/Marta López/Fotos: Ángel Chacón/
El nuevo Centro de Participación Ciudadana, Centro de Promoción de la Autonomía Personal y Prevención de la Dependencia y Centro de Mayores de Albacete está un paso más cerca de ser una realidad.
Así, el alcalde de Albacete, Vicente Casañ; y el concejal de Urbanismo y director de la Estrategia EDUSI, Roberto Tejada, presentaban el inicio de las obras de este novedoso centro que estará ubicado en la confluencia de las calles Lepanto y Rosario.
Esta es una de las inversiones previstas en la Estrategia de Desarrollo Sostenible e Integrado (EDUSI), que se cofinancia a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional en el marco del programa FEDER 2014-2020. Así, el presupuesto inicial de la obra estará dotado con 3,3 millones de euros.
De este modo, el alcalde de Albacete, Vicente Casañ, subrayaba que “el motor de la ciudad se mueve a pleno rendimiento” y añadía que “por fin las máquinas están trabajando en este importante proyecto”.
Igualmente sostenía que “el planteamiento arrancó en el mandato anterior pero la adjudicación y contratación del proyecto ha sido un trámite complejo que ha desertado el actual Equipo de Gobierno”. Se trata de “un gran complejo con tres funciones: un centro de participación ciudadana, otro destinado al la promoción de la autonomía personal y otro espacio destinado a las personas mayores”, destacaba Vicente Casañ. Actualmente el centro destinado a la promoción de la autonomía personal “se encuentra en la calle Batalla del Salado pero se trasladará a este nuevo centro ya que las actuales instalaciones no satisfacen al 100% las necesidades de este centro”, adelantaba el alcalde de Albacete.
Además adelantaba que el proyecto de obra “contempla 16 meses de trabajo”, por lo que está previsto que este edificio abra sus puertas en octubre de 2021 según los plazos previstos. También destacaba el alcalde de Albacete que “el 80% del presupuesto de la obra procede directamente de Europa y el 20% restante lo aporta el Ayuntamiento”. Así reconocía el alcalde de Albacete que “estamos deseando poder inaugurar este centro y llenarlo de vida”.
Por su parte el concejal de Urbanismo, Roberto Tejada, explicaba que este nuevo centro se convertirá “en todo un edificio emblemático”. Añadía también que este es el proyecto “con mayor dinero procedente de la EDUSI y poco a poco va siendo una realidad”.
Igualmente destacaba que “son muchos los objetivos que vamos consolidando en este aspecto tras el parón que ha supuesto el COVID”. El proyecto “ya sale de la zona de sótanos y comienza la edificación de las plantas superiores”, y también destacaba Tejada que por este motivo “habrá un plazo de ampliación de todos los proyectos EDUSI planteados para la ciudad de Albacete”, y que suponen “cerca de 18 millones de euros de inversión”.
Adelantaba que próximamente “haremos un balance sobre la situación en la que se encuentra la EDUSI en Albacete”. Entre los proyectos puestos en marcha, destacaba “la nueva iluminación exterior del Museo de la Cuchillería, la firma esta semana del contrato para la rehabilitación del cuartel de la Policía, estamos estudiando el edificio del Ensanche desde el punto de vista energético, el cuartel de la Policía Local, o la Smart City”, apuntaba.
El proyecto
El edificio se situará en un solar de propiedad municipal de más de 1.570 metros cuadrados junto al polideportivo que se edificó hace unos años. Además el proyecto sumará en total unos 4.000 metros cuadrados construidos entre el sótano y las cuatro plantas proyectadas, y también tendrá acceso a través del Paseo de Circunvalación.
Igualmente el proyecto prevé espacios para zona de relajación, un gimnasio de fisioterapia, sala de psicomotricidad y podología, sala de informática, sala de psicoestimulación y dos salas polivalentes, entre otras dependencias para este servicio de Promoción de la Autonomía y Prevención de la Dependencia, que ocupará parte de la planta baja y la primera planta del edificio.
Estas nuevas instalaciones se llenarán de servicios que buscan prevenir la aparición o el agravamiento de la situación de dependencia, enfermedades o discapacidades, con el trabajo coordinado de servicios sociales y de salud, buscando actuaciones de promoción de condiciones de vida saludables, programas preventivos y de rehabilitación dirigidos a personas que se encuentren en esta situación.
Por otro lado, aprovechando la construcción de este nuevo edificio se dotará a la ciudad y, en especial al barrio de Franciscanos, uno de los más poblados de la ciudad, de unas nuevas instalaciones dirigidas a todos los vecinos, pues aquí también se ubicará un Centro Participación Ciudadana. En concreto, este Centro de Participación Ciudadana ocupará parte de la primera planta y la planta segunda.
Por último, en la tercera planta se habilitará el Centro de Personas Mayores, con una sala polivalente y distintos despachos.
El cambio estructural demográfico que trae consigo un aumento del porcentaje de personas del grupo de población de mayores de 65 años está dando lugar a un aumento de la presión sobre determinados servicios públicos y prestaciones sociales. Dentro de este grupo de población, el 30% supera ya los 80 años, edad a partir de la cual es muy probable sufrir situaciones de dependencia.
En este contexto del proceso de envejecimiento demográfico que afecta a la mayor parte de los países desarrollados y, en consecuencia, el aumento de personas que en su vejez deben enfrentarse a situaciones de enfermedad, falta de autonomía o dependencia prolongada en el tiempo para desarrollar tareas de la vida diaria, se ha diseñado este Centro de Participación Ciudadana, Centro de Promoción de la Autonomía Personal y Prevención de la Dependencia, y Centro de Mayores.