A concurso la redacción del proyecto de la reforma integral de la Residencia Núñez de Mayores Balboa de Albacete

La Dirección de la Gerencia de Gestión Ambiental de Castilla-La Mancha (GEACAM) hacía pública la contratación del servicio de asistencia técnica para la redacción del anteproyecto, proyecto básico y de ejecución, redacción del estudio de seguridad y salud de las obras de reforma integral de la Residencia de Mayores ‘Núñez de Balboa’ en Albacete.

Según se detalla en el Pliego de Prescripciones Técnicas se requiere un diseño ajustado a la reforma integral prevista, de forma que el presupuesto de la actuación sea el mejor posible, garantizando los niveles adecuados de calidad en materiales y acabados y el cumplimiento escrupuloso de la normativa técnica de aplicación. Del mismo modo, puntualizan que el consumo energético de las instalaciones será lo más bajo posible, previendo la sectorización adecuada para el funcionamiento individualizado de aquellas zonas con condiciones de uso diferente favoreciendo la alta eficiencia energética del edificio.

El valor estimado del contrato es de 210.000 euros (IVA excluido). Se trata de una cifra que ascendería finalmente hasta los 254.000 euros tras agregarle la correspondiente partida del IVA. Además, el plazo de ejecución previsto para el desarrollo del mismo es de 5 meses a partir de la formalización del contrato.

Los proyectos se realizarán con un alto grado de exigencia en cuanto a la durabilidad y bajas necesidades de mantenimiento, buscando soluciones constructivas que, al menor coste posible, garanticen la ausencia de patologías futuras. Para ello, se primará la durabilidad y calidad, aún a coste superior, de los elementos permanentes, tales como cimentación, saneamiento, estructuras, fachadas, cubiertas, aislamientos, etc. Además, se especifica que el redactor aplicará precios de mercado adecuados a las circunstancias de la zona donde se ubica la obra, pudiendo usar como base los precios publicados por el COAATGU, en su última versión.

El proyecto

El área técnica de GEACAM será la encargada de la coordinación y seguimiento del trabajo a realizar, así como del cumplimiento del  Pliego de Prescripciones Técnicas. Se detalla que el adjudicatario designará expresamente a una persona, con el carácter de Director, que será el responsable principal y el interlocutor con el área técnica de GEACAM.

Los trabajos de redacción comprendidos en el contrato incluyen, la elaboración de estudios o informes complementarios necesarios para la ejecución del objeto del contrato, tales como Estudios Estructurales, Levantamientos Topográficos, u otros necesarios para llevar término el proyecto. Además, también se procederá a la Redacción de los Proyectos Básico y de Ejecución de las obras, incluidas las de demolición necesarias para la implantación de la edificación; la Redacción del Estudio de Gestión de Residuos de la construcción y la demolición; y  la Redacción del Estudio de Seguridad de Seguridad y Salud.

También serán objeto de contrato la  Certificación de Eficiencia Energética del proyecto realizada con alguna de las herramientas reconocidas por el CTE; la Certificación de sostenibilidad correspondiente a la fase de Redacción de proyecto y  la redacción de cualquier otro documento que sea preceptivo o se requiera para la obtención de las licencias de obras y de actividad.

La Residencia de Mayores ‘Núñez de Balboa’ fue construida en Albacete en 1976, y según recoge el Pliego de Prescripciones Técnicas a excepción de alguna reforma parcial, el edificio requiere una intervención integral en interiores y envolvente térmica.

El edificio se distribuye en cuatro plantas sobre rasante, dedicándose la planta baja a zonas comunes y administrativas de la residencia, junto con comedor, cocina, lavandería, salas de instalaciones y una parte dedicada a la estancia de residentes, al igual que las plantas primera, segunda y tercera. Así, el proyecto mantendrá la configuración general del edificio, en lo que respecta a los diferentes elementos funcionales existentes, adaptándolos a los condicionales que implique la reforma integral, y las zonas dedicadas a residentes se adaptarán en número y forma a los requerimientos de la Consejería de Bienestar Social.

En el proyecto se definirán de modo preciso las características de la obra, mediante la determinación completa de detalles y especificaciones de todas las unidades de obra, las condiciones y situación de estas, descomposiciones de precios y presupuestos de ejecución material y por contrata. Será obligación de los adjudicatarios de esta asistencia, la redacción del proyecto con sujeción a la normativa vigente.

De este modo el adjudicatario deberá obtener la licencia municipal de obra y para dar de alta todas las instalaciones y servicios necesarios que permita entregar las obras para poder ser ocupadas de forma inmediata. Así, el adjudicatario deberá elaborar la documentación necesaria para la solicitud de la licencia municipal de obras y tramitará dicha solicitud, en nombre de la Consejería de Bienestar Social. Deberá atender, en su caso, los requerimientos que estos hicieran hasta el otorgamiento de la citada licencia, así como la subsanación de cualquier reparo que pudiera derivarse de la tramitación administrativa de las licencias municipales.

Según puntualiza el Pliego de Prescripciones Técnicas el adjudicatario deberá elaborar una detallada memoria del proyecto, planos, un Estudio de Seguridad y Salud, un Estudio de Gestión de Residuos, programa de trabajos, Plan de Control de Calidad, Certificado de sostenibilidad del proyecto y estado de mediciones y presupuestos.

Cocina, lavandería y otros espacios

Debido a sus particularidades deberán incluirse en este estudio las obras correspondientes y el suministro e instalación del equipamiento de la cocina de la residencia. En concreto, el adjudicatario deberá elaborar un proyecto completo de cocina y espacios adjuntos del centro.

Para ello será necesario el estudio de la cocina actual existente con levantamiento en planos de todos sus equipos e instalaciones, incluyendo tabaquería y condiciones físicas de los locales afectados por la intervención. De este modo la nueva distribución que se proponga deberá cumplir con el orden lógico de trabajo con los alimentos de forma que no haya ninguna posibilidad de cruce entre las zonas consideradas “sucias” y las “limpias”; zona de almacenamiento y mantenimiento de alimentos; zona de decongelación o zona de aseos y vestuarios para manipuladores de alimentos, entre otros aspectos.

Además deberá detallarse el equipamiento de cada una de las zonas en las que se distribuya la cocina, instalaciones de gas, fontanería, saneamiento, electricidad, ventilación, y protección ante riesgo de incendio.

En relación a la lavandería del centro se proyectará todo el equipamiento necesario, máquinas incluidas, así como las instalaciones y tomas necesarias. Así, se deberán tener en cuenta los equipos en condiciones de uso con que cuenta la lavandería actual existente y que se trasladarán a la nueva lavandería.

Finalmente la adjudicataria deberá tener en cuenta algunas observaciones de tipo general para la ejecución del proyecto en las instalaciones. En primer lugar, restaurar y fomentar las instalaciones con generación de energías de tipo renovable; mejorar el aislamiento térmico de todas las redes de tuberías; zonificar las instalaciones interiores de distribución de fluido térmico o incorporar vareadores de frecuencia en todos los circulares de fluido térmico que lo permitan.

/Marta López/

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba