CORONAVIRUS | Piden a la Junta que «dote de purificadores de aire» a los centros educativos de Albacete con aulas donde «no se pueda garantizar la ventilación adecuada»

/Marta López/Fotos: Ángel Chacón/

“Ante la inminente llegada del invierno y de las bajas temperaturas y para aquellas aulas que puedan presentar dificultades para obtener una ventilación satisfactoria desde ANPE exigimos que desde las distintas Consejerías de Educación se tomen medidas al respecto”, indicaba la secretaria de Organización de ANPE Albacete y secretaria de Actas de ANPE Castilla-La Mancha, Cristina Calixto.

De este modo pedían desde el sindicato educativo que “se dote de unidades portátiles equipadas con filtros de alta eficiencia HEPA y detectores de CO2 homologados para comprobar que la ventilación es adecuada o cualquier otra medida que facilite y posibilite esa necesaria ventilación en las aulas para evitar la propagación del COVID-19”. Cabe destacar que cada vez son más las Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (AMPAS) las que están promoviendo la compra de estos purificadores de aire ya que actualmente los alumnos y profesores desarrollan la jornada lectiva con las ventanas y puertas de las aulas abiertas con el fin de renovar el aire y evitar una mayor presencia del COVID-19. Sin embargo, con la llegada del frío esto puede suponer un auténtico problema.

Desde ANPE aseguraban que el Gobierno regional y la Consejería de Educación “mienten” en relación a las cifras de contratación de profesorado para el curso 2020-2021. De este modo, el presidente de ANPE Albacete y vicepresidente de ANPE Castilla-La Mancha, Martín Navarro, indicaba que desde el sindicato han efectuado un “rastreo y contabilización del profesorado centro por centro en toda la provincia”. Con este trabajo aseguraba que “los datos no nos cuadran con los anunciados desde la Consejería de Educación” ya que “aseguraban que iban a contratar a 3.000 docentes más en toda la región y es evidente que estos docente no han llegado las aulas”. “Nos parece indignante que hayan manifestado un número de docentes que no es real porque no hay 3.000 docentes nuevos en la región con respecto al curso pasado y es algo totalmente falso”, subrayaba. Además, reconocía que según los datos recabado por ANPE “solo hay 870 docente más en la región”. Estas cifras, traducidas al ámbito educativo de la provincia de Albacete es de “125 docentes más”, cifras que recordaba “contrastan mucho con las anunciadas por la Junta”. En concreto, exponía que según los datos recabados por el sindicato en Albacete capital “con 36 centros de Educación Infantil y Primaria hay 23 docentes más que el curso pasado y en los 19 Centros de Enseñanzas Medias hay 40 docentes más”. En el caso de Villarrobledo “no hay ningún docente más de Infantil y Primaria respecto al curso pasado, y 9 más en Enseñanzas Medias; en Hellín tampoco se ha contratado nuevo personal docente en los centros de Infantil y Primaria y en Enseñanzas Medias hay 3 docentes más”, destacaba. Igualmente sostenía que en Almansa “hay 5 docentes más en los centros de Infantil y Primaria y 11 en los centros de Enseñanzas Medias; y en La Roda hay “un docente más en los centros de Infantil y Primaria y 3 más con respecto al curso pasado en los centros de Enseñanzas Medias”. Acusaban a la Junta de “mentir y tergiversar la información” y añadían que “están jugando con las plazas y la realidad es otra, alejándose mucho de los datos de 357 docentes que anunciaron para la provincia de Albacete”. De este modo, pedía Martín Navarro al Gobierno Regional que “sean consecuentes con sus hechos y que contraten a los 3.000 docentes que anunciaban pero que no mientan porque las cifras no alcanzan ni un tercio de las plazas anunciadas”. De este modo anunciaba que ANPE “va a emprender acciones legales contra la Consejería de Educación y los delegados provinciales en relación al incumpliendo del protocolo COVID-19 que existe en los centros educativos”. Así señalaba que “no se están efectuando correctamente las labores de limpieza y desinfección, no se están realizando PCR a los contactos estrechos de los alumnos positivos tampoco se están realizando los aislamientos necesarios, el incumplimiento de la distancia social y la no sustitución del personal docente vulnerable al COVID-19, como el caso de las embarazas”. Por su parte, la secretaria de Organización de ANPE Albacete y secretaria de Actas de ANPE Castilla-La Mancha, Cristina Calixto, ponía de manifiesto las reivindicaciones que realizaban desde el sindicato. Entre ellas destacaba “la puesta en marcha de un permiso de cuidado de menores en el caso de que se produzca el confinamiento de nuestros hijos”. Así, recordaba que “la situación real es que “hay cada vez más docentes con hijos confinados y deben asistir a su puesto de trabajo y no pueden delegar el cuidado de los menores”. De este modo pedían “la aplicación de un permiso que tenemos regulado en el ‘Plan Concilia’, y es el ‘Permiso de Deber Inexcusable’ instamos a ala Administración a que incluye como Deber Inexcusable el cuidado de nuestros hijos en el domicilio cuando hay un confinamiento o una cuarentena”. Además, sostenía Cristina Calixto que es “una contradicción que por un lado se obligue en el ámbito sanitario al cumplimento de este confinamiento pero que luego no se proporcione ninguna regulación para atender a los menores”. Además, solicitaban “la regulación del teletrabajo del personal docente” ya que consideraba “absurdo” que actualmente se efectúe “en el propio centro y solicitamos que se haga fuera del centro educativo”. Pedían así “la modificación de la Resolución de 31/08/2020 de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes donde se obligaba a los docentes a que las reuniones que tenían que hacer en sus horas complementarias reuniones de evaluación, consejos escolares y tutorías se realizara de forma telemática pero desde el centro educativo”. Del mismo modo, instaban a la Junta de Comunidades a adquirir purificadores de aire con filtro HEPA “para instalarlos en las aulas sin la ventilación adecuada”. Actualmente los alumnos y profesores desarrollan la jornada lectiva con las ventanas y puertas de las aulas abiertas con el fin de renovar el aire y evitar una mayor presencia del COVID-19. Sin embargo, con la llegada del frío esto puede suponer un auténtico problema y “son muchas las AMPAS que han propuesto la adquisición de estos dispositivo”, matizaba Calixto. “La Consejería debe dotar en las aulas sin la ventilación adecuada estos equipos además de detectores de CO2 para garantizar la adecuada renovación del aire”, solicitaba. Al mismo tiempo ponía de manifiesto que estos purificadores de aire homologados “están recomendados por numerosos expertos”.

Así, recordaban que en la propia página web del Ministerio de Ciencia e Innovación  “hay un artículo publicado del CSIC donde se recomienda el uso de estos filtros homologados y adaptados al área donde se van a implantar” y añadía que en este mismo artículo “se recomienda su uso en aquellas aulas donde no haya una ventilación adecuada y como mediada complementaria, nunca sustitutiva”. Se trata de sistemas de renovación del aire avalados por expertos, recomendación a la que sumaban desde ANPE “la existencia de un Informe Técnico del Servicio de Salud de Albacete que va en la misma línea del Ministerio de Ciencia y Educación”.

noticias coronavirus albacete educación

Por todo ello, “instamos a la Consejería de Educación que dote de estos dispositivos a aquellos centros donde haya aulas en las que no se pueda garantizar la ventilación adecuada y que no recaiga sobre las AMPAS la implantación de estos purificadores de aire”. 

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba