¿Alguna vez has hecho alguna compra impulsiva de algo que necesitabas imperiosamente, pero que al tenerlo no has usado jamás? Admitámoslo: todos lo hemos hecho. Todos hemos pasado alguna vez por delante del escaparate de alguna tienda, sin mirar el letrero siquiera… y nos hemos llevado algo que necesitábamos urgentemente… y que se ha quedado olvidado en un cajón. O peor incluso, puede que sí necesitáramos algo, por ejemplo unos pantalones, pero resulta que al probárnoslos en casa nos damos cuenta de que nos quedan pequeños. Y al ir a cambiarlos por una talla más, nos dicen que es imposible, que no tienen y que, además, no nos van a devolver el dinero. ¿Te suena a estafa? Es más común de lo que parece en todos los ámbitos, incluso más frecuente todavía en internet. Y si hablamos de lugares seguros para apostar, hay que ir con mucho, mucho ojo.
Vigila dónde te metes
Obviamente, aquí no vamos a culpar a las víctimas. Que nos estafen es una desgracia porque es algo que le puede pasar a cualquiera, pero hay que tener siempre en cuenta algunas claves a la hora de buscar una casa de apuestas. Por ejemplo, siempre es recomendable entrar en portales contrastados para obtener más información. Por ejemplo, podrás encontrar la mejor casa de apuestas en www.estafa.info/casas-de-apuestas/, reconocido portal con información actualizada sobre apuestas y juegos de azar. Pero también hay otros indicios, digamos, a simple vista. De momento (al menos hasta la entrada en vigor del polémico Real Decreto de ordenación del juego, al que algunos operadores ya intentan adaptarse), algo seguro para identificar a una casa fiable es ver si patrocina a algún equipo. No hay nada más infalible que el ver la publicidad de una casa de apuestas serigrafiada en una camiseta, porque eso indica, obviamente, que esa empresa cuenta con garantías legales. Tampoco está de más fijarse en los testimonios de otros apostadores. En esta época es tremendamente fácil hacer una búsqueda rápida en Google para buscar opiniones de lo que sea. Y claro, no podemos olvidarnos de nuestros propios amigos o conocidos: la opinión y el boca a boca siguen siendo algo fundamental, incluso en esta época digital.
Comprueba que cumple con la normativa legal
Esto puede parecer evidente, pero en España la normativa legal con respecto al juego es muy restrictiva y es necesario obtener una licencia para poder operar. Estas licencias las otorga la DGOJ, la Dirección General de Ordenación del Juego, que mantiene un listado de las casas de apuestas que la poseen. Si no la tiene, es que ese operador es, como mínimo, de reputación dudosa y no puede operar en España. Tener una licencia, además de todas las garantías legales, implica que cumplen con la ley de protección de datos, algo que tampoco se toma a la ligera y cuyo incumplimiento puede originar cuantiosas multas. Por último, tampoco está de más comprobar qué métodos se ofrecen a la hora de procesar los depósitos. Ahora que existe incluso la posibilidad de pagar en bitcoins en varias casas de apuestas, que una de ellas ofrezca mucha variedad siempre es una buena señal. Desconfía de aquellas que solo cuentan con métodos de pago dudosos como un ingreso en una cuenta bancaria de las Islas Caimán, porque esas cosas suelen acabar mal.
En resumen, solo hemos enumerado algunas formas de reconocer a las casas de apuestas fiables y diferenciarlas de aquellas que no lo son, pero no nos olvidemos que, por encima de todo, tiene que primar el sentido común. Nadie da duros a cuatro pesetas y, si alguien dice hacerlo… ¡desconfía!