Tendencia

Enfermeros de Albacete lanzan un canal de WhatsApp para ofrecer información sobre salud a la ciudadanía

Una nueva experiencia en el campo de la salud

La pandemia de COVID-19 ha puesto de manifiesto lo útiles que pueden ser algunas herramientas tecnológicas de cara a facilitar información sanitaria veraz y rigurosa a la ciudadanía.

Con el objetivo de proporcionar información sanitaria de una forma sencilla y cercana un grupo de enfermeros del Centro de Salud Zona 2 de Albacete ha creado ‘Whatsalud’. Se trata de una novedosa iniciativa ya que a través de un canal de WhatsApp acercan a la ciudadanía información vinculada a la salud y los hábitos de vida saludables.

El enfermero especialista en Obstetricia y Ginecología, José Luis López Moyano, lidera este pionero proyecto junto a Paco Sandoval, residente especialista en Enfermería Comunitaria. Así, explicaba a El Digital de Albacete que buscaban “alternativas y opciones para incorporarnos al mundo de las nuevas tecnologías”, un universo en el que “muchas veces, lamentablemente, los profesionales sanitarios nos hemos quedado fuera”.

“La idea surge de crear un canal para poder transmitir a la gente información sencilla, clara y de calidad sobre salud”, matizaba José Luís López. Del mismo modo puntualizaba que “a raíz de la pandemia del COVID, cuesta más trasladar las pequeñas consultas y dudas y surge una gran desinformación procedente de la difusión de noticias que no son del todo correctas o que no están actualizadas sobre temas de salud”.

Noticias Albacete

Consideraba que “surgen muchas informaciones que incluso son contradictorias y que lo único que hacen es generar incertidumbre entre la población”. Por este motivo decidieron poner en marcha “un canal de participación voluntaria donde al que la gente se puede unir si le interesa, sabiendo que la información está contrastada, tiene rigor científico y que hay profesionales detrás de ella”.

Este canal de WhatsApp es una experiencia pionera que pretende ayudar a las personas a mejorar su conocimientos y habilidades en salud donde los usuarios podrán encontrar información, consejos, y recursos para cuidarse. “Pretendemos ser un recurso más, pero intentamos explorar un canal nuevo como es WhatsApp por la facilidad de difusión que tiene”, destacaba José Luís López a El Digital de Albacete.

De este modo, exponía que “el problema de las redes sociales es que muchas veces la fuente de la información es totalmente desconocida”. Así ponía como ejemplo que “nos puede llegar un mensaje al que le damos credibilidad porque nos lo hace llegar un contacto conocido, pero realmente no sabemos de dónde viene la información ya que desconocemos la fuente oficial de la que procede”.

Algo que también complica el acceso a esta información en materia sanitaria es que los artículos y documentos que proceden de fuentes fiables tienen un lenguaje demasiado técnico y especializado. Sin embargo, manifestaba este profesional sanitario que “hay información de calidad y accesible en Internet, pero hay que saber dónde está”, al tiempo que reconocía que “también existe mucha información que es inaccesible para la ciudadanía porque está enfocada a los profesionales”.

Una nueva experiencia en el campo de la salud

‘Whatsalud’ cuenta con un asequible formato para “internar que sea de un consumo sencillo” para toda la ciudadanía. 

En concreto, el canal cuenta con más de 20 episodios que estos profesionales de la Enfermería han ido desarrollando en el mes de vida que tiene ‘Whatsalud’. Cada uno de estos episodios cuenta con “un pequeño texto que presenta el tema y anima a la lectura, junto con un audio breve en el que se encuentra el contenido principal”, explicaba José Luís López  a El Digital de Albacete. 

En definitiva estos profesionales han apostado por un formato “breve y sencillo” para tratar de resolver dudas e informar a la ciudadanía sobre temas vinculados a la salud. Además, esta información “se puede compartir con facilidad” y los usuarios “siempre sabrán la fuente de la que procede”, remarcaba.

Una iniciativa que surgió como “un experimento” y que ha cumplido ya un mes de vida y “está funcionando bien, hay una buena respuesta y una fidelidad muy alta de la gente que participa”, ponía de manifiesto. Además este enfermero especialista en Obstetricia y Ginecología reconocía que “poco a poco vamos teniendo feedback y hay gente que envía propuestas y sugerencias”, algo que consideraban “una muestra de interés en el proyecto por parte de la gente que participa en el canal”.

Noticias Albacete

En concreto destacaba José Luís López que forman parte de ‘Whatsalud’ “cerca de 160 participantes”. Del mismo modo apuntaba que “el COVID es el tema de actualidad”, y por el que más están siendo cuestionados estos profesionales.

Sobre todo destacaba que en el último mes las preguntas y consultas más frecuentes “han estado relacionadas con las vacunas del coronavirus”. Durante este tiempo “hemos vivido todas las dudas relacionadas con las vacunas de AstraZeneca y Janssen, las novedades en relación a la aparición de nuevas vacunas, o los cambios de vacunación en los grupos de edad”, y consideraba que todas ellas “son cuestiones que han generado mucha incertidumbre”.

Pero más allá del COVID-19 también han recibido otras peticiones y propuestas como “hablar de las intolerancias alimentarias”, desvelaba. Así, los 23 episodios que de momento han realizado estos especialistas se centran en la salud pero podemos encontrar temas tan diversos como el asma, la flora intestinal, el tabaco, la meningitis, la salud laboral, el ICTUS o el trastorno bipolar.

Un claro compromiso

Enfatizaba José Luís López que “una de las misiones de la Enfermería y de sus profesionales es trabajar para promocionar la salud de la población, y en especial la Enfermería de Atención Primaria”.

De este modo consideraba que “es importante abrir nuevos cauces para poder comunicarlos con usuarios y pacientes para poder aportar a la gente información de valor para que mejore su salud”.

Además recordaba que “el objetivo de la Enfermería es empoderar a la población para que pueda cuidar mejor de su salud y sepa utilizar mejor los recursos sanitarios”. Y es que todo ello se traduce “en el aumento de calidad de vida de toda la población”, concluía.

/Marta López/

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba