Los Centros de Interpretación de los parques naturales de Castilla-La Mancha reabrirán este sábado

Este sábado 27 de marzo abrirán los centros de interpretación de los parques naturales de la Comunidad Autónoma, toda vez que hubo que cerrarlos debido al temporal ‘Filomena’.

Desde que los centros de interpretación de los espacios naturales de la región se reabrieron al público en el año 2016 hasta este momento, han registrado cerca de un millón de visitas y el Ejecutivo regional ha destinado al mantenimiento y a los diferentes servicios que se prestan desde estos centros, como las labores de información, atención y control de visitantes, o los programas divulgativos de actividades asociadas a los mismos, unos dos millones de euros, aproximadamente.

También este próximo mes de abril se incluirá en la Red regional de Espacios Protegidos como nuevos ‘monumentos naturales’ dos más: ‘El Morrón’ de Villamayor y el ‘Carbonífero’ de Puertollano, ambos en la provincia de Ciudad Real.

El primero de ellos supone un hito en la evolución del vulcanismo en el Campo de Calatrava, ya que posee una composición mineralógica única en la Península Ibérica y en el ‘Carbonífero’ de Puertollano se han encontrado yacimientos importantes de fósiles, muy útiles para el estudio de la evolución humana, ha informado la Junta en nota de prensa.

Castilla-La Mancha cuenta hasta el momento con 112 Espacios Protegidos, 2 son parques nacionales, 7 son parques naturales; 22 son reservas naturales; 6 son reservas fluviales; 26 monumentos naturales; 48 son microrreservas y 1 es paisaje protegido. Abarcan en total 583.266 hectáreas de superficie protegida.

La Red autonómica de Infraestructura y Equipamiento para el Uso Público cuenta con 16 Centros de Interpretación de los diferentes Espacios Naturales Protegidos a los que se suma una extensa Red de Senderos o Itinerarios señalizados y balizados por toda la región.

Desde el año 2017 está en marcha el portal web de áreas protegidas de Castilla-La Mancha http://areasprotegidas.castillalamancha.es en el que se identifican todos los espacios naturales protegidos de la región y se ofrece a través de la ventana del visitante y del visor web de recursos de uso público toda la oferta que en este aspecto ofrece la Comunidad Autónoma.

Además, a través del programa de educación y sensibilización ambiental ‘Vive tu Espacio’ https://www.facebook.com/CLMvivetuespacio se puede disfrutar de manera gratuita en estos meses de marzo y abril de más de 30 actividades.

/El Digital de Albacete/

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba