Los trabajadores del servicio de limpieza viaria y recogida de residuos se volvían a concentrar en la mañana de este lunes, 10 de mayo, ante las puertas del Ayuntamiento de Albacete.
Una vez más mostraban su descontento en relación al proceso de negociación del convenio colectivo con la empresa encargada de la gestión del servicio, Valoriza, y el Consistorio de la capital. En concreto continúan adelante con la huelga indefinida de este servicio convocada para el próximo 17 de mayo.

El presidente del Comité de Empresa, Eduardo Mayordomo, exponía que “estamos aquí porque después de más de una semana de haber convocado la huelga no se ha cumplido ningún objetivo”. Del mismo modo adelantaba que tras la protesta que les ha llevado ante el Ayuntamiento de Albacete “el Comité de Huelga subirá para tener una reunión con el alcalde de Albacete, Vicente Casañ”.

Un encuentro al que cabe sumar “otra reunión que mantendremos mañana con la empresa para conocer si tienen una propuesta seria”. Así puntualizaba Eduardo Mayordomo que “estamos dispuestos a llegar donde haga falta para que se reconozcan los derechos que estamos pidiendo” y advertía que “esto no es ninguna broma ni ningún farol”.

Una ruidosa protesta con la que los trabajadores del servicio de limpieza viaria y recogida de residuos querían hacerse oír y dejar patente su desacuerdo con la situación. Además consideraba “inadmisible” que después de tantos días con la huelga “haya sido hoy el primer día que hemos tenido noticias por parte del Ayuntamiento”.

“¡Alcalde escucha estamos en la lucha!”, era una de las consignas que gritaban los trabajadores en esta concentración. De este modo, Eduardo Mayordomo destacaba que es “responsabilidad del Ayuntamiento de Albacete que se cumpla con el Pliego de Condiciones del contrato, pero también de que los trabajadores de este servicio recojan los beneficios que tienen que tener”. Por todo ello consideraba que “lo que tiene que hacer el Ayuntamiento es sacar un Pliego de Condiciones, nunca mejor dicho, en condiciones óptimas y si tiene que echar a la empresa que la eche”.

Era consciente el presidente del Comité de Empresa que “estas son palabras muy duras y gruesas”, pero añadía que “el Ayuntamiento no puede tener metida la cabeza dentro de un cubo”. Al respecto sostenía que “el alcalde tiene que dar respuesta a todos los trabajadores”, y es que estiman que la plantilla de Valoriza en Albacete la conforman “cerca de 300 trabajadores”.
“Sentimos mucho tener que llegar a esta situación pero tenemos que defender nuestros derechos”, apuntaba. Además exponía que de cara a la próxima huelga convidada para el 17 de mayo “los servicios mínimos deben ser designados por la autoridad laboral” cuyas competencias recaen “en la Junta de Comunidades ya que a día de hoy el Ayuntamiento tiene competencias únicamente con sus trabajadores y nosotros no lo somos”, apuntaba.

Los principales desacuerdos en relación a la negociación del convenio colectivo vienen motivados por diversos aspectos. En primer lugar los trabajadores solicitan “una subida salarial justa hasta 2030”, año en el que finaliza la contrata. En concreto, piden una subida salarial cercana al 2% frente al 0,025% que plantea la empresa.
Igualmente ponían de manifiesto la necesidad de la plantilla de “descansar al menos un sábado al mes”. Y es que actualmente “libramos tan solo 4 sábados al año”, puntualizaba Mayordomo.

Del mismo modo consideraba que los trabajadores de este servicio “no estamos aquí solo para cuando el Ayuntamiento quiere hacerse una foto”. Así, mantenían firmes la convocatoria de huelga indefinida a partir del próximo 17 de mayo.
Recordaban que estos problemas los vienen arrastrando desde “hace 6 años”, concretamente desde 2015, momento en el que se inició la contrata del servicio. “Hoy, en 2021 tenemos el problema que anunciamos hace años, y ni la empresa ni el Ayuntamiento buscan solución”, remarcaba Mayordomo.

LA REUNIÓN EN EL AYUNTAMIENTO
El Comité de Huelga mantenía en la mañana de este lunes, 10 de mayo, una reunión con el alcalde de Albacete, Vicente Casañ; y el vicealcalde de la ciudad, Emilio Sáez.
Tras este encuentro, el representante del Comité de Empresa del servicio de limpieza viaria y recogida de basura de la ciudad de Albacete, Eduardo Mayordomo, comunicaba a sus compañeros concentrados ante el Ayuntamiento de la capital el resultado de la reunión.

Indicaba que “nos han trasladado que entienden cuál es nuestra situación, pero tienen poco margen de maniobra puesto que el contrato que hay con la empresa no tiene revisión de precios”. Adelantaba Mayordomo que “mañana ha citado el Ayuntamiento a la empresa para hablar y que nos digan hasta dónde están dispuestos a llegar”.
“Si mañana la empresa sigue viniendo en la misma situación y el Ayuntamiento sigue manteniendo su posición todo parece indicar que estamos abocados a la huelga”, sostenía. Manifestaba que “los trabajadores estamos dispuestos a llegar a donde tengamos que hacerlo, que si el día 17 comenzamos la huelga la comenzamos”.

Apuntaba que “estamos pidiendo una cosa lógica y normal”. Igualmente los trabajadores están emplazados a mantener una reunión con la empresa este martes, y subrayaba que “si hay algún acuerdo lo cerraremos nosotros”.
“Ellos tienen que hacer también un esfuerzo”, exponía al tiempo que puntualizaba que “nosotros hemos hecho este esfuerzo cuando se nos ha pedido, trabajando infinidad de horas durante la borrasca ‘Filomena’, pero también durante la pandemia y siempre que se nos ha pedido por parte del Ayuntamiento o por parte de la empresa”. Sostenía que el Comité de Huelga ha transmitido al alcalde y al vicealcalde de Albacete que “lo que no nos valen son las buenas palabras, sino que queremos hechos y si no hay hechos iremos a la huelga con todo lo que ello conlleva”.
/Marta López/Fotos: Ángel Chacón/













