Se trata de una muestra colectiva de fotografía organizada por “Su día libre”, un proyecto cultural auto-gestionado que tiene como objetivo poner en valor la cultura en zonas rurales, especialmente en lugares de la Sierra del Segura (Albacete), e intentar acercar las distintas manifestaciones artísticas y culturales a lugares y gentes que por distintas circunstancias tienen dificultad para acceder a las mismas. Al mismo tiempo se pretende que el proyecto sirva de revulsivo para evitar la despoblación en estas zonas. Las promotoras e integrantes del proyecto son Ana Campos y Sagri Martínez.
La muestra reúne 50 obras de doce artistas que de una manera u otra trabajan con la imagen. Los autores de la muestra son: Ana Gómez Porcel, Pedro Martínez Caravaca, Beatriz Felipe, Pedro García, Feli García Chinchilla, José Eugenio Mañas, Nita Loves, Aulés, Rafael López Juárez, Theunderwolfphotos, Juan Collado Carbonell y Sagri Martínez.
Las obras de estos autores, se caracteriza por haber aportado una nueva visión sobre el papel que la imagen juega en la configuración del medio fotográfico y la utilización que se hace del mismo. El significado de los propios códigos fotográficos, junto a la cultura visual y al poder que hoy en día tiene la imagen, en una sociedad cada vez más mediatizada, han obligado a que en los últimos tiempos se produzca una diversificación del hecho fotográfico, y sobre todo, una transformación del concepto de fotografía que ha dejado de ser “un simple medio” para convertirse en un lenguaje con identidad propia, rompiendo, sin duda, los esquemas que para la fotografía se tenían.
La obra de estos artistas destaca por la calidad y el compromiso con el desarrollo de su trabajo. A través de un intento por la depuración del propio medio fotográfico, los doce creadores presentes en la muestra se acercan a temáticas y situaciones relacionadas con la actualidad. Se abordan, entre otros, temas de carácter identitario y la construcción de la propia subjetividad, temas de carácter social y medioambientales, diversas relaciones entre realidad y ficción en la imagen contemporánea, todo ello a través de la fotografía directa o bien mediante la hibridación de la fotografía con otros géneros como la pintura y el collage.
Esta exposición se podrá ver en la Sala “El Almacén” de Yeste desde el 5 de mayo al 30 de junio. Posteriormente se expondrá en otras poblaciones de la Sierra del Segura, como Letur y Molinicos y la idea es traerla también a la capital.
/El Digital de Albacete/