/EL Digital de Albaccete/
La pobreza energética relacionada con la capacidad de los hogares de mantener una temperatura adecuada en los hogares vuelve a crecer en España y afecta al 9,1% de la población (el año anterior fue el 8%). Esta situación impacta especialmente sobre las personas vulnerables con las que trabaja Cruz Roja. El 50% de las familias atendidas tiene que elegir entre pagar gastos básicos, como llevar una alimentación adecuada o calentar sus hogares.
Para apoyar a las personas afectadas por la pobreza energética, Cruz Roja desarrolla diferentes acciones que van desde la atención a necesidades urgentes, las ayudas para el pago de recibos, la entrega de kits de eficiencia energética hasta la participación en talleres de ahorro doméstico.
Con la llegada de la pandemia, y la crisis socioeconómica derivada de la crisis sanitaria, se ha agravado notablemente la situación de vulnerabilidad y las necesidades de las personas atendidas por Cruz Roja, según apunta Sara Casas, del Departamento de Medio Ambiente de la Organización humanitaria: “A comienzos de año teníamos el objetivo de atender a 15.000 personas a través de nuestro proyecto de Pobreza Energética pero, con el impacto de la COVID-19 hemos visto cómo las necesidades se han disparado y por ello nuestro reto es incrementar en un 15% nuestra respuesta para poder asistir a casi 17.000 personas”, indica la portavoz.
Para incrementar la intervención en el actual contexto de la pandemia, Cruz Roja ha tenido que adaptar sus metodologías para poder seguir atendiendo a las familias más vulnerables. “No podemos entrar en los domicilios, ni hacer formaciones en grupo y por ello se está potenciando las llamadas telefónicas individuales y los webinars grupales para ofrecer consejos de buenas prácticas de ahorro energético, asesoramiento con las facturas y detectar a través de estas llamadas cualquier necesidad adicional de intervención en los hogares como obras ante humedades, problemas de temperatura y confort en la vivienda, cuestiones de riesgo eléctrico, sustitución de calderas, etc”, indica Sara
Comprometidos con las personas y el medio ambiente
Aprovechando su experiencia y conocimiento sobre la vulnerabilidad y apostando por la innovación como vía de intervención, Cruz Roja lanzó en 2018 un llamamiento extraordinario a tres años contra el cambio climático y la pobreza energética, ‘Comprometidos con las personas y el medio ambiente’, cuyo objetivo es fomentar la corresponsabilidad de Cruz Roja, la sociedad civil y las empresas sobre el cambio climático y la lucha contra la pobreza energética.
Por ello, Cruz Roja trabaja para que cada Asamblea de la Organización conozca las emisiones de gases de efecto invernadero que genera, establezca un plan de reducción de estas emisiones, y compense las que no se puedan reducir financiando proyectos de lucha contra la pobreza energética. Cruz Roja pretende ofrecer respuestas integrales a la lucha contra el cambio climático, tanto desde la dimensión interna como externa, trabajando con sus colectivos vulnerables a través de la implantación de medidas de eficiencia energética y reduciendo el impacto de la pobreza energética.
Casi 27.000 familias vulnerables se han visto beneficiadas por este llamamiento extraordinario desde su lanzamiento en 2018. Cruz Roja logró mediante actividades de eficiencia energética una reducción anual en términos económicos de media de 90€ anuales en la factura del hogar y una reducción de unos 11`70KgCO2/kit. La aportación realizada por Cruz Roja con el kit por hogar supone un importante ahorro en la factura de las familias al cabo del año.
El reto de la Organización es ampliar notablemente el número de familias atendidas. Para ello, Cruz Roja cuenta además con el apoyo expreso de empresas como Naturgy y Endesa.
Cruz Roja procura ofrecer a las familias formación en eficiencia energética, dotarlas de kits de microeficiencia, estudiar sus facturas eléctricas y la emisión de informe de recomendaciones acerca de la posibilidad de solicitar el bono social, cambio de potencia contratada, acometer pequeñas rehabilitaciones en el hogar y otra serie de acciones.
En Albacete
En la provincia de Albacete, durante el año 2.020 se han realizado 1.052 pagos de suministros a un total de 936 familias.
En número previsto de familias a atender en 2020 en la provincia de Albacete dentro del proyecto “Moviéndonos por el Ahorro Doméstico” inicialmente era de 194.
Tras la situación Covid19, se aumenta el objetivo un 15%, para llegar con ello a 223 familias. Sin embargo, esa cifra se ha superado, puesto que se ha prestado atención a un total de 231 familias dentro del proyecto a lo largo de este año.
Estas familias pertenecen a diferentes localidades tal y como se indica a continuación:
- Albacete: 110
- Almansa: 16
- Caudete: 21
- Elche de la Sierra: 10
- Hellín: 15
- Madrigueras: 15
- Munera: 10
- La Roda: 16
- Tobarra: 6
- Villamalea: 12
Todas estas familias han recibido un kit de micro eficiencia energética y algunas de ellas, las que presentaban mayor necesidad, han sido ayudadas también mediante la compra de electrodomésticos de alta eficiencia energética y/o la realización de reformas en la vivienda para mejorar la situación de confort dentro de las mismas y/o reducir el consumo energético.
En total, 14 viviendas han recibido alguna reforma (instalación de bomba de agua, reparación de cristales, sustitución de elementos de la instalación eléctrica en mal estado, reparación de grifería, cambio de ventanas, etc.) y otras 47 han recibido los nuevos electrodomésticos (lavadoras, frigoríficos, estufas, ventiladores, termos de agua caliente, caldera de ACS y calefacción, etc.).
Además de lo anterior, Cruz Roja ha difundido información a todas ellas sobre factura de la luz, bono social y bono térmico.
Sobre Cruz Roja
Cruz Roja representa el mayor movimiento humanitario, ciudadano e independiente del mundo que lleva 156 años colaborando con entidades públicas y privadas para que la humanidad y la dignidad llegue a todas las personas en cualquier lugar y en todo momento y circunstancias. Desde el comienzo de la crisis del COVID-19, Cruz Roja está actuando en todos los países del mundo afectados, representando la mayor movilización de recursos, capacidades y personas en su historia en favor de las personas más vulnerables y la población general.
En España, Cruz Roja cuenta con más de 250.000 personas voluntarias y más de 1.400 puntos de atención en todo el territorio, que permiten atender anualmente a más de 4 millones de personas a nivel nacional, de las que más de 1,7 millones son atendidas desde programas sociales. Con el apoyo de +1.360.000 socios, empresas y aliados.
Cruz Roja Española pertenece al Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Medialuna Roja presente en 192 países. Actuando siempre bajo sus siete Principios Fundamentales: Humanidad, Imparcialidad, Neutralidad, Independencia, Carácter Voluntario, Unidad y Universalidad.