El fin del Estado de Alarma, hace ya más de una semana, no significa que se haya erradicado el COVID-19. Motivo por el que sigue siendo prioritario continuar luchando entre todos para combatir esta pandemia.
Desde el Instituto de Salud Carlos III ofrecen de forma diaria una actualización de las incidencias acumuladas a 7 y 14 días en todas las provincias españolas. Los resultados que se presentan en el Panel CCOVID-19 se obtienen a partir de la declaración de los casos de coronavirus a la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (RENAVE) a través de la plataforma informática vía Web SiViES que gestiona el Centro Nacional de Epidemiología.

Por tanto, podemos comprobar casi a tiempo real cuál es la situación epidemiológica de cada una de las provincias de nuestro país. Así, a día 17 de mayo, la provincia de Albacete presentaba una incidencia acumulada a 14 días de 45,34 nuevos contagios por cada 100.000 habitantes.

Se trata de una cifra que desciende con respecto a los 14 días previos, cuando se registraba una incidencia acumulada de 65,69 casos por cada 100.000 habitantes en la provincia de Albacete. También se produce un descenso de este dato si lo comparamos con el aportado hace tan solo una semana (11 de mayo), cuando la incidencia acumulada a 14 días en la provincia de Albacete era de 52,5 nuevos casos detectados por 100.000 habitantes.

El dato también mejora en relación a la incidencia acumulada a 7 días. En concreto, este lunes la cifra en la provincia de Albacete era de 12,11 contagios por 100.000 habitantes, mientras que en la semana anterior era de más de 33 nuevos casos por 100.000 habitantes. Concretamente el pasado martes, 11 de mayo, el dato de nuevos contagios se situaba en 17,5 por cada 100.000 habitantes en la provincia albaceteña.
De este modo cabe destacar que Albacete se encuentra entre las cuatro provincias españolas con una menor incidencia acumulada a 7 días y entre las 10 con una menor incidencia del COVID-19 a 14 días. En concreto, las provincias de la Comunidad Valenciana son las que a día de hoy cuentan con una menor incidencia acumulada.

En el caso de Alicante la incidencia acumulada a 7 días se sitúa en 6,8 contagios por 100.000 habitantes y este dato acumulado a 14 días es de 20,3 nuevos casos por 100.000 habitantes.
Por contraposición localizamos a las provincias de Gipuzkoa y Granada que lideran este listado por contar con las cifras más elevadas de incidencia acumulada. En el caso de Gipuzkoa, su incidencia acumulada a 14 días se sitúa en más de 232 nuevos contagios por 100.000 habitantes, mientras que Granada cuenta con una incidencia acumulada a 7 días de 89,4 casos por 100.000 habitantes.
POBLACIÓN DE MÁS DE 65 AÑOS
Según los datos aportados por el Carlos III en los últimos 14 días se han notificado a nivel nacional un total de 58.880 nuevos casos de coronavirus. Además, detallaban que en España la incidencia acumulada a 14 días es de 125 casos por 100.000 habitantes.
Cabe destacar que en el Panel COVID-19 se presenta información geográfica sobre las tasas de incidencia acumulada a 14 y 7 días tanto para población general como para aquellas personas mayores de 65 años.

Así es reseñable que debido al Plan de Vacunación contra el coronavirus la incidencia acumulada en este grupo poblacional es menor a nivel general con respecto a los datos de todo el conjunto de la población.
En concreto, la incidencia acumulada a 14 días en este grupo poblacional es de 28,08 contagios por cada 100.000 habitantes en la provincia de Albacete.
Un dato que a 17 de mayo refleja una incidencia acumulada a 7 días de 6,69 nuevos casos de coronavirus por 100.000 habitantes a nivel provincial.

Valencia es la provincia española con una menor incidencia acumulada a 7 días entre las personas mayores de 65 años, con 4,09 casos por 100.000 habitantes. La provincia con menos incidencia acumulada a 14 días es Alicante, con 10,9 nuevos contagios de COVID-19 por cada 100.000 habitantes.
En el caso opuesto se encuentran Sevilla y Burgos. La capital hispalense cuenta con una incidencia acumulada a 7 días que se eleva hasta los 43,3 casos por 100.000 habitantes, mientras que en Burgos la incidencia acumulada a 14 días roza los 136 nuevos contagios por 100.000 habitantes.

