«El antigitanismo es una de las formas de racismo más extendidas en España y en Europa»

/El Digital de Albacete/

La Fundación Secretariado Gitano (FSG) denuncia que, en los últimos 16 años, ha registrado hasta 3.000 casos de discriminación al colectivo, un dato que ahora recoge en la web www.informesdiscriminacion.gitanos.org y, en concreto, en los 16 informes anuales sobre Discriminación y Comunidad Gitana de la entidad.

Se trata de unos estudios que, según ha explicado la organización, publica desde 2005 «para visibilizar el fenómeno estructural del antigitanismo en España, así como el impacto humano en las personas que lo sufren y en el disfrute de sus derechos».

Estos informes, en los que se relatan los casos de discriminación y las actuaciones llevadas a cabo por la organización para denunciarlos y su resultado, son un referente para agentes clave, personal investigador, activistas, periodistas y organizaciones de derechos humanos, explica FSG.

Con la nueva web, que la fundación lanza con motivo del Día Internacional contra el Racismo, que se celebra el domingo, la población podrá acceder «más fácil» a esta información (incluida su versión en inglés), así como a los artículos de fondo y otros contenidos relevantes de cada informe.

INFORMES, ARTÍCULOS E IMPACTO

Se trata, apunta la organización, de unos 3.000 casos recogidos desde el año 2004 hasta 2019, además de información sobre las presentaciones públicas de dichos informes y el impacto que han tenido en los medios de comunicación, y una sección de estadísticas de los casos.

Del mismo modo, incluye un apartado de artículos de análisis (‘A fondo’), correspondientes al tema que el informe selecciona cada año (antigitanismo, vivienda, empleo o interseccionalidad, entre los más recientes), escritos por profesionales y personas expertas de prestigio.

«El antigitanismo es una de las formas de racismo más extendidas en España y en Europa», ha recordado FSG, que recuerda que «historias reales, de personas que han visto su dignidad y demás derechos
ulnerados por el mero hecho de ser gitanas».

La directora del departamento de Igualdad y lucha contra la discriminación de la FSG, Cristina de la Serna, cree que este es «un momento muy propicio para la lucha contra la discriminación y el antigitanismo» cuando en España se está tramitando la Ley Integral de Igualdad de Trato y la No Discriminación, además del «ambicioso» nuevo Marco Europeo 2020-2030 para la igualdad de la población
gitana.

En este sentido, hace un llamamiento a las autoridades españolas para que «tomen todas las medidas a su alcance para asegurar una correcta aplicación de estas normas y políticas, enfocándose a la lucha contra el antigitanismo, como una forma de racismo específica con raíces históricas y que todavía hoy afecta a muchas personas españolas».

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba