Descubriendo el pasado de la provincia de Albacete

/Llanos Esmeralda García/

Albacete es un auténtico museo al aire libre, con grandiosas y valiosas obras de arte. Territorio que cuenta en la actualidad con uno de los cinco Parques Arqueológicos de Castilla-La Mancha, El Tolmo de Minateda, y al que se sumará muy pronto el de Libisosa, en Lezuza, convirtiéndonos en la provincia que más Parques Arqueológicos tiene integrados en la Red Regional.

noticias hellin

Albacete cuenta con una amplia riqueza cultural, histórica y patrimonial. En este sentido, el presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero, en el acto organizado por la JCCM para conmemorar el Día Europeo del Arte Rupestre en El Parque Arqueológico de El Tolmo de Minateda explicaba la contribución que la Diputación viene realizando, a través de su Instituto de Estudios Albacetenses ‘Don Juan Manuel’ (IEA), para que este territorio pueda seguir conservando esa parte de su pasado que lo hace único, extraordinario e inmensamente atractivo.

noticias hellin

Una vez más, el objetivo de la Diputación, ejecutado por el IEA, es dar a conocer y ensalzar la grandeza, la trascendencia y la majestuosidad de unos yacimientos que son imprescindible proteger y preservar. Una encomienda que Cabañero destacaba, incidiendo en la importancia de la colaboración entre administraciones para seguir avanzando en la conservación y difusión del Arte Rupestre en la provincia de Albacete.

A través del IEA, la Diputación está realizando actuaciones para proteger el patrimonio provincial, con la inversión de cerca de 60.000 euros en ocho excavaciones arqueológicas en diferentes puntos de la provincia: Hellín, Caudete, Chinchilla de Montearagón, Peñas de San Pedro, Lezuza, Higueruela y Balazote. Y es que el IEA convocaba el pasado mes de marzo subvenciones para el desarrollo de proyectos de investigación sobre el patrimonio arqueológico local. Los proyectos podrían desarrollar intervenciones arqueológicas, así como estudios de materiales referidos a yacimientos arqueológicos de la provincia de Albacete. En esta convocatoria podían ser beneficiarios de estas subvenciones los Ayuntamientos de la provincia de Albacete y sus entes dependientes, así como aquellas entidades jurídicas o personas físicas, que tuvieran como objeto la investigación y el desarrollo sobre el patrimonio arqueológico.

noticias hellin

Así, indicaba Cabañero que “con estas actuaciones no sólo estamos descubriendo y poniendo en valor nuestro pasado, sino avanzando hacia el futuro que queremos para esta tierra”, defendiendo que la conservación y la promoción del patrimonio de un pueblo es una fuente generadora de sinergias, que contribuyen al desarrollo sostenible de cada municipio y también al económico, siendo el turismo una pieza clave.

noticias albacete

Desde el propio IEA, su director, Antonio Selva destaca a El Digital de Albacete que existen dos vías para el desarrollo de proyectos de investigación sobre el patrimonio arqueológico local: una mediante convenio “como son, los proyectos de Libisosa, Lezuza, con un importe de subvención de 15.000 euros; el Castillo de Peñas de San Pedro y el de ‘Alquerías 2020’ de Higueruela, cada uno de ellos por un importe de 10.000 euros; y una segunda vía, una convocatoria pública de subvenciones para arqueología, entre otras líneas que tiene el IEA, con una dotación de 25.000 euros, siendo financiable hasta un 90% del total del proyecto presentado, con el límite de hasta 7.000 euros por proyecto, de la que se han seleccionado cinco proyectos”.

Selva detalla que los ocho proyectos son: ‘El acceso oriental al poblado de Los Almadenes’ en Hellín, siendo el objetivo de la campaña de este año sacar a la luz los restos de la puerta principal del poblado y comprender mejor el sistema de acceso a la potente fortificación. ‘Castillo de Peñas de San Pedro’, los trabajos arqueológicos se han centrado en ediciones anteriores en delimitar la planta de la iglesia originaria del s.XIV, sacando a la luz muchísimas tumbas excavadas en la roca pudiendo conocer que se enterraba en la iglesia o muy cerca de ella. El proyecto de Libisosa es de interés porque es un yacimiento ibero-romano que tiene una gran potencia de materiales”.

También se encuentra el “proyecto de Higueruela cuyo gran objetivo es profundizar en el conocimiento de las comunidades rurales de Al-Andalus y más concretamente, las relacionadas con las tierras de secano y la ganadería extensiva, en el periodo que va de los siglos XI al XIII, entre los Reinos de Taifas y la conquista del territorio por el reino de Castilla”, señala Selva que además está “el proyecto más clásico, pero este año más que excavaciones es investigación arqueológica ‘El Tolmo de Minateda, investigar y transferir en tiempos de pandemia’. El castillo de Caudete, también muy interesante. ‘Intervención arqueológica en la ladera norte de Saltigi, Chinchilla de Montearagón’, es un yacimiento ibérico en estudio de materiales, de difusión, el año pasado se hizo una pequeña excavación. Y,  ‘De cementerio a Maqbara: el proceso de islamización a través del estudio isotópico de los restos óseos de la población inhumada en el camino viejo de las sepulturas (Balazote)’, van a hacer un trabajo de investigación arqueológica sobre una necrópolis de la época islámica”.

La novedad en estos proyectos, matiza el director del IEA, es que “además de justificar el gasto tienen que presentar una memoria publicable adaptada a las normas del IEA”.

Unos proyectos que suponen para el IEA “poner a disposición de la provincia unos recursos que se traducen en un conocimiento mayor y que implica un interés, sobre todo de los habitantes de esas localidades por conocer su patrimonio. También genera una serie de puestos de trabajo e incluso supone un conocimiento de la provincia, investigar, que es uno de los fines del IEA. Se investiga con la excavación, se divulga a través de las jornadas de puertas abiertas y de las publicaciones y con ello contribuimos al desarrollo de la provincia tanto cultural, económica y socialmente”.  Se trata de una de las líneas “más abiertas porque existe un gran interés, una curiosidad por conocer el patrimonio arqueológico que es muy grande en nuestra provincia y que modestamente contribuimos desde el IEA”, concluye el director del IEA, Antonio Selva.

OCHO EXCAVACIONES ARQUEOLÓGICAS

Libisosa, Lezuza

/Fotos: Proyecto Libisosa/

Libisosa se encuentra junto a la actual Lezuza, localidad del Campo de Montiel. Situada sobre un alto promontorio, testigo, gracias a su situación del paso de diferentes culturas y sociedades. En Libisosa dejaron sus huellas tres etapas de la historia: la íbera, la romana y la medieval: Época ibérica, con la existencia de un oppidum ibérico oretano hacia el S. III a. C, registrado ya en los escritos de Ptolomeo y enclavado en la ladera norte del yacimiento. Época romana; oppidum recibe la consideración jurídico-administrativa de forum. El antiguo oppidum oretano experimentará un salto promocional definitivo, con su conversión en la colonia Libisosa Foroaugustana, fundada por Augusto en el S. I a. C., a la que Roma otorgó la más alta consideración jurídica para fijar la población en esta zona tan estratégica. Época medieval, a la que pertenece los restos del castillo datados hacia el S. XIV.

“Las excavaciones arqueológicas comenzaron en 1996 con financiación de la Diputación de Albacete, fue la primera financiación del proyecto, enseguida se sumaron la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, el Ayuntamiento de Lezuza (es la entidad que nos acoge desde un primer momento)  y la Universidad de Alicante que fue la universidad relacionada con el proyecto desde el principio hasta hace dos años cuando el iniciador de las excavaciones, José Uroz, catedrático de Historia Antigua de la Universidad de Alicante, se jubila y pasa el proyecto a la Universidad de Murcia del que yo soy profesor de Historia Antigua desde hace unos años”, señala a El Digital de Albacete el codirector científico del proyecto, Héctor Uroz. Uroz se incorpora a las excavaciones en el año 1998, primero como estudiante, después como becario de investigación del Ministerio de Educación y posteriormente como profesor; en la dirección del proyecto se encuentra también el profesor de la Universidad de Murcia, José Antonio Molina, desde hace un par de años.

Libisosa cuenta con unas características muy especiales que le hacen merecedor de poder convertirse en el sexto parque arqueológico regional, ya que los materiales que se han encontrado en las distintas excavaciones de diferentes épocas son numerosos y de primera calidad, además cabe destacar el entorno natural en el que se encuentra el yacimiento. “Libisosa es un polo de atracción muy importante para la arqueología. Como Libisosa no hay otra cosa”, y es que señala Uroz que Libisosa es un yacimiento que tienen documentado desde la Prehistoria hasta la Época Bajo Medieval “con el famoso castillo que le da nombre al yacimiento, Cerro del Castillo, pero que además tiene una fase de la colonia romana con un foro, es decir, con una serie de edificios que estamos exhumando muy importantes desde el punto de vista científico y patrimonial. Pero, sobre todo, tiene algo que nadie tiene y es una fase ibérica final, esa fase que ubicamos entre el s.II-I a.C., del último momento de desarrollo ibérico y de conquista romana que tiene unos niveles de conservación de estructuras y de materiales que no tienen parangón en toda España: de muros, de estructuras con dos metros de altura, de miles y miles de objetos recuperados en perfecto estado de conservación”. 

noticias albacete

El yacimiento cuenta con unas 35 hectáreas de las que se ha excavado el 10% del yacimiento. “Hemos quitado la punta del iceberg de todo lo que supone la riqueza de ese yacimiento, y llevamos excavando más de 20 años”, incide Uroz, “hemos excavado muchísimo y hemos obtenido muchísimos resultados, pero un yacimiento de estas características y de esta envergadura se tarda décadas y cientos de años en intervenir. Estoy convencido de que lo mejor está por venir”.

Noticias provincia albacete

El beneficio que genera este tipo de proyectos de investigación del patrimonio es “incuantificable”, señala Uroz, “tenemos un patrimonio cultural arqueológico histórico que no tiene ningún país de Europa, salvo Francia e Italia, y Grecia que todavía está en gran medida por explotar. Esta España interior, rural, como es el caso de Libisosa es un claro ejemplo de cómo explotar sus posibilidades. La arqueología produce y genera novedades continuamente, si uno viene a Libisosa ahora y no viene desde hace 4 años va a ver cosas nuevas, materiales nuevos, edificios nuevos, resultados nuevos y eso lo genera un proyecto de investigación arqueológica. Es un motor de desarrollo perenne”.

Entiende Uroz que un proyecto de investigación tiene que revertir en la sociedad, “no hay ninguna familia en Lezuza en la que alguno de sus miembros no haya trabajado en las excavaciones en Libisosa”, suponiendo un desarrollo económico para el pueblo; pero además es “prestigio, marca, de Lezuza ahora se habla en todo el mundo por tener una joya del patrimonio cultural”. Además, un proyecto de investigación arqueológica sirve de oportunidad para formar a futuros investigadores, arqueólogos, así como para proyectar todo el conocimiento en la sociedad en general tal y como hace Uroz en las redes sociales ya que se encarga de la gestión y contenido de Proyecto Libisosa en https://www.um.es/proyectolibisosa/ así como en  facebook, twitter, instragram o youtube @libisosaoficial.

‘Alquerías 2020’, Higueruela

/Fotos: José Luis Simón/

‘El poblamiento andalusí en las tierras de secano: el área sudoriental de La Mancha (ss. XI-XIII). Intervención arqueológica en la alquería de La Graja, Higueruela’. Trabajos de excavación que, desde el pasado 15 de septiembre y hasta el 12 de octubre, se han realizado en la localidad albaceteña de Higueruela, dentro de la primera campaña de excavación arqueológica ‘Alquerías 2020’ en diferentes viviendas que se esconden bajo tierra.

noticias albacete

El proyecto impulsado por la Diputación a través del IEA y bajo la dirección de la Escuela de Estudios Árabes de Granada (perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC) y la Universidad de Alicante, cuenta con la participación en cuanto al trabajo de campo de licenciados de las Universidades de Castilla-La Mancha, Valencia, Granada y Alicante.

En este sentido, Fran Valera, vicepresidente de la Diputación y concejal del Ayuntamiento de Higueruela, mostraba su satisfacción por un convenio que evidencia “el trabajo y la coordinación entre administraciones” y remarcaba  que las actuaciones que se están llevando a cabo en el paraje de ‘La Graja’ son “una muestra más del compromiso real que la Diputación de Albacete mantiene, a través de un referente como es el IEA’, con el trabajo activo y constante dirigido no sólo a la recuperación de la historia y del rico patrimonio provincial, sino también a su puesta en valor y a su difusión, siempre de la mano de los mejores expertos y guiándonos por esa pasión que infunden a estas labores que, en definitiva, nos acercan a nuestras raíces y, con ello, nos abren nuevas puertas hacia el futuro que a partir de ellas debemos seguir construyendo”. Valera avanzaba que los vestigios que se están hallando están resultando de una gran utilidad para conocer cómo vivía la comunidad árabe en Higueruela, “lo que da un plus de calidad a la provincia”.

noticias albacete

Por su parte, el director de la excavación, José Luis Simón, arqueólogo almanseño miembro del IEA, Doctor en Historia por la Universidad de Alicante, Premio Extraordinario de Licenciatura, técnico arqueólogo de la Generalitat Valenciana y profesor asociado de la Universidad de Alicante detalla a El Digital de Albacete que “el proyecto de Alquerías surge en 2005 como un estudio del poblamiento andalusí de la provincia de Albacete, sobre todo por entrar a investigar un territorio poco conocido y a un territorio que se sale de lo habitual, de lo que es el mundo andalusí, de las grandes vegas del Guadalquivir, del Guadiana, de Murcia, del Ebro, de Valencia donde siempre se piensa en un mundo andalusí muy de regadío. Aquí lo que estábamos estudiando es el tema de la agricultura de secano y de la ganadería”.

Un proyecto que arrancaba hace casi 15 años en una primera fase de investigación, de publicación, y de entrevistas de alto nivel científico, para posteriormente pasar a la fase de intervención en el campo. “Este es el primer año en el campo y hemos elegido una alquería, aunque la idea es un proyecto de 10 años y estar en varias alquerías. Tenemos una alquería, La Graja de Higueruela que tenía la gran ventaja, y parece sorprendente, que se veía todo en superficie, los derrumbes se veían muy bien”, señala Simón.

noticias albacete

“Hemos empezado a intervenir en una de las casas para intentar conocer la vida cotidiana de estas poblaciones andalusíes tan poco conocidas tanto en la bibliografía científica como en la divulgación y de un periodo que es muy interesante, el final de Califato inicio de las Taifas en torno al año 1.000”.

noticias albacete

Una excavación que se desgrana por un mes de trabajo de campo y 11 de laboratorio, con especialistas en carbones, semillas, fauna, cerámica… “Una información muy interesante tanto a nivel de arquitectura como a nivel de vienes muebles. A nivel de arquitectura porque es una alquería, podríamos decir más orgánica, más ortogonal de lo que en principio pudiera parecer un hábitat rural donde no tienen problemas de espacio. Es una arquitectura muy canónica para el año 1.000. También se han obtenido una serie de cerámicas, fauna, carbones, metales, aunque no mucho porque parece ser que el abandono fue tranquilo”, insiste Simón en que además se está haciendo “el proyecto de consolidación de las estructuras, estamos con la cartelería que nos encargó el IEA para que el yacimiento sea visitable lo antes posible”.

noticias albacete

Se trata de conocer detalles que a simple vista pueden parecer menores pero que sin embargo hablan muy bien de las formas de vida de las comunidades humanas en torno al año 1.000. Así, concluye Simón que se deduce “de un periodo Al-Andalus que en Albacete se ha tratado muy poco, salvo contadas fuentes documentales, desde el punto de vista material un medio rural.  En Al-Andalus siempre se han trabajado las ciudades como Sevilla, Córdoba, Granada y donde el mundo rural se ha trabajado menos. Dentro del mundo rural se desconoce por no decir casi por completo o muy poquitos proyectos sobre el mundo de la agricultura de secano y de la ganadería tan característico de la provincia de Albacete, de tal manera que vamos a poder ver la otra cara de la moneda de ese Al-Andalus de huertas, de regadíos, de grandes ciudades que todos hemos visitado y que hasta ahora permanecían completamente olvidado o desconocido. Albacete al ser una provincia muy centrada, de cruce de caminos, es muy importante porque cualquier cosa que pasaba en otros puntos de Al-Andalus pasaba por aquí”.

noticias albacete

Se trata de un proyecto que Simón califica de “muy ilusionante por abordar aspectos que hasta ahora no se habían tratado y que llevaremos al público. Es otro Al-Andalus más de interior, más de La Mancha, el mundo rural, esos grandes llanos que van desde Toledo hasta Despeñaperros pero, ¿qué pasa ahí? Este proyecto intenta abordar esa problemática”.

‘El acceso oriental al poblado de Los Almadenes, Hellín’

/Fotos: Pascual Perdiguero, arqueólogo de la Universidad de Alicante/

El yacimiento toma el nombre de la zona donde se encuentra: el Cañón de Los Almadenes, un área que ocupa el extremo suroriental del término municipal de Hellín y recibe este topónimo por la existencia de minas de azufre. Sobre la ribera derecha del cañón, en el lugar más alto y de mayor visibilidad, se sitúa el poblado rodeado de importantes vías naturales de comunicación. Además el río Mundo como el río Segura juegan un papel importante en la vertebración de este espacio.

noticias albacete

Un equipo de investigadores del Instituto Universitario de Investigación en Arqueología y Patrimonio Histórico de la Universidad de Alicante (INAPH), encabezado por Feliciana Sala han trabajado en la excavación de la puerta oriental del yacimiento orientalizante de Los Almadenes. El objetivo de este proyecto es “sacar a la luz los restos de la puerta principal y comprender mejor el sistema de acceso a la fortificación del yacimiento protohistórico de Los Almadenes”, señala Sala a El Digital de Albacete.

noticias albacete

“Las excavaciones de este año se iniciaron a finales del mes de septiembre y han durado dos semanas, hemos tenido que plantearlo así por las circunstancias sanitarias”, además incide Sala en que todavía no han concluido del todo “nos ha faltado ver el sistema de cierre de la mortaja de la puerta, que lo retomaremos el año que viene”.

En cuanto al sistema de acceso, detalla Sala “hemos visto que no es una puerta con acceso libre y diáfano como cualquier puerta de muralla sino que hay una roca, es decir la misma roca del escarpe que rodea perimetralmente la cima del cerro no la quitan, está ahí el escarpe rocoso con lo cual hay un desnivel de algo más de un metro entre el suelo que pisan fuera y el pavimento de la puerta; se trata de un muelle de carga y descarga. Es una cosa inédita. Por aquí hay un muelle de descarga y es interesante por la rareza pero también estamos muy contentos porque eso nos confirma las sospechas que teníamos sobre la naturaleza del yacimiento. En el año 1993 empezamos a excavar un proyecto, empezamos a excavar el enclave pensando que era un yacimiento orientalizante de los muchos que se estaban dando a conocer en esa época con su urbanismo, sus calles, sus edificios regios y sus edificios más sencillos para el segmento más bajo de la población, pero estamos viendo a lo largo de las sucesivas campañas y de los años que se trata de un enclave fortificado que se construye en ese punto ex novo seguramente por una comunidad, por un grupo de comerciantes que vienen desde la costa para explotar el azufre”. Por eso cita Sala que el recinto está tan fortificado y “por eso el muelle de carga y descarga no es una puerta urbana, militar, lo que no sabemos es si cargaban con reatas de mulas o con las mismas personas o gente del entorno que estuviera trabajando para ellos”. Y es que cabe subrayar que la excavación de la puerta empezó en el año 2016, financiada por la Junta y tras un parón de tres años retomaron las investigaciones con el IEA.

noticias albacete

Así, incide sala que de cara al año que viene apuestan por continuar con el proyecto y ver el sistema de cierre de la puerta, “nos identificará quiénes eran los constructores del siglo VI a.C., que evidentemente no son de la zona y se van sin crear un poblamiento consolidado en 50 años.  El siguiente poblado es el ibérico del Tesorico, está muy cerca, pero es del siglo IV a.C., es decir pasan 150 años y aquello está abandonado, no es gente que se quede a vivir en la zona, es gente que conforme viene se va, y el se va lo queremos relacionar con las huellas de incendios y asaltos que hay al excavar. En la puerta han salido unos troncos carbonizados que creemos que son unas planchas, unos tablones, del techo, del adarve de la muralla. Además, nos encontramos la misma vasija rota en diferentes puntos del área de excavación, lo cual indica saqueo y destrucción”.

Esa salida del azufre de la que es rica la zona “no sería por el cauce del río sino por caminos terrestres, que es otro de los puntos que estamos investigando con las minutas cartográficas, caminos por tierra con reatas de animales, como el camino viejo que va hasta Cieza. Estamos intentando buscar también por donde saca el azufre el ejército español en los s.XVII y XVIII hasta la construcción de la vía férrea, por donde lo sacaban en época protohistórica, en época orientalizante y es que el azufre no se puede mojar, no puede bajar por el río. Del mismo modo, necesitamos encontrar azufre en el yacimiento, pero es más difícil, solo nos encontramos la masa de un machacador en 2016. Además el yacimiento está en medio del coto minero. Sabemos también por una fuente escrita en época islámica del s.XII que este yacimiento era el único en todo el mundo, conocido en aquella época, donde existía el azufre rojo, que es el mejor”. 

noticias albacete

Concluye Sala que desde el punto de vista científico la importancia para la provincia de Albacete de este tipo de proyectos arqueológicos es conocer que “Albacete entra dentro de los circuitos comerciales del s.VI a.C en todo el Mediterráneo. Desde el punto de vista turístico y de divulgación en Las Minas hay un potencial de explotación que junto a la parte arqueológica de los Almadenes sería un hito más para uso y disfrute de la población tanto de la zona como de fuera”.

‘Intervención arqueológica en el castillo de Caudete’

/Fotos: Gabriel Segura/

El proyecto se inicia cuando el año pasado el Ayuntamiento de Caudete concurre a las ayudas del IEA y este año, por un problema con la propiedad para seguir con los trabajos en el antiguo Convento capuchino de Caudete, se estimó continuar en la localidad con labores de investigación arqueológica, en este caso con su castillo.

noticias albacete

Dicha planificación matiza a El Digital de Albacete Gabriel Segura, arqueólogo y director del proyecto, que “el objetivo era localizar la cuarta torre del castillo. El castillo de Caudete sabíamos por las actuaciones arqueológicas anteriores que tenía tres torres pero nos faltaba una, y es la que hemos localizado”.

noticias albacete

noticias albacete

noticias albacete

Y es que señala que anteriormente, “entre el año 1999 y el año 2005 el Ayuntamiento ya había realizado actuaciones arqueológicas con lo cual era dar continuidad a aquel proyecto que por la crisis económica del 2007 se paralizó”.

noticias albacete

“El Castillo tiene un origen andalusí, en un momento de los s.XII-XIII como la mayor parte de los castillos de Albacete o de Alicante, previos a la conquista. A partir del s.XIII es conquistado y es en el s.XIV cuando se reforma el Castillo para convertirlo en uno gótico”, incide Segura en que el Castillo “sufre mucho o que debió sufrir mucho en las guerras entre Castilla y Aragón porque se encuentra en la frontera, no hay que olvidar que Caudete es un islote aragonés en medio del territorio del reino castellano de Murcia. Es una plaza militar que sufre cuando se produce cualquier conflicto bélico a lo largo de los s.XIV y XV”.

La singularidad que tiene el Castillo de Caudete como fortaleza aragonesa en este momento en Castilla-La Mancha. “Hasta la Guerra de Sucesión, 1705-1706, Caudete es una villa valenciana y es a partir de ese momento cuando se incorpora al Reino de Murcia, luego vendrá la división provincial quedando en la parte de Albacete. A partir de 1833 Caudete queda incorporado a la provincia de Albacete”, subraya Segura.

noticias albacete

Una vez terminada la actuación arqueológica, queda realizar el informe correspondiente que exige la administración “porque todo son actuaciones autorizadas por la Junta, así como unas jornadas de puertas abiertas, conferencias, e incluso el folleto que queremos hacer sobre el castillo de Caudete”, lo que supone, concluye Segura, “materializar el retorno de toda la información obtenida a la sociedad”.

‘De cementerio a Maqbara: el proceso de islamización a través del estudio isotópico de los restos óseos de la población inhumada en el camino viejo de las sepulturas, Balazote’

/Fotos: Julia Sarabia/

“Se trata de un proyecto que lleva ya varias fases. Con el IEA empezamos el año pasado pero en 2016 comenzamos a través de las subvenciones de patrimonio de la Junta. La idea era retomar las excavaciones de la antigua villa romana de Balazote, que estudié en mi tesis doctoral”, detalla a El Digital de Albacete Julia Sarabia, profesora de Arqueología de la Universidad de Alicante y directora científica de la villa romana de Balazote.

noticias albacete

En 2016 realizaron una intervención para recuperar alguno de los espacios que se habían excavado en los años 70, por el director del Museo de Albacete, Samuel de los Santos, “el problema es que al año siguiente no nos dio la subvención la Junta e hicimos una pequeña prospección que fue financiada por el Ayuntamiento. Este año pedimos la ayuda del IEA y como el tema de la pandemia está poniendo las cosas muy difíciles hemos decidido no excavar”.

Así, el proyecto de este año se ha centrado sobre todo en el estudio de algunos de los restos humanos que aparecieron en el entorno de la Villa en la década de los años 70 y 80, “en una necrópolis de época visigoda una vez que se ha abandonado la Villa como residencia señorial, y en una excavación que hicieron de urgencia en 2018 cerca de la carretera en la que salieron 40 tumbas de época islámica”, remarca Sarabia que  “como es una necrópolis de varias partes asociadas a la Villa este año lo que hemos propuesto y lo que hemos hecho con el IEA es un análisis de los restos óseos para ver el proceso de islamización de la población de Balazote entre el final del estado visigodo y la conquista islámica. Sabemos que los árabes y los bereberes introducen nuevos alimentos, productos agrarios, nuevos cultivos, y a través de unos análisis que hacemos a los huesos (análisis de isótopos estables) podemos saber el cambio en la dieta de estas poblaciones y ver si se trataba de gente local o que viene de fuera y tiene esas pautas desde hace mucho tiempo”.

El proyecto de este año se llama ‘De cementerio a Maqbara’ porque, explica Sarabia, las maqbaras son el nombre que reciben los cementerios islámicos “estamos comparando esos restos de población con otros restos de otros yacimientos de la misma época, como El Tolmo de Minateda” y de los que todavía están esperando los resultados. “Por lo que nos salió en años precedentes, sí que hay un cambio de dieta en la población pero no es un cambio muy brusco, probablemente la población que seguía viviendo en el entorno de Balazote en época islámica, cuando ya se ha realizado la conquista, sigue siendo la misma población local y a lo mejor algún aporte de población árabe o bereber pero muy poquita porque si hubiera población alóctona esos índices serían mucho más altos. Se empieza a ver que sí que tienen un cambio en la dieta, unos índices algo incipientes, por ejemplo en vez de tomar tantas plantas típicas del Mediterráneo como cereal, vid y olivo ahora empiezan a consumir otro tipo de cereales como el mijo o la caña de azúcar”.

noticias albacete

El Tolmo de Minateda y el Camino Viejo de las Sepulturas, muestran una secuencia y un devenir histórico similar, pero en ámbitos claramente diferenciados, urbano y rural, lo que permitirá caracterizar, comparar y contrastar las dinámicas de cambio entre el final del mundo antiguo y el inicio de la Edad Media en sitios arqueológicos de diferente naturaleza en relación con el objetivo principal de este proyecto, que es comprender las transformaciones que arrancan en la tardoantigüedad y se desarrollan con el cambio social que supuso la islamización de estas tierras.

Es un proyecto relacionado con los procesos de islamización cultural de la región, subraya Sarabia “sobre todo porque todo este territorio, la zona de Balazote sería quizás el límite, pero El Tolmo, seguro, pertenecían a una misma provincia islámica de conquista, antiguo territorio de Tudmir, que abarcaría más o menos hasta la montaña alicantina, por el interior hasta Albacete hacia Balazote y por el sur hasta Lorca. Es una región con coherencia no solo social o demográfica sino política en ese momento”.

noticias albacete

A nivel divulgativo incide Sarabia que han preparado un cuaderno didáctico para Primaria y Secundaria contando al hilo de la dieta cómo se aprecia a través de los materiales cerámicos que han aparecido en la Villa y en el entorno, en las prospecciones y en la excavación. “Se trata de ver cómo cambian las cerámicas en relación a la alteración de la gastronomía y de las pautas alimenticias”. El interés de proyectos de este tipo para la población en general es conocer un poco más las dinámicas que ha sufrido la población.

Concluye Sarabia que es importante destacar que “el Ayuntamiento de Balazote este año ha adquirido los terrenos donde está la Villa, y el año que viene queremos plantear una excavación, si todo va bien, con la idea de poner en valor e intentar musealizar algunas zonas”.

‘Intervención arqueológica en la ladera norte de Saltigi, Chinchilla de Montearagón. Fase II. Geolocalización y caracterización’

/Fotos: Laura Castillo/

“El año pasado comenzamos con los trabajos de investigación gracias al Ayuntamiento de Chinchilla de Montearagón y al IEA de la Diputación. Recogimos el proyecto con la idea de realizar una intervención arqueológica en la ladera septentrional del cerro de San Blas. La idea inicial era identificar qué niveles arqueológicos se encontraban en esa ladera porque previamente había habido estudios de prospección que incluso las cartas arqueológicas indicaban la presencia de niveles de la fase ibérica. Decidimos realizar una excavación arqueológica para documentar esas fases y salió esa fase ibérica que parecía que los distintos informes avalaban. Así durante ese mismo año empezamos a ver distintos elementos también en el resto de la ladera, visibles, que estaban en distintos niveles de conservación como era el caso de este yacimiento”, señala a El Digital de Albacete la investigadora principal del proyecto, Laura Castillo, de la Universidad de Alicante y así este año “nos hemos centrado fundamentalmente en documentar el estado de conservación”.

noticias albacete

Distintas investigaciones habían hablado de oppidum Saltigi, identificado con Chinchilla, “muchos autores, investigadores, entienden que por distintas fuentes podemos establecer que ahí se situaría la antigua ciudad de Saltigi. Se tienen datos dispersos, alguna excavación de urgencia o de salvamento, materiales que han aparecido en distintos puntos que nos permitían hablar de que había una parte ibérica y en este caso cuando fuimos al lugar era evidente que había restos arqueológicos de interés que nos permitían estudiar los niveles de ocupación de la fase ibérica”, cita Castillo.

noticias albacete

A nivel divulgativo entiende Castillo que la finalidad de la arqueología es “investigar y difundir al ámbito científico y arqueológico así como divulgar a la población los descubrimientos que se realicen”.

‘Proyecto Tolmo de Minateda. Investigar y transferir en tiempos de pandemia’

El yacimiento arqueológico de El Tolmo de Minateda muestra una larga ocupación, entre la Edad del Bronce y los inicios de la Islamización, además es el conjunto arqueológico más importante de la provincia de Albacete, siendo uno de los actuales cinco Parques Arqueológicos de Castilla-La Mancha. Toda la información del parque así como las visitas se puede ver en su web https://www.tolmodeminateda.es/

noticias albacete

“El planteamiento que teníamos en un principio para este año era continuar los trabajos de excavación que dejamos a medias el año pasado pero por los condicionantes provocados por el covid-19 no nos parecía lo mejor plantear una excavación con las actuales condiciones de seguridad de todos los agentes sociales implicados en el proyecto (estudiantes, investigadores, técnicos, peones y visitantes)”, detalla a El Digital de Albacete Pablo Cánovas, codirector del proyecto de investigación y arqueólogo; así insiste en que este año “hemos planteado la actuación para hacer cosas que teníamos en mente y que, bien por falta de tiempo o bien por falta de medios económicos, no hemos hecho hasta ahora”.

Se trata del proyecto titulado ‘Tolmo de Minateda: investigar y transferir en tiempos de pandemia’, financiado por el IEA y el Ayuntamiento de Hellín. El título de este proyecto está enfocado en las actuaciones de investigación, al análisis de materiales arqueológicos así como en la apuesta de la divulgación del conocimiento a la sociedad.

noticias albacete

“Hemos planteado varias actuaciones. Por un lado, que prácticamente ya lo tenemos, hemos hecho un levantamiento topográfico y un estudio fotogramétrico de uno de los cerros relacionados con El Tolmo, el Cerro del Lagarto donde siempre hemos presupuesto que habrían restos arqueológicos, visigodos, porque se veían en superficie y nunca habíamos podido acometer una actuación, una prospección. Ya hemos podido documentar la presencia de varios edificios, eso nos va a permitir, en un futuro esperemos que no muy lejano, poder actuar en este cerrete que forma parte del Parque Arqueológico, poder excavar en él y sacar a la luz esos edificios y aumentar de esa forma tanto el conocimiento que tenemos del yacimiento como la visita pública que hace el visitante al Parque, tener otra zona de visita y de interés”, detalla Cánovas.

Por otro lado, “también hemos hecho análisis tanto de radiocarbono, Carbono 14, como de isótopos en más de una treintena de muestras de huesos humanos. El radiocarbono nos va a fechar cuándo se hacen esos enterramientos en algunas tumbas que tenemos dudas y sobre todo lo que más se va a hacer son analíticas de isótopos lo que nos permitirá conocer la dieta y las carencias de dieta de sus habitantes”, subraya Cánovas que “hemos analizado muestras de diferentes épocas para compararlas; pues como se sabe El Tolmo tiene una ocupación muy prolongada”.

De todos los trabajos realizados, “algunos resultados están ya claros y otros tendremos que esperar unos meses. Hemos entregado las muestras y están en pleno tratamiento en los laboratorios. Una vez que tengamos los resultados sacaremos las conclusiones y las expondremos. En un proyecto de estas características hay algunos resultados que se obtienen a corto plazo pero la mayoría se consiguen a medio y largo plazo porque una vez que los tienes hay que ponerlos en valor con el contexto y con lo que ya sabes del yacimiento”, explica Cánovas.

noticias albacete

En la parte de divulgación “que siempre hemos tenido presente pero en los últimos años estamos un poco haciendo el esfuerzo, sobre todo desde que sabíamos que se iba a abrir el Parque y mucho más desde que está abierto, en la realización de una serie de talleres didácticos que no podemos acometer por las circunstancias covid-19 y hemos centrado los esfuerzos en la otra parte que teníamos proyectada que es la publicación de un libro divulgativo”, cita Cánovas. Un libro que “va a quedar super bonito, estamos ya en proceso de maquetación y que va a hablar de El Tolmo, desde otra perspectiva que no habíamos hablado. Vamos a hacer una serie de pequeños relatos novelados con un trasfondo histórico de los conocimientos que tenemos de El Tolmo, pero mucho más divulgativo y mucho más ameno para un lector que no esté habituado a leer literatura arqueológica, que es lo que solemos publicar. Esos relatos van a ir acompañados de una pequeña explicación basada en las evidencias recogidas en los trabajos de investigación que harán un recorrido prácticamente desde el Neolítico, las pinturas rupestres, hasta que se abandona El Tolmo, en los años 60 del siglo XX, y con los últimos habitantes que habitan las casas cueva que hay en las laderas de El Tolmo”. Un libro con ilustraciones, con un amplio repertorio gráfico, que incide Canovas “va a ser muy ameno y creemos que es lo que ya tocaba porque desde que en el año 98 publicamos el libro  ‘El Tolmo de Minateda: una historia de tres mil quinientos años’ no habíamos hecho salvo con la guía del Parque”.

noticias albacete

Se trata del proyecto de investigación que más largamente en el tiempo está en activo ya que desde 1988 se viene desarrollando un proyecto sistemático de investigación y difusión patrimonial autorizado y financiado por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, que condujo a su declaración como Bien de Interés Cultural en 1992 y a la creación del Parque Arqueológico de El Tolmo de Minateda, abierto al público a principios de marzo de 2019. “Es un yacimiento espectacular en cuanto a resultados y a la vista del público”, asegura Cánovas que es “una pequeña lección de historia. Tenemos restos prácticamente de todas las épocas y el visitante puede hacer una lección de la historia de la comarca y casi de la provincia visitando el parque. Incluso desde el punto de vista científico es un yacimiento interesantísimo en todas las épocas pero sobre todo en época Alto-Medieval siendo un referente no solo a nivel provincial sino a nivel internacional porque hay muy pocos yacimientos en la Península que tengan una secuencia completa de los s.VII-VIII-IX como tenemos nosotros y donde se ve también el cambio cultural entre visigodos-cristianos y la época islámica que es muy difícil de detectar en otros yacimientos”.

Castillo de Peñas de San Pedro

/FOTOS. Excavación 2020. Equipo de investigación La Peña del Castillo (UCLM)/

El acuerdo firmado entre el Ayuntamiento de Peñas de San Pedro y el IEA, permitirá un año más continuar con los trabajos arqueológicos en el castillo de Peñas de San Pedro, trabajos que se vienen realizando desde hace años bajo la dirección de la arqueóloga y profesora de la UCLM Lucía Soria. “En 2014 la UCLM por impulso de la Facultad de Humanidades firma un convenio marco de investigación y desarrollo con el Ayuntamiento de Peñas de San Pedro, siendo el fin básico el apoyo científico y técnico para el desarrollo cultural, social y económico de la localidad”, subraya Soria a El Digital de Albacete.

noticias albacete

En agosto de 2016 inicia Lucía Soria las excavaciones arqueológicas junto a su equipo y voluntarios en el cerro de la Peña del Castillo, que tradicionalmente se conoce como el Castillo de Peñas, siendo una ciudad amurallada. “Empezamos los trabajos a partir de la revisión de cartas arqueológicas que se habían realizado en 2008-2009, había una serie de indicios, de restos, entre ellos de etapas antiguas, del bronce final, de la Edad del Hierro. El resultado son cinco campañas de investigación hasta la fecha con una gran cantidad de superficie abierta”, desgrana Soria “hay indicios de ocupación desde el s.IX a.C. hasta la última ocupación en el s. XIX cuando la Peña se utiliza como cuartel militar”.

noticias albacete

Cuentan con dos ámbitos de actuación, “uno es en la cima de la peña y otra es en la ladera sur con la que llevamos trabajando dos campañas, porque junto con las de excavación también hemos ido realizando trabajos previos de prospección arqueológica en busca de determinados indicios que nos ayuden a saber dónde es preferible abrir zonas de excavación. Junto a ello también hemos tenido durante una campaña un equipo de colaboradores de la Universidad de Granada que pasaron el georradar en prácticamente toda la superficie superior y en la ladera sur que es donde habíamos detectado una gran concentración de materiales de la Edad del Hierro, sobre todo de la época ibérica. Los resultados apuntaban en la ladera sur, que no estaba todavía abierta en 2017, que existían estructuras constructivas. En 2018 y 2019 un equipo bajamos a la ladera sur y descubrimos el asentamiento ibérico que presumiblemente pensábamos que iba a estar en la cima”, señala Soria.

noticias albacete

Este año se ha realizado una intervención con dos arqueólogos y seis obreros, en una campaña del 1 al 30 de septiembre. “Esta campaña ha sido bastante interesante y reveladora la cual se ha centrado básicamente en la cima del cerro y lo que hemos hecho es ampliar la zona existente en el interior de una iglesia que es de finales del s.XIV y principios del s.XV, la Iglesia de Nuestra Señora del Socorro. Se trata de una iglesia bajo medieval y de época moderna, está justo en el centro de toda la superficie superior y queda la parte posterior de la iglesia en pie y parte del ábside, llevamos ya varias intervenciones en ese área con la intención de delimitar la planta original de la iglesia. Sabemos que es una iglesia de planta basilical, que tiene unas dimensiones enormes y que fue utilizada precisamente como cuartel militar a principios del s.XX. Hay todavía restos de esas construcciones para los militares que hemos podido delimitar con más claridad el proceso de aplanamiento de los restos derruidos de la iglesia que hacen los militares cuando se instalan y construyen encima su propio suelo ocupacional y sus estructuras, aunque también es cierto que destrozaron bastantes zonas de la iglesia”.

noticias albacete noticias albacete

Además han seguido documentando la necrópolis, “tenemos documentados diferentes tipos de enterramientos que comienzan justo desde que se construye a finales del s.XIV la iglesia hasta el s.XIX, poco antes de que llegasen los militares. Hemos seguido documentando el proceso de destrucción por parte de los militares o rehabilitando lo que quedaba de la iglesia para sus construcciones y a la vez al retirar parte de ese suelo de ocupación de época contemporánea seguimos descubriendo muchísimas tumbas. Sabemos que lo que hacen para enterrar son recortes en la roca orientados hacia el ábside. Además tenemos documentada una cista del año 2018 y otro enterramiento en cista que hemos documentado este año. Los enterramientos en cista son más trabajados porque está excavada la roca de la superficie geológica natural del terreno y luego hay construcción con pequeños mampuestos de piedra, con delimitación, seguramente tendrían también sarcófago de piedra. Este año hemos abierto 150, habrá un espacio abierto de unos 400 metros cuadrados o más y hay verdaderas hiladas de tumbas recortadas en la roca, visualmente es muy espectacular”.

noticias albacete

noticias albacete noticias albacete

Desgrana Soria que también han documentado restos arquitectónicos de tipo ornamental de la antigua iglesia, centrados sobre todo este año en delimitar la planta “una la planta que todavía no hemos terminado de delimitar por la parte oriental”. Incluso en 2017 tienen documentada una posible calle y viviendas, hacia el este, “queremos conocer también el urbanismo de la zona y en la parte de la ladera sur donde está el asentamiento ibérico de la segunda Edad del Hierro, pues también está todo preparado para darnos muchas sorpresas cuando consigamos poder intervenir ahí y abrir más hacia la ladera”, incide Soria.

noticias albacete

Complementado con todo ello hacen arqueología pública, realizan la máxima difusión posible y divulgación de los resultados que obtienen en cada campaña con jornadas de puertas abiertas, visitas guiadas o seminarios científicos. “Nos parece fundamental la patrimonialización de la arqueología sobre todo a nivel social”, concluye Soria.

noticias albacete

Es muy importante que la sociedad conozca el patrimonio con el que cuenta Albacete, no solo para saber que existe, por interés o por curiosidad sino también para protegerlo. Cuando algo se conoce se le da el valor que merece y se protege, se conserva.

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba