Más de 500.000 euros para el mantenimiento de las viviendas sociales de ‘las 600’ en Albacete

El Ayuntamiento de Albacete hacía público el inicio de la contratación del servicio de mantenimiento preventivo y correctivo de los elementos constructivos e instalaciones de los inmuebles pertenecientes al grupo de viviendas denominadas ‘600 viviendas’ del Barrio de La Milagrosa, propiedad pública, gestionadas por URVIAL.

El valor estimado del contrato asciende a un total de 517.242 euros (IVA Incluido). Además, el plazo de ejecución del mismo es de dos años.

Detalla el Pliego de Prescripciones Técnicas del contrato que el objeto del mismo es garantizar su adecuado estado, óptimo funcionamiento, rendimiento y conservación. Así, los trabajos objeto de contrato son los relacionados con el mantenimiento preventivo y de conservación que comprenden las operaciones que establece el programa de mantenimiento  de la normativa vigente en cada momento.

Además, se incluyen trabajos de mantenimiento correctivo que incluyen los trabajos de reposición y reparación de incidencias por averías para garantizar el correcto funcionamiento de los elementos constructivos e instalaciones de los edificios de viviendas. Del mismo modo también se desarrollarán por la adjudicataria trabajos de desmantelamiento, adecuación y rehabilitación de viviendas, consistentes en los trabajados de reparación necesarios para restituir las condiciones de habitabilidad y garantizar el correcto funcionamiento de instalaciones y uso de la vivienda para nuevas adjudicaciones, conforme a la normativa en vigor.

En este mismo apartado también están contemplados los trabajos para el desmantelamiento de viviendas para su posterior demolición, en su caso. El Pliego de Prescripciones Técnicas también incluye trabajos de desinfección, desinsectación y desratización, consistentes en un mantenimiento preventivo trimestral de 16 portales de los 36 objeto de contrato y de actuaciones puntuales bajo demanda o partes de trabajo en las 230 viviendas que los componen.

Ámbito de actuación

El Barrio de La Milagrosa se ubica en el extremo este de la ciudad de Albacete y está delimitado por el Barrio de la Estrella, las casas de la RENFE y distintos equipamientos docentes, deportivos y culturales que se han ido incorporando a la trama urbana a lo largo de los últimos años.

En concreto, el Grupo de ‘600 viviendas’ está formado por 6 conjuntos edificatorios exentos. Tres de dichos conjuntos se disponen en dos arcos en torno a las viviendas de la RENFE en las calles Puerta de Chinchilla, Infante Don Juan Manuel y Juan Pacheco, mientras que los otros tres restantes se disponen en torno a la plaza de Tomás Navarro Tomás y las calles Juan Pacheco, San Pedro y Francisco Belmonte. La construcción de las viviendas se realizó entre los años 1978 y 1980, destinándose en su totalidad al arrendamiento social.

En desarrollo del proyecto cofinanciado por la Unión Europea “INICIATIVA URBANA PARA LOS BARRIOS DE LA MILAGROSA Y LA ESTRELLA DE ALBACETE DEL PLAN FEDER URBANITAS” cuya finalidad global es la integración de dichos barrios en la trama de la ciudad y como consecuencia del ensanchamiento de la Calle San Pedro varios inmuebles del Grupo de ‘600 viviendas’ se encuentran afectados, estando prevista la demolición de estos.

Actualmente, ya se han ejecutado varias fases y se han demolido un total de 108 viviendas quedando el grupo en 492 viviendas actualmente, que son las objeto del presente contrato. Por todo ello, de los 46 portales iniciales, quedan dentro del ámbito de actuación del contrato de mantenimiento, los 36 portales restantes.

Los trabajos y metodología

Los trabajos de mantenimiento consistirán en dos clases, claramente diferenciados. Las primeras serán actuaciones trimestrales de carácter preventivo, en la caja de escalera, arquetas sanitarias de los portales y en los dos cuartos de instalaciones. Estas actuaciones consistirán en la prevención mediante la aplicación de raticida, de la aparición de plagas o de contención de las existentes, para las raquetas y cuartos de instalaciones. Además, en las cajas de escalera, en toda la altura y por rellanos, se aplicarán venenos para cucarachas en cajas de registro, montantes de agua, canaletas, ventanas, interruptores, y puntos de luz.

En segundo lugar se detallan las actuaciones bajo parte de trabajo que serán actuaciones en los interiores de viviendas que, por quejas de vecinos, comunicaciones de los servicios sociales o a instancias de la propia Gerencia de Urbanismo o URVIAL, se tenga que actuar ante una plaga.

De este modo se especifica en el Pliego de Prescripciones Técnicas que la empresa adjudicataria será responsable del servicio de mantenimiento y conservación de los inmuebles. Así, por parte de URVIAl se dispondrá la supervisión que se precise para coordinar los trabajos y controlar y verificar las realizaciones. Todas las actuaciones deberán ser ejecutadas por personal con la cualificación profesional (formación y acreditación) apropiada.

En relación a los trabajos de mantenimiento preventivo se precisa que no requieren de un parte de trabajo específico, se realizarán según a la planificación correspondiente del elemento o instalación y conforme a la normativa de aplicación. Una ver realizada la inspección se redactará el correspondiente informe  y si se detectase una avería se procederá a registrarla emitiendo el correspondiente parte de trabajo para su reparación.

Los trabajos de mantenimiento correctivo ordinarios son aquellos derivados de la comunicación de averías por parte de los usuarios de las oficinas de URVIAL. Tras la recepción del parte de trabajo, diariamente, se realizará una primera visita en un plazo máximo de 48 horas para analizar la avería o trabajo. En los casos de partes de trabajo graves la visita se realizará de forma inmediata y la ejecución del trabajo no será superior a los 10 días desde su emisión.

Además, los trabajos de mantenimiento correctivo urgentes son aquellos que sin estar incluidos en todo lo anterior afectan a la seguridad de los usuarios, a la habitabilidad de las viviendas o averías graves y que requieren una intervención inmediata y urgente que se podrá realizar dentro o fuera del horario laboral, días laborables o festivos.

Respecto a los trabajos de desmantelamiento, adecuación y rehabilitación de viviendas son los trabajos necesarios para restituir las condiciones de habitabilidad y garantizar el correcto funcionamiento de instalaciones y uso de la vivienda para nuevas adjudicaciones, cambios o permutas de viviendas. La Gerencia de Urbanismo comunicará a la empresa adjudicataria la vivienda que debe ser rehabilitada, emitiéndose el correspondiente parte de trabajo. 

Comunicado el parte de trabajo se realizará una primera visita en un plazo máximo de 48 horas en la que se comprobará las deficiencias existentes emitiéndose el correspondiente informe acompañado de reportaje fotográfico. Transcurrido este plazo la empresa adjudicataria finalizará los trabajos en un plazo máximo de 30 días naturales. Terminados los trabajos de rehabilitación se entregará en las oficinas de URVIAL el parte de trabajo debidamente cumplimentado, con el certificado de instalación eléctrica (boletín eléctrico) en su caso y entregando las llaves de la vivienda. 

En los casos de desmantelamiento de viviendas para su demolición, emitido el parte de trabajo, los trabajos serán realizados de forma inmediata para evitar ocupaciones ilegales. Para la prestación del servicio la empresa adjudicataria, si lo estima necesario, podrá disponer para su utilización de dos viviendas en planta baja, sitas en la calle San Pedro, con acceso directo desde la vía pública, siendo responsable de la tramitación de los suministros de luz y agua, asumiendo directamente los gastos de alta y consumos. Para la prestación de la actividad será la empresa adjudicataria la responsable de la solicitud de la correspondiente licencia de actividad, de los gastos de su petición, y de las obras necesarias para su obtención.

oficinas de URVIAL el parte de trabajo debidamente cumplimentado, con el certificado de instalación eléctrica (boletín eléctrico) en su caso y entregando las llaves de la vivienda. En los casos de desmantelamiento de viviendas para su demolición, emitido el parte de trabajo, los trabajos serán realizados de forma inmediata para evitar ocupaciones ilegales.

Para la prestación del servicio la empresa adjudicataria, si lo estima necesario, podrá disponer para su utilización de dos viviendas en planta baja, sitas en C/ San Pedro 2, con acceso directo desde la vía pública, siendo responsable de la tramitación de los suministros de luz y agua, asumiendo directamente los gastos de alta y consumos. Para la prestación de la actividad será la empresa adjudicataria la responsable de la solicitud de la correspondiente licencia de actividad, de los gastos de su petición, y de las obras necesarias para su obtención.

Para la ejecución de los trabajos la empresa de mantenimiento deberá adscribir los recursos humanos y técnicos que estime necesario para el correcto desarrollo del servicio de mantenimiento. El personal que intervenga en la prestación del servicio estará integrado por un equipo de como mínimo tres personas con la cualificación profesional apropiada para los trabajos a desarrollar. Este equipo estará con una jornada diaria completa en horario de mañana y tarde, de lunes a viernes.

Del mismo modo también podrán contar con personal que intervenga en el caso de que por necesidades del servicio se presten incidencias que así lo exijan. Además la adjudicataria podrá subcontratar a otras empresas de sectores especializados para ejecutar trabajos que requieran la prestación de técnicos especialistas, empresas autorizadas o registradas en organismos oficiales para el desarrollo del mantenimiento técnico legal.

/Marta López/

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba