tiempo máximo de aparcamiento será de 3 horas.
En esta zona “hemos comprobado que hay unas calles infrautilizadas de aparcamiento para residentes que se van a eliminar y quedarán como aparcamiento libre”, explicaba el director gerente de EMISALBA. En concreto afecta a las calles Tobarra, Burgos y Segovia. Por contraposición detallaba que “vamos a aumentar las plazas de aparcamiento regulado en la calle Almansa antes de llegar a la plaza del Madroño”.
Por último, se ha incorporado la creación del Sector G en torno a la nueva Ciudad de la Justicia que también será Zona Verde, a la que además se añadirán nuevas zonas de aparcamiento para residentes. Al respecto subrayaba Espinosa que esta Zona Verde “irá en la Avenida Gregorio Arcos desde la calle Bruselas hasta Jesús del Gran Poder, y en la Avenida de La Mancha desde la calle La Habana hasta la Avenida Gregorio Arcos”.

Además se contempla la creación de una zona de aparcamiento para residentes en la calle París y en la calle Bruselas. Igualmente se ha propuesto una zona de estacionamiento regulado junto a la Comisaría de la Policía Local para facilitar las gestiones en estas dependencias.
/Marta López/