El Sahara en la calle Rosario

/El Digital de Albacete/

Una sorprendente  imagen en un céntrico paso de peatones llamaba la atención de los albaceteños. 

En concreto este miércoles, 16 de diciembre aparecía en el paso de peatones de la calle Rosario situado frente a la emblemática Posada del Rosario una pintada en la que se podía leer: ‘Sáhara libre’. Así, la problemática del Sáhara Occidental llegaba hasta las calles de Albacete a través de un grafiti que permanecerá visible para los peatones que circulen por este céntrico punto de la capital.

noticias albacete

Hace tan solo unas semanas se producía una escalada de tensión en la zona del Gerguerat, que tenía como consecuencia de la ruptura del alto el fuego el pasado 13 de noviembre por parte de las fuerzas marroquíes. El episodio provocaba el agravamiento de un conflicto, que lleva décadas enquistado por el incumplimiento de las resoluciones de la ONU que incluyen la celebración de un referéndum, se inició con la apertura por parte de Marruecos de una carretera que atraviesa el territorio en la frontera entre el Sáhara Occidental y Mauritania  que estaba desmilitarizada desde los acuerdos de 1991.

Así, en señal de rechazo a este paso ilegal y para llamar la atención de la comunidad internacional, la población civil saharaui realizó una serie de protestas pacíficas cortando la carretera, y la respuesta de las fuerzas marroquíes fue atacar a los manifestantes que se encontraban desarmados, rompiendo así el alto el fuego.

noticias albacete

Trump y el Sáhara

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciaba el pasado 10 de diciembre el reconocimiento de la soberanía marroquí en el Sáhara Occidental, por entender que su propuesta de autonomía, «seria, creíble y realista», es «la única base» para una solución «justa y duradera» que garantice «la paz y la prosperidad» en la zona.

«Marruecos reconoció a Estados Unidos en 1777. Por tanto, lo correcto es que reconozcamos su soberanía sobre el Sáhara Occidental», escribía Trump en Twitter, al anunciar la firma de una orden ejecutiva que representa una victoria simbólica para Rabat en un momento especialmente delicado.

El mandatario norteamericano, que abandonará el cargo el 20 de enero, anunciaba este cambio en el marco de otro «histórico» acuerdo, según el cual Marruecos e Israel han pactado el establecimiento pleno de relaciones diplomáticas. Marruecos se suma así a Emiratos Árabes Unidos, Bahréin y Sudán, que también firmaron acuerdos similares al auspicio de Estados Unidos.

Rabat plantea una autonomía limitada para la antigua colonia española, mientras que el Frente Polisario, que controla la autoproclamada República Árabe Saharaui Democrática (RASD), defiende el derecho de autodeterminación. La Casa Blanca señalaba en un comunicado que «Estados Unidos cree que un Estado saharaui independiente no es una opción realista para resolver el conflicto y que la autonomía genuina bajo soberanía marroquí es la única solución factible», por lo que plantea que las partes se sienten a negociar «cuanto antes» con el plan de Rabat como «único marco» sobre la mesa.

También en el Congreso de los Diputados

Una situación que llegaba este mismo miércoles hasta el Congreso de los Diputados, y es que el presidente del Gobierno, Pedro Sanchez respondía a las cuestiones que se han planteado sobre el Sáhara Occidental insistiendo en la «centralidad de la ONU» para encontrar una solución.

En respuesta a las preocupaciones de ERC y del PNV, ha señalado que, para conseguir una «solución política», el Gobierno está trabajando con el secretario general de la ONU para el «pronto nombramiento» de un enviado especial, un «mediador» cuyo puesto está vacante desde hace 18 meses. Sánchez cree que esa ausencia «es lo que entorpece el desarrollo de las negociaciones entre las partes». «La centralidad de la ONU la tenemos clara y no nos desentendemos para nada de la suerte de un pueblo con el que tenemos lazos históricos», ha asegurado.

Después de afirmar que él no lleva en el Gobierno «ni mil días», ha afirmado que el Ejecutivo es «absolutamente solidario» con el pueblo saharaui, para el que es el primer donante junto a la UE y la ONU.

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba