Durante su visita a Albacete con motivo de una nueva reunión de la Comisión de Seguimiento de las obras del Hospital de la capital, el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, subrayaba que “Albacete goza de una situación epidemiológica privilegiada”.
Así detallaba que “Albacete es la provincia española que junto con Valencia y Alicante que tiene una menor incidencia acumulada en estos momentos”, algo que consideraba una “muy buena noticia”. Pese a todo reconocía que “esto no quiere decir que nos podemos relajar”, en relación a la batalla contra el COVID-19, y añadía “que cuando mejor se está es cuando más hay que cuidarse”.
Recordaba que en Albacete ahora mismo la incidencia acumulada a 14 días “está por debajo de 50 casos por cada 100.000 habitantes, mientras que en España está en 230 y en Castilla-La Mancha en 210”. Felicitaba por la colaboración para contener la pandemia “a toda la ciudadanía albaceteña y al personal sanitario”.

LA VACUNACIÓN
Por otra parte, sostenía que en esta situación “está ayudando mucho la vacunación y está siendo determinante”. Así ponía de relieve que en el día de ayer en Castilla-La Mancha “se vacunaron casi 24.000 personas”.
Además, Fernández Sanz puntualizaba que durante esta semana “vamos a estar vacunado entre 15.000 y 20.000 personas cada día en la región”, y subrayaba que la Comunidad Autónoma ha recibido “más de 100.000 dosis para la vacunación y van a llegar más las semanas siguientes”.

En relación a estas nuevas dosis adquiridas apuntaba el consejero de Sanidad que de cara a la semana que viene está previsto administrar en Albacete “en torno a algo más de 30.000 vacunas”.
“En este momento tenemos más de 700.000 personas que han recibido ya una dosis en Castilla-La Mancha y más de 200.000 ya tienen la pauta vacunal completa”, detallaba el consejero de Sanidad. Además sostenía que la idea del Gobierno regional es que “a finales de mayo tengamos a todas las personas de más de 60 años vacunadas contra el COVID-19”, un hecho que supondrá que “la población más vulnerable estará vacunada porque en el grupo 7 también se encuentran las personas con enfermedades más delicadas”.

Consideraba que “la vacunación va bien y a buen ritmo con arreglo a las dosis que recibimos” y puntualizaba que “podríamos vacunar más si recibiéramos más dosis”. Incluso consideraba que “nos encontramos en un momento muy esperanzador”.
Durante el mes de abril en Castilla-La Mancha “se han puesto el 50% de las vacunas que se llevan puestas en toda la campaña que arrancó el pasado 27 de diciembre”, exponía el consejero de Sanidad. En concreto en todo este periodo de vacunación se han administrado en la región “más de 700.000 dosis de la vacuna, de las que 350.000 se han puesto durante el mes de abril”.

LA SEGUNDA DOSIS DE ASTRAZENECA
Apuntaba que “no está exenta de polémica algunas cuestiones como la administración de la segunda dosis de AstraZeneca en la que estamos trabajando en la Comisión de Salud Pública a nivel nacional”. Igualmente puntualizaba que “la gente está aceptando muy bien la vacunación y tenemos una muy baja incidencia en la negativa a vacunarse”.
Una de las cuestiones que más preocupan a la ciudadanía es la administración de la segunda dosis de la vacuna de AstraZeneca. Se trata de un asunto que el consejero de Sanidad esperaba que se aclarase de forma definitiva en el próximo Consejo Interterritorial.

Recordaba que “nosotros ya nos hemos pronunciado sobre este asunto y adelantaba que tenemos un ensayo clínico muy potente elaborado por el Carlos III, por lo que deberíamos esperarnos a los resultados de este estudio de cara a finales de mayo”. Mientras detallaba que, “según ficha técnica la vacuna de AstraZeneca puede administrarse su segunda dosis entre las 12 y las 16 semanas”.
De este modo Castilla-La Mancha propone que “esperemos estas semanas que será el tiempo que necesitemos para conocer los frutos del ensayo clínico y poder tomar la decisión mas oportuna”.

LAS NUEVAS CEPAS
En relación a las variantes del COVID-19 detectadas por todo el mundo el consejero de Sanidad detallaba que “no tenemos constancia de contagios por la cepa indú”, pero apuntaba que “hay que estar muy expectantes a la movilidad del virus”.
Así, apuntaba que según los datos aportados por el Ministerio de Sanidad en Castilla-La Mancha de los nuevos casos detectados “cerca del 80% son de la cepa británica”.
/Marta López/Foto: Ángel Chacón/


