/El Digital de Albacete/
El presidente del grupo socialista en las Cortes de Castilla-La Mancha, Fernando Mora, ha cuestionado este jueves la actitud del PP castellanomanchego en el año que ha transcurrido de pandemia, en el que ha estado «ausente» y ha sido «el partido de la nada», incapaz de «ofrecer nada» y de tender la mano a la sociedad.
En una rueda de prensa telemática, Mora ha valorado el esfuerzo que ha hecho el Ejecutivo autonómico para gestionar una situción a la que nunca se había tenido que enfrentar antes ningún gobierno, en la que ha contado con la colaboración de los agentes sociales, empresarios y sindicatos, que han entendido que había que ir «todos a una» en la medida de las posibilidades, así como con la «colaboración crítica» de Ciudadanos.
En cambio, el PP de Castilla-La Mancha «ha estado permanente ausente», ha lamentado Mora, que ha afirmado que «cuando se pregunta qué ha hecho a lo largo de este año la respuesta es nada, no ha estado con los problemas de la gente, dice haber hablado con mucha gente, pero solamente ha estado en la demagogia, en el populismo, en decir que ellos solucionarían lo que jamás hubieran solucionado si hubieran gobernado».
Aunque ha destacado que, a pesar de la falta de colaboración del principal partido de la oposición, «afortunadamente el Gobierno de Castilla-La Mancha es un gobierno potente, sólido, que no se distrae en peleas políticas porque tiene la suficiente mayoría otorgada por los ciudadanos para gobernar con solvencia y eso ayuda a buscar soluciones a los problemas».
«Otros deberían ayudar para contribuir a su solución, pero no lo hacen», ha reiterado Mora, quien ha insistido en cuestionar la actitud del PP que no solo no ayuda sino que tiene problemas a los que no da respuesta, y no responde cuando se le pregunta qué va a hacer el vicesecretario de Comunicación, Santiago Serrano, después de que una sentencia judicial haya determinado la ilegalidad de una adjudicación a la empresa de su madre.
Tampoco responden a la petición de dimisión de la portavoz del PP en las Cortes regionales, Lola Merino, al criticar que el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, no estuviera en el pleno de la Cámara autonómica, cuando estaba en un acto institucional, con el rey Felipe VI, con representantes de altas esferas del Estado y con las víctimas de los atentados de Madrid del 11 de marzo de 2004, ha señalado.
Ni tampoco lo hace el presidente del PP de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, cuando se le pregunta por el caso Bárcenas y por las implicaciones de su antecesora, María Dolores de Cospedal, ha añadido Mora, que ha considerado que «estos silencios fijan la catadura moral de los que juegan con los recursos de los ciudadanos».
Respecto al año transcurrido desde la declaración de la pandemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el presidente del grupo socialista en la Cámara autonómica ha hecho hincapié en «el esfuerzo importantísimo» que ha hecho el Gobierno regional para gestionar la crisis generada por la pandemia.
Castilla-La Mancha ha sido la comunidad autónoma que más recursos ha puesto encima de la mesa en el ámbito sanitario, y además «se ha contratado un volumen ingente» de profesionales sanitarios, hasta 9.000, «para afrontar esta difícil lucha».
Además, el Gobierno que preside Emiliano García-Page ha puesto 150 millones de euros para ayudar a autónomos, a pequeños empresarios, y a personas que lo necesitaban, que supone una cantidad muy importante para una administración de carácter autonómico, a la que se sumarán parte de los 11.000 millones de euros en ayudas que va a dar el Gobierno de España.
Mora es consciente que las ayudas son insuficientes, debido a la magnitud de la crisis, pero ha recalcado que sin los acuerdos que ha formalizado el Gobierno regional con agentes sociales, partidos y otros colectivos «todo hubiera ido a peor», porque se requiere «la colaboración de todos», también del PP que «ha sido incapaz de tender la mano al conjunto de la sociedad de Castilla-La Mancha».