/El Digital de Albacete/
La portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha y consejera de Igualdad, Blanca Fernández, ha asegurado que el protocolo para la prevención, identificación y actuación frente al acoso sexual y por razón de sexo en el lugar de trabajo en la Administración de la Junta de Comunidades y sus organismos autónomos que ha entrado este viernes en vigor está «muy trabajado» y será una herramienta «muy útil» a la hora de la elaboración de protocolos similares en empresas u otras administraciones.
Así lo ha manifestado este viernes durante una rueda de prensa en Ciudad Real en la que ha explicado los aspectos principales de este protocolo, fruto de un compromiso del Gobierno regional. Ha asegurado que es muy importante que por fin la Administración cuente con un protocolo de estas características, aunque se trate de conductas que son minoritarias en la administración. «Pero no por ello hay que dejar de proteger a las víctimas. Hay que trabajar siempre en aras a la igualdad de trato y a la no distinción», ha añadido.
Una vez publicado el protocolo, la consejera ha expuesto, que el siguiente paso es hacer una difusión de este entre toda la plantilla mediante acciones de sensibilización y formación para las personas del comité asesor que tramitará las denuncias que vayan llegando y que estará formado por dos empleados públicos, dos representantes sindicales y una técnica del Instituto de la Mujer regional.
Ha detallado que el protocolo cuenta con cuatro fases: iniciación, valoración inicial de la comunicación, investigación, finalización del procedimiento e información, seguimiento y control.
«Establece mecanismos de denuncia e incluso derivación a instancias judiciales en los peores casos, siempre con tolerancia cero hacia la violencia, la falta de respeto y la discriminación en el trato» ha añadido.
Precisamente, ha explicado que el Consejo de dirección de Instituto de la Mujer abordará este viernes este protocolo, al tiempo que informará de cuáles han sido las actuaciones de este organismo durante los últimos meses.
De igual modo, vera cómo ha afectado a las víctimas de violencia de género la pandemia y las restricciones de movilidad impuestas para la contención del virus y qué recursos está poniendo la Administración para atajar esta situación, además de para seguir trabajando en pro de la igualdad a pesar de la situación actual.
También en este encuentro se informará de todas las actuaciones que se han podido desarrollar gracias al los fondos del Pacto de Estado Contra la Violencia de Género.