El vicepresidente segundo del Gobierno y secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha anunciado que su formación presentará este miércoles una denuncia por cohecho ante la Fiscalía Anticorrupción contra el ‘número dos’ del PP, Teodoro García Egea, al que acusan de «comprar» diputados para frenar las mociones de censura.
«Ya está bien de comprar diputados», ha proclamado en el Congreso, en alusión al hecho de que el PP haya superado la moción de censura de Murcia tras incorporar a su Gobierno a tres diputados de Ciudadanos críticos con Inés Arrimadas y negociar con otros tres expulsados de Vox.
Iglesias ha hecho este anuncio en la que será su última sesión de control del Congreso y lo ha hecho precisamente en respuesta a la pregunta que le ha planteado el secretario general de los ‘populares’, quien ha centrado su discurso en las próximas elecciones madrileñas.
RESPUESTA A LOS «CONSEJOS» DE GARCÍA EGEA
Después de que García Egea le diera algunos «consejos» para su campaña electoral como candidato a la Comunidad de Madrid, el líder de Podemos ha echado la vista atrás para trazar una línea de unión entre el ‘tamayazo’ que tuvo lugar en la Asamblea de Madrid en 2003 y la frustrada moción de censura en Murcia de la semana pasada.
«Ahora vuelven otra vez a presumir de ‘tamayazos’ y de comprar diputados», ha dicho recordando el episodio por el que dos diputados del PSOE impidieron la investidura del entonces candidato socialista a la Presidencia madrileña Rafael Simancas.
El todavía ‘número tres’ del Gobierno de coalición ha subrayado que ese tipo de comportamiento que achaca al PP «se tiene que terminar» y, por eso, ha anunciado la presentación de la denuncia contra García Egea ante la Fiscalía Anticorrupción.
«Vamos a presentar una denuncia contra usted porque por delito de cohecho porque ya está bien de corruptos, ya está bien de comprar diputados, ya está bien de impunidad, señoría», ha proclamado Iglesias, antes de despedirse de García Egea con un «hasta pronto».
MAÑANA, PACTO ANTITRANSFUGUISMO
La moción de censura impulsada en Murcia por el PSOE y Ciudadanos fracasó después que el PP concitara el apoyo de tres diputados de Ciudadanos críticos con la iniciativa y de otros tres expulsados de Vox.
Este episodio será analizado este jueves en la reunión de la comisión de seguimiento del Paco Antitransfuguismo que se ha convocado a petición de Ciudadanos tras las polémicas suscitadas en torno a algunos de sus cargos públicos a raíz de las mociones de censura presentadas en Murcia, pero también en Castilla y León.
En esta última comunidad, donde el PSOE tampoco logró apoyos para sacar adelante su moción de censura contra el ‘popular’ Alfonso Fernández Mañueco, que mantiene la coalición con Cs, se habló del caso de una procuradora que abandonó el grupo naranja, también descontenta con las directrices de la dirección.
López Miras, Fran Hervías y tres ex diputados de Cs en Murcia
Unidas Podemos registrará hoy ante la Fiscalía Anticorrupción la denuncia por presunto delito de cohecho contra el secretario general del PP, Teodoro García Egea, el presidente de la región de Murcia, Fernando López Miras, el exsenador de Cs Fernando Hervías y los tres exdiputados de la formación naranja Isabel Franco, Valle Miguélez y Francisco Álvarez por tejer una «trama de corrupción» para hacer fracasar la moción de censura en esta región mediante «el soborno» de integrar a estos parlamentarios en el Ejecutivo autonómico.
Así lo ha indicado en rueda de prensa el presidente del grupo parlamentario en el Congreso, Jaume Asens, quien ha señalado a García Egea como el «inductor» y «cooperador necesario» de este presunto delito, al desplazarse específicamente a Murcia para alterar el sentido del voto de la moción de censura con la «compra de voluntades» de estos tres parlamentarios.
Previamente, el vicepresidente segundo y líder de Podemos, Pablo Iglesias, había avanzando en la sesión de control en el Congreso que iban a denunciar al ‘número dos’ del PP ante el Ministerio Público por «comprar» diputados para frenar las mociones de censura.
Concretamente, la formación política sostiene que se les ofreció cargos ejecutivo en concepto de «pago en especie», que recoge el tipo penal de cohecho, con el fin de que se retractaran de su posición inicial favorable a desalojar de la Presidencia de Murcia a López Miras.
En este sentido, Asens ha detallado que, entre las diligencias a practicar, solicitan a la Fiscalía Anticorrupción que también analice las cuentas corrientes de todos los denunciados, para esclarecer si hubo también algún tipo de pago monetario a estos parlamentarios.
Asens ha relatado que la moción de censura, basada en el acuerdo entre Ciudadanos y PSOE, se comunicó públicamente tras su registro en el Parlamento murciano y, ante ello, el secretario general del PP maniobró para «alterar la voluntad» de estos exdiputados de Cs con la promesa que ofrecerles unos cargos mejores.
Por tanto, el diputado de Unidas Podemos ha subrayado que el «transfuguismo» es un atentado a la democracia y una «deslealtad» del voto dado por la ciudadanía, pero además es un «acto de corrupción» que en este caso, a su juicio, tiene un componente delictivo «evidente» y «dominio público», como es la «compra de voluntades» con esos puestos, que en el fondo son un «soborno», una «dádiva» o «prebenda».
ES COMO COMPRAR A VARIOS JUGADORES DE UN EQUIPO
En este sentido, ha recurrido a un símil futbolístico al decir que, lo acontecido en Murcia, es como «comprar a varios jugadores, al equipo entero o al árbitro para alterar el partido» mediante terceras personas.
«No tiene que ver con desavenencias sino un interés privado de estos tránsfugas que deciden corromperse», ha apuntado para especificar que, en su denuncia, incluyen jurisprudencia de alteración de votaciones por el concurso de terceras personas. Es el caso de algunas sentencias de concejales de ayuntamientos para apoyar determinados proyectos urbanísticos.
ESTÁ CLARO LO QUE HA PASADO
Como elemento probatorio en la denuncia, el dirigente de En Comú Podem ha desgranado que también aportan el documento de registro de la moción de censura suscrito por los diputados que luego se retractaron, así como diversas informaciones en prensa y la propia rueda de prensa en la que se detalló la integración de los tres parlamentarios, expulsados de Cs.
De esta manera, ha recalcado que en este caso es «de sentido común lo que ha pasado», puesto que entre el sentido de voto anunciado a favor de la moción de censura y la posterior ruptura del acuerdo por su parte es el «ofrecimiento del cargo público».
Además, ha aseverado que estos parlamentarios no han realizado declaraciones públicas que permitan rebatir esas sospechas y ha rechazado considerar la denuncia como «prospectiva», dado que existen una serie de indicios «sólidos» que merecen ser investigados.
«No estamos a ver si pescamos algo, estamos indicando concretamente qué indicios de delitos apreciamos», ha insistido el presidente del grupo parlamentario de Unidas Podemos para reiterar que se ha producido una «alteración clara de las reglas del juego democrático». Por último, ha subrayado que no han hablado con Ciudadanos a la hora de interponer esta denuncia.
/El Digital de Albacete/