/El Digital de Albacete/
El portal de Transparencia y Salud de la Consejería de Sanidad permite la consulta de las listas de espera quirúrgicas, de consultas externas y pruebas diagnósticas en todos los centros hospitalarios de Castilla-La Mancha.
Unas listas de espera que cuyas cifras se han visto afectadas por el plan de reorganización de la actividad asistencial como consecuencia de la pandemia de COVID-19. Datos que también se han visto alterados por este motivo en el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete con la llegada de la tercera ola de coronavirus.
Lista de espera quirúrgica
Según los datos aportados por el portal de Transparencia y Salud, en noviembre de 2020 un total de 7.824 pacientes se encontraban en lista de espera para ser operados en el Complejo Hospitalario de Albacete. Una cifra que experimento un leve descenso en diciembre, cerrando el año con 7.759 pacientes en esta lista de espera quirúrgica en Albacete.
En el mes de noviembre las especialidades que soportaron un mayor número de pacientes en lista de espera para ser intervenidos en Albacete fueron Traumatología (2.101), Oftalmología (1.239), y Cirugía general y digestivo (1.230). Por el contrario durante el mes de noviembre de 2020 las especialices con una menor cifra de pacientes en lista de espera fueron Dermatología (5), Cirugía Torácica (14) y Angiología y Cirugía Vascular (113).
Pese a la reducción de pacientes en lista de espera para ser operados en Albacete durante el mes de diciembre, llama la atención el aumento de personas en lista de espera en las especialidades con más pacientes. Este es el caso de Traumatología, que en tan solo un mes pasaba de los 2.101 a los 2.759 pacientes en lista de espera, lo que supone un incremento de 658 personas.
Por contraposición, las especialidades que cerraron 2020 con una menor carga de pacientes en lista de espera fueron Dermatología y Cirugía Torácica con 6 y 10 pacientes respectivamente.
En relación al tiempo media de espera de los pacientes albaceteños para ser intervenidos quirúrgicamente, tanto en noviembre como en diciembre, la especialidad que soportaba un mayor tiempo medio de espera era Neurocirugía. Durante el mes de noviembre los pacientes de esta especialidad debieron esperar más de 514 días de media para ser intervenidos, dato que se reducía hasta los 506 días de espera media en al final del último mes de 2020.
Si comparamos los datos de diciembre de 2020, con los recogidos durante el mismo mes del año anterior, podemos comprobar el descenso de pacientes en lista de espera quirúrgica. Así, en 2019 se contabilizaban en el último mes del año un total de 7.258 personas en lista de espera para ser operadas, lo que supone 501 pacientes menos con respecto a las cifras de diciembre de 2020.
Lista de espera de consultas externas
Al término del mes de diciembre de 2020 la cifra de pacientes en la lista de espera de consultas externas del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete alcanzaba los 237. Dato que aumentaba en el mes de diciembre, situándose en 267 pacientes en lista de espera.
En el penúltimo es de este 2020 marcado por el COVID-19 y la tercera oleada de la pandemia según el Portal de Transparencia y Salud de la Junta las especialidades con un mayor número de pacientes en lista de espera para ser atendidos en las consultas externas albaceteñas fueron Urología (68), Endocrinología (31) y Ginecología y Oftalmología (17). Por el contrario durante el mes de noviembre de 2020 las especialices con una menor cifra de pacientes en lista de espera fueron Geriatría (1), Nefrología (2) y Reumatología (3).
Pese a la reducción de pacientes en lista de espera para ser atendidos en las consultas externas del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete durante el mes de diciembre, llama la atención el aumento de personas en lista de espera en las especialidades con más pacientes. Este es el caso de Urología, que en tan solo un mes pasaba de los 68 a los 95 pacientes en lista de espera, lo que supone un incremento de casi 30 personas.
En relación al tiempo media de espera de los pacientes albaceteños para ser atendidos en consultas externas, en el mes de noviembre la especialidad que soportaba un mayor tiempo medio de espera era Endocrinología con cerca de 32 horas medias de espera. Durante el mes de diciembre los pacientes de Ginecología debieron esperar casi 20 días de media para ser atendidos, siendo la especialidad con un mayor tiempo media de espera en el último mes de 2020.
Si analizamos los datos de diciembre de 2020, con los recogidos durante el mismo mes del año anterior, podemos comprobar el descenso de pacientes en lista de espera de consultas externas. Así, en 2019 se contabilizaban en el último mes del año un total de 576 personas en lista de espera para ser atendidas en consultas externas, lo que supone 309 pacientes menos con respecto a las cifras de diciembre de 2020.
Listas de espera para técnicas diagnósticas
Un total de 220 pacientes se encontraban en lista de espera para la realización de alguna prueba diagnóstica en Albacete a finales del mes de noviembre de 2020. Esta cifra, según datos aportados por el portal de Transparencia y Salud del Gobierno de Castilla-La Mancha se redujo hasta los 154 pacientes durante el mes de diciembre.
Tanto en el mes de noviembre como en el de diciembre la prueba diagnóstica con más pacientes en lista de espera fue la realización de una radiografía simple. En concreto, en noviembre había 154 pacientes en lista de espera, cifra que se reducía hasta los 95 al finalizar el mes de diciembre de 2020. Además, la Tomografía Computerizada (TC) también ha sido la segunda prueba diagnóstica con un mayor número de pacientes en lista de espera en ambos meses.
Por contraposición, la técnica diagnóstica con un menor número de personas en lista de espera en noviembre fue la Ecografía y en diciembre el Holter cardíaco.
En relación al tiempo media de espera de los pacientes albaceteños para someterse a una prueba diagnóstica, en el mes de noviembre la especialidad que soportaba un mayor tiempo medio de espera era la Resonancia Magnética con cerca de 20 horas de espera. Durante el mes de diciembre los pacientes a la espera de una Resonancia Magnética tuvieron que soportar un tiempo de espera aún mayor, superando las 25 horas de media.
Tomando como referencia los datos de diciembre de 2020 y los comparamos con los recogidos durante el mismo mes del año 2019, podemos comprobar el aumento de pacientes en lista de espera para someterse a una prueba diagnóstica. Así, en 2019 se contabilizaban en el último mes del año un total de 135 personas en esta lista de espera, lo que supone 19 pacientes más con respecto a las cifras de diciembre de 2020.
No se lo creen ni ellos… en mi caso llevo esperando des de OCTUBRE DE 2019 para que me hagan una gastroscopia.
He llamado a atención al paciente 200 veces y directamente descuelgan y vuelven a colgar.
ASI FUNCIONA LA SEGURIDAD SOCIAL EN ALBACETE