El Cementerio Municipal de La Gineta continúa siendo el centro de la polémica.
A través de redes sociales, el Partido Popular del Ayuntamiento de La Gineta, denunciaba el pasado mes de marzo, la situación de la que han podido ser testigos los vecinos del municipio. En concreto, la oposición municipal compartía unas imágenes en las que se podía ver un féretro abierto y calcinado.
Indicaban además “la carga sentimental que conlleva ver una imagen así”, algo que calificaban de “falta de respeto y enorme tristeza”. Por todo ello el PP solicitó durante el último Pleno al alcalde de La Gineta, Antonio Belmonte, “una explicación”, sobre lo que el grupo municipal consideraba “un crematorio improvisado”, y la situación del citado ataúd.
Así, utilizando de nuevo las redes sociales indicaban que la respuesta del alcalde fue que “esto se ha hecho siempre así”. Además, denunciaban el modo en el que se están trasladando algunos restos “en bolsas de basura en nichos a la espera de ser tapados”.
Tras la polémica suscitada por este asunto el alcalde de La Gineta, Antonio Belmonte, aclaraba a El Digital de Albacete que “se está procediendo a sacar los restos que había enterrados en la tierra de algunos fallecidos hace muchísimos años y se están depositando en columbarios y nichos”.
Unas instalaciones de nueva creación ubicadas en el propio Cementerio Municipal. Así, especificaba que esta nichos se encuentran “en el centro del Cementerio, en lo que eran las parcelas donde anteriormente se enterraba a los fallecidos en el suelo”, y añadía que estos enterramientos en la tierra del Camposanto datan de “1863 en el caso de alguna de las tumbas”.
“Todos estos restos se han ido trasladando progresivamente a cerca de 8 grupos de nichos y columbrados”, apuntaba el alcalde de La Gineta. Así, para el correcto traslado sostenía “se ha procedido a la instalación de placas identificativas en los nichos con el nombre y apellidos de las tumbas que estaban identificadas”.
Aseguraba que este traslado de restos “se está realizando conforme a lo estipulado en la Ley” con el objetivo de que “todos los familiares que quieran estar presentes puedan estarlo en el momento de la exhumación de los restos y que vean donde se depositan como es debido”.
En relación a los restos quemados del ataúd que denunciaban desde el PP, el alcalde de La Gineta explicaba que “normalmente hay quien antes de fallecer pide a sus familiares que sus restos sean depositados junto a los de otros seres queridos que ya están enterrados”. Así, en el momento del fallecimiento “se procede a sacar los restos y se meten un sudario o donde estiman oportuno los familiares, y los introducen en el mismo féretro de la persona fallecida, cumpliendo así con sus últimas voluntades”, puntualizaba Antonio Belmonte.
De este modo, “el féretro que queda vacío de restos se saca fuera del cementerio, se desinfecta y se quema”, manifestaba el alcalde de La Gineta. Además, añadía que “se trocean los trozos del mismo y posteriormente se trasladan al Punto Limpio, ya que se tratan de restos de madera”.
Igualmente apuntaba que el Cementerio Municipal de La Gineta “está permanentemente abierto y no ha habido nunca actos vandálicos ni nada que se le parezca”. Así subrayaba que estas instalaciones “están siempre abiertas para la visita que quiera hacer cualquier vecino, eso sí, con las debidas precauciones que hay que tener a la hora de entrar para protegernos del COVID-19”, concluía.
/Marta López/Fotos: PP La Gineta/