La ‘Ruta Inti’ pasará por Albacete

/Modesto Colorado/

Naturaleza, aventura, tradición y mucho aprendizaje, son algunas de las experiencias que tendrán la suerte de vivir más de un centenar de jóvenes de todo el mundo a través de la ‘Ruta Inti’, que se desarrollará del 25 de julio al 21 de agosto, con la peculiaridad de que la edición de 2021, se realizará, por primera vez, íntegramente en España y pasará durante un periodo de diez días en la Sierra del Segura, en la provincia de Albacete.

Se trata de un proyecto destinado a jóvenes de 18 a 25 años de todo el mundo, que cada verano recorre un destino diferente durante un mes. El albaceteño Manuel J. Lacasa, es Jefe de Proyecto y Jefe de Campamento de ‘Ruta Inti’, explica que los participantes “viven una experiencia, no sólo de aventura, sino también formativa, social y de autodescubrimiento”.

noticias albacete

‘Ruta Inti’ nació en España en 2014 como una asociación sin ánimo de lucro, heredera de la ‘Ruta Quetzal’, proyecto fundado a finales de los años 70 y encabezado por el aventurero Miguel de la Quadra-Salcedo. Lacasa nos cuenta que prácticamente toda la organización de ‘Ruta Inti’ tuvo la suerte de ser parte de ‘Ruta Quetzal’ en su día, ya sea como expedicionario, como parte de la organización, como monitor o como responsable de material e intendencia. La peculiaridad que tenía la ‘Ruta Quetzal es que “estaba destinada a jóvenes entre 16 y 17 años, por lo que, en un momento determinado, pensamos en crear un proyecto similar con el objetivo de ampliar el margen de edad y así la posibilidad de que más jóvenes pudieran vivir una experiencia de este tipo”, señala. 

A lo largo de estos años de existencia, ‘Ruta Inti’ ha dado la oportunidad a miles de jóvenes de convivir con tribus indígenas, conquistar picos o adentrarse en lo más profundo de selvas y desiertos, ya que han viajado a países como Bolivia, Perú, Escocia, Marruecos o Grecia. El año pasado tenían programado ir a Panamá, pero tuvieron que suspenderlo a causa de la pandemia, por lo que decidieron marcar un destino más viable que, además, tenían muchas ganas de hacer. El aventurero albaceteño, pone de relieve que “parece que siempre tenemos que salir fuera en busca de esas experiencias iniciáticas que nos hagan cambiar de mentalidad, pero en realidad también podemos vivirlas aquí”. Y es que, ‘Ruta Inti’ siempre ha defendido que lo más importante no es ‘dónde’ se viaja, si no el ‘cómo’ se viaja. “Llevábamos mucho tiempo queriendo hablar del entorno rural del país, de toda la cultura que hay en esa España vaciada. Así que se nos presentó la ocasión de hacer este itinerario y lo hemos abordado con mucha ilusión”, afirma.

noticias albacete

noticias albacete

La organización está compuesta por voluntarios repartidos por todas las Comunidades Autónomas. Cuando decidieron desarrollar el itinerario de esta nueva edición en España, Manuel J. Lacasa planteó la posibilidad de visitar algún lugar emblemático de la provincia de Albacete, como es la Sierra del Segura, donde permanecerán durante diez días rodeados de naturaleza y con todas las medidas de seguridad y protocolos anti-Covid pertinentes para poder llevar a cabo, una edición más necesaria que nunca. “He tenido la suerte de que haya salido adelante la propuesta. Para mí es todo un orgullo poder enseñar a los expedicionistas una parte de mi tierra, que aunque es algo desconocida, es maravillosa y tiene un gran potencial”, remarca.

Uno de los centros neurálgicos desde donde se moverán por toda la zona, será Letur, tierra de la cantante albaceteña Rozalén, con la que contarán como embajadora de la ‘Ruta Inti 2021’. “Va a ser todo un lujo que dé el pistoletazo de salida a la Ruta y comenzar con ella esta nueva aventura”, confiesa el monitor, añadiendo que “otro de los embajadores en esta nueva edición será el alpinista vasco Alex Txikon”.

‘Ruta Inti’ es un viaje iniciático que pretende que la gente se descubra y se desarrolle como persona. Una expedición que se basa en varios pilares. Uno de ellos es el deporte, ya que “además de las caminatas y el contacto directo con la naturaleza, también hacemos deporte todas las mañanas al despertar. Una cosa que al principio choca, pero que al tercer día echas de menos, quizá por esa sorprendente sensación de entrar en contacto con tu cuerpo”, describe. El aspecto artístico es también un pilar fundamental y muy participativo, ya que todos los días hay música. Además de contar con un aula determinada para ello, los ruteros no se lo piensan dos veces a la hora de sacar sus instrumentos y realizar conciertos improvisados a lo largo de la expedición en lugares maravillosos y tan dispares como unas ruinas mayas, un bosque, o en pleno campamento.

noticias albacete

Otro pilar importante en la ‘Ruta Inti’ es el programa académico. El viaje como experiencia para crear un entorno que promueve el aprendizaje inclusivo, equitativo y de calidad, creando una base sobre la que seguir creciendo a través de clases magistrales y talleres impartidos por gente experta en diversas áreas con una gran experiencia vital y profesional. Por último, la acción social. “Colaboramos con las comunidades que visitamos para concienciar sobre las distintas realidades y dejar una huella positiva”, aclara. 

La organización viaja unos meses antes para conocer aspectos de la comunidad a visitar, hablar con la gente del lugar y conocer así sus necesidades, con el fin de programar las mejores actividades en áreas de voluntariado. “No pretendemos ser turistas, sino dejar un impacto positivo donde quiera que vayamos”, resalta. En los diferentes países que han visitado, han colaborado en diversas tareas, tales como pintar paredes, habilitar caminos, la repoblación de una zona del Amazonas, o la creación de una biblioteca en Perú, destinada a educar a los niños y niñas en la cultura de protección de la naturaleza. “Hemos tenido la suerte de formar parte de proyectos muy bonitos y enriquecedores”, destaca.

Todos los países visitados por la expedición tienen un fuerte componente histórico que la organización quiere transmitir a todos los ruteros, ávidos en descubrir toda la información de esos lugares, así como la elección de dicho itinerario. De eso se encarga uno de los fundadores y director de ‘Ruta Inti’, el historiador Fernando Enríquez.

noticias albacete

‘Ruta Inti’  la forman más de 35 personas cada año en áreas de logística, comunicación, formación, financiera y sanitaria. A este equipo hay que añadirles todos los formadores y formadoras que acuden a dar sus clases magistrales durante todo el viaje. “Aunque tenga un puesto de responsabilidad muy fuerte, soy una pieza más de un gran equipo de voluntarios que nos dejamos la piel, incluso perdiendo dinero, por la ilusión que tenemos en hacerlo”, concluye Lacasa. Una experiencia que este año tiene como protagonista nuestra Sierra del Segura.

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba