/El Digital de Albacete/
La Asociación AMIAB está desarrollando el programa de formación financiado mediante la convocatoria de la FUNDACIÓN ONCE, destinada aproyectos de refuerzo de la empleabilidad de personas jóvenes con discapacidad.
6 jóvenes de Albacete van a recibir capacitación y formación para mejorar su empleabilidad en actividades de jardinería, fomentando así sus capacidades y competencias laborales y preparándoles para el desempeño de un trabajo o para continuar su formación y educación. Además se han incluido actividades grupales e individuales para mejorar su preparación, conocimientos, actitudes, habilidades y expectativas personales. El 19 de noviembre se han puesto en marcha las actividades grupales, y en la inauguración Oscar Sillas, responsable de formación AMIAB, ha mencionado que desde AMIAB se trabaja para dar opciones a todas las personas con discapacidad, y en este sentido los y las jóvenes son los verdaderos protagonistas y quienes dan sentido a todo el esfuerzo que hacen los profesionales para llevar a cabo estas iniciativas europeas. Ha transmitido a los chicos que se va a hacer todo lo posible para mejorar sus rutinas e ir adquiriendo hábitos hacia la vida adulta, ha puesto a disposición de los participantes los recursos que sean necesarios para que todo salga bien.
La colaboración que se ha establecido entre el JARDÍN BOTÁNICO y AMIAB va a permitir que reciban una formación en un entorno privilegiado “un museo vivo y al aire libre” en palabras de Pablo Ferrandis, director del jardín, que ha asistido a la inauguración. El Jardín Botánico de Castilla-La Mancha (apuesta del Ayuntamiento de Albacete, la Diputación Provincial y la de la Universidad de Castilla-La Mancha por la conservación y la gestión del patrimonio natural y de la biodiversidad) extiende su labor social y abre el conocimiento medioambiental a toda la sociedad.
Angel Montero, coordinador del área social AMIAB, ha insistido en el objetivo principal del proyecto que es la capacitación y la inserción profesional de los participantes que coincide plenamente con el ideario de la Asociación Nacional Amiab y que la colaboración con el Jardín Botánico brinda un marco de realización idóneo en contacto con la naturaleza.
Todos las personas asistentes han destacado la relevancia de estos proyectos para dar opciones a jóvenes. El equipo de trabajo va a estar compuesto por dos psicólogas: Esther del Valle y Mónica Márquez, especialmente a Mónica , que a pesar de su alto grado de afectación física, ha aceptado el reto de trabajar con AMIAB en este proyecto, es seguro que su esfuerzo y capacidad de superación va a servir para atender en su integración a cada uno de los chicos participantes, dedicación que ya ha demostrado al ser una de las primeras mujeres en conseguir una licenciatura universitaria superando las condiciones físicas como las suyas. Se incorpora también 1 docente: Carlos Navarro y el apoyo del resto de equipo de la Asociación, que hasta marzo van a atender a los 6 chicos participantes en su itinerario de mejora psicosocial y laboral.