/Marta López/Vídeo y fotos: Mario Miranda/
Las espectaculares imágenes del paso de Filomena por Albacete irradian tranquilidad y silencio. Pero del silencio de la nieve y el frío ha brotado también la música. Así el fotógrafo y músico albaceteño, Mario Miranda, ha encontrado en la cencellada que dejaban las gélidas temperaturas en Albacete el fondo perfecto para su primer sencillo en solitario.
“Desde muy niño, el recuerdo más vivaz que tengo de mí, es el de llevar siempre alguna canción en la cabeza. Muchas veces escribí y sólo algunas veces canté lo que componía”, confesaba el propio Miranda a través de sus redes sociales. Así, daba a conocer el título de su composición: ‘Los días azules’.
Se trata de un momento verdaderamente especial para el albaceteño porque finalmente una de esas canciones que le rondan desde pequeño “ha alcanzado el proceso de madurez que todo compositor desea para su obra; que sea producida y grabada en las condiciones más óptimas”. Además destacaba que en este caso también cabe sumar “el talento de grandes músicos que han arropado y aportado su sabiduría y experiencia” a los que aseguraba estar “eternamente agradecido”.
Una canción que ha sido producida y grabada en mitad de la pandemia de COVID-19, concretamente entre los meses de octubre y noviembre del pasado 2020 en los estudios ‘Arde el Arte’ por Raúl Lara. A la letra, la música y la voz de Mario Miranda también cabe sumar el trabajo de Maryan Frutos, Jorge Guirao, Fran Guirao, y Nando Robles.
‘Los días azules’ “es fruto de esa inspiración que los artistas nos adentramos a buscar en los rincones más insospechados, esperando que ese rayo de luz nos toque e ilumine”, escribía el vocalista de la banda ‘The Gafapasta’. Así, en relación a este proceso de creación sostenía que dirigió sus pasos caminado durante horas “bajo un bosque en un día de lluvia”.
Poco a poco el agua iba dejando calar en el fuero interno de Mario Miranda palabras y una ligera melodía que llegaba gota a gota, y que fue “añadiendo a notas de voz en el teléfono”. Y la lluvia dejó paso al aroma de inciensos y velas para “terminar de darle forma”.
La canción “habla de esos días en los que sentimos que todo zozobra en nuestro interior sin una razón concreta, y el mundo se convierte en un lugar del que deseamos alejarnos”, apuntaba su creador. Pero también “es todo lo contrario, es un rayo de esperanza que nos acerca a esa esencia infinita que nos sostiene y en la que todo está bien”.
Además, ‘Los días azules’ cuenta con el mejor telón de fondo, el blanco de la nieve y el hielo que Filomena extendía por Albacete y que hacía más especial si caba el azul de estos gélidos días. Instantáneas realizadas por Mario Miranda el pasado 12 de enero y que ha aglutinado en un ‘vídeo lyric’ como la mejor manera para presentar al mundo su nueva creación musical.
El resultado final irradia la calma y la zozobra que se unen en la composición de Mario Miranda. Un vídeo que compartía para que sus seguidores puedan leer la letra de ‘Los días azules’ al tiempo que la escuchan y se deleitan con unas espectaculares e inolvidables imágenes. Así confesaba que “para ilustrar el vídeo, previa corazonada”, ha decidido hacerlo con “una cuidada selección de fotografías de la cencellada”, fenómeno meteorológico que hace tan solo unos días hizo que el nombre de Mario Miranda diese la vuelta al mundo gracias a un vídeo que grabó de este histórico acontecimiento.
Del mismo modo adelantaba que “la canción tendrá un videoclip en el que ya estamos trabajando, y estará disponible en las principales plataformas digitales”. Aseguraba que “deseaba lanzarla en exclusiva para vosotros, la familia que me seguís en redes sociales, y de forma distinta a como se hacen esas cosas de la industria musical en la que todo está medido y planificado”.
“Deseo de todo corazón que os guste, no hay ningún otro propósito en esta publicación que la de compartir y expandir belleza, sólo eso”, reconocía. Así, confesaba que “hoy amanece revoltoso e ilusionado ese niño que nunca he dejado de ser; hoy me descubro tarareando y recorriendo caminos desde aquella lejana infancia e imaginando este momento, y este momento ha llegado”.