/Marta López/
Durante los meses más complicados de la pandemia de COVID-19 los trabajadores de los servicios de limpieza viaria y recogida de basuras fueron reconocidos por las autoridades como servicios esenciales junto con otros colectivos como Policía, Bomberos, Protección Civil, o trabajadores de comercios de alimentación.
Así, los trabajos se centraron en desinfectar los puntos más sensibles de la ciudad de Albacete y garantizar el servicio habitual de recogida de basuras pese a la situación que atravesaba la ciudad totalmente confinada. De este modo el presidente del Comité de Empresa del servicio de limpieza de la ciudad de Albacete, Eduardo Mayordomo, “para nosotros fue un orgullo poder servir a nuestros conciudadanos” en estos momentos tan delicados.
“Entendemos que estamos para servir a la ciudad y a los ciudadanos como se merecen”, subrayaba Mayordomo. Pero también destacaba “una pequeña desventaja, y es que nosotros formamos parte de una empresa privada pero garantizamos un servicio público” porque las labores del personal de este servicio de limpieza y recogida de basuras “si no lo estuviera prestando, en este caso de forma externalizada, seríamos personal del Ayuntamiento o de cualquier otra empresa pública”, recordaba.
Por todo ello sostenía Eduardo Mayordomo que “no nos gusta que nos tomen el pelo como está ocurriendo con la vacuna del COVID-19”. De este modo manifestaba que durante los meses más complicados de la pandemia “estuvimos donde tuvimos que estar y donde se nos demandó por parte del Ayuntamiento de Albacete”. Así, ponía de relieve que estos trabajadores llevaron a cabo numerosas desinfecciones en “hospitales, centros de salud, residencias de mayores, garantizando el adecuado funcionamiento del servicio habitual de recogida de basuras”.

Puntualizaba Eduardo Mayordomo que “éramos conscientes de que, pese al riesgo, esta era nuestra obligación”. Cuando pasaron los peores meses de la pandemia “se dijo que cuando llegara la vacuna uno de los primeros colectivos en recibirla serían los nombrados como servicios esenciales, entre los que nos encontrábamos”. Sin embargo, explicaba que “en aquel momento contaron con nosotros como personal esencial para plantarle cara al virus al igual que otros colectivos como Policía, Bomberos o Protección Civil”, pero “para nuestra sorpresa ahora no estamos en este grupo de vacunación”.
Sin embargo, ponía de manifiesto que “ahora, cuando ha llegado el momento de vacunar a los colectivos esenciales, nosotros hemos dejado de serlo”. Así, puntualizaba Eduardo Mayordomo que los trabajadores del servicio de limpieza viaria y recogida de basuras “hemos dejado de ser esenciales a ojos de nuestros gobernantes”.
Este Comité de Empresa representa a “más de 280 trabajadores”, recordaba. “Nuestro malestar es precisamente con estas autoridades que han tomado la decisión arbitraria de dejar a este colectivo, como a otros muchos, fuera de esta fase de vacunación”, indicaba el presidente del Comité de Empresa. Además, explicaba que “tenemos el derecho de vacunarnos cuando nos toque como personal esencial que somos, pero pedimos no caer en el olvido”.
Cabe recordar que este mismo lunes, 8 de marzo, se iniciaba en Castilla-La Mancha la administración de la vacuna frente al SARS-CoV2 a los miembros de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, agentes de la Guardia Civil y Policía Nacional menores de 55 años. Todos ellos están recibiendo la primera dosis del laboratorio AstraZeneca, tal y como se establece en la Estrategia Nacional de Vacunación.
Desvelaba el presidente del Comité de Empresa del servicio de limpieza viaria y recogida de basura que “no estamos en el personal esencial que por el momento se está vacunando”. Así apuntaba que “desconocemos si seremos el siguiente colectivo en ser vacunado o no”, pero enfatizaba que “la primera vez que se habló del reparto de vacunas nosotros estábamos junto al personal de las Fuerzas del Orden Público, pero se nos ha quitado porque somos personal que no está cercano a la Administración sino que prestamos un servicio que tienen externalizado”.
Ante esta situación y con el objetivo de “mostrar nuestro malestar con esta decisión” han convocado una concentración que tendrá lugar el martes, 17 de marzo, a las 19:00 horas en la céntrica Plaza del Altozano. Recordaba Eduardo Mayordomo que el personal del servicio viaria y recogida de basuras está conformado “por ciudadanos con voz y la vamos a alzar en contra de quienes toman estas decisiones de forma totalmente arbitraria”.
Con esta concentración “queremos dejar patente y hacer saber a la sociedad albaceteña que la gente que limpia las calles y quita la basura no está de acuerdo con que se nos trate como basura”. Y es que consideraba que “cuando les somos necesarios a la Administración cuentan con nosotros, pero cuando no les somos necesarios nos olvidan por completo”.
LA VACUNACIÓN NO DEPENDE DE LA EMPRESA
Por su parte, desde el Servicio de limpieza viaria y recogida RSU gestionado por Valoriza Medioambiente, su gerente, Carlos Rubio, trasladaba a El Digital de Albacete que “el proceso de vacunación no depende de las empresas sino que viene determinado por las autoridades sanitarias a nivel estatal y regional”, por lo que se mostraban dispuestos a colaborar en lo que fuera preciso con las autoridades cuando llegue el momento de la vacunación de los trabajadores.
Por todo ello, desde el Comité de Empresa sostenían que la protesta del próximo miércoles 17 de marzo “es únicamente contra las decisiones de la Administración”. Además, dejaba claro Eduardo Mayordomo que “los trabajadores del servicio de recogida de basuras y limpieza viaria de la ciudad de Albacete no estamos de acuerdo con una decisión tan tajante de no considerarnos como servicio esencial para el tema de la vacuna”.
Sostenía que “tenemos el mismo derecho que otros colectivos que en su día fueron considerados como esenciales, no queremos ser más que nadie, pero tampoco menos”. Así, esperaba que una gran parte de la plantilla del servicio de limpieza viaria y recogida de basura esté presente en esta concentración.